The Objective
Internacional

Trump descarta que EEUU asista al G20 por supuestos «abusos» contra afrikáneres

El presidente estadounidense sostiene que los afrikáneres «están siendo asesinados y masacrados»

Trump descarta que EEUU asista al G20 por supuestos «abusos» contra afrikáneres

El presidente estadounidense, Donald Trump, con su homologo sudafricano Cyril Ramaphosa | Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el país norteamericano no contará con presencia institucional en la próxima cumbre del G20, que tendrá lugar en Sudáfrica el 22 y 23 de noviembre, mientras continúen los «abusos» contra los granjeros blancos en este país —los afrikáneres—, en el marco de la aplicación de una ley adoptada para resolver la distribución de tierras durante la época del apartheid.

«Es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica. Los afrikáneres [descendientes de colonos holandeses, así como de inmigrantes franceses y alemanes] están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos», ha sostenido el mandatario estadounidense en un mensaje en su cuenta de Truth Social.

El inquilino de la Casa Blanca ya descartó al principio de la legislatura su propia presencia en la reunión; sin embargo, abrió la puerta a que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, acudiera en representación del Gobierno estadounidense.

Trump ha criticado de manera recurrente al Gobierno sudafricano durante los últimos meses, llegando a calificar de «genocidio» la situación de los afrikáneres debido a la política de confiscación de tierras.

Estados Unidos canceló las ayudas al país africano en febrero y ha fomentado una política preferencial para la acogida de refugiados sudafricanos mientras ha limitado la entrada general de personas bajo este estatus.

Durante el régimen racista del apartheid (1948-1991), los sudafricanos negros fueron despojados por la fuerza de sus tierras, que fueron entregadas a la minoría blanca (un quinto de la población) que, tres décadas después, continúa poseyendo más del 90% de la propiedad de la tierra.

Publicidad