The Objective
Internacional

EEUU pide a la UE relajar las reglas digitales mientras se resiste a reducir aranceles al acero

La cita de este lunes no era una ronda de negociación, sino un encuentro para «hacer balance» del estado de las relaciones

EEUU pide a la UE relajar las reglas digitales mientras se resiste a reducir aranceles al acero

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. | Jordan Pettitt (PA Wire/dpa)

Los responsables comerciales de la Administración Trump, Howard Lutnick y Jamieson Greer, han insistido este lunes en sus contactos con la Comisión Europea y los Veintisiete en reclamar una relajación de la legislación europea para servicios y mercados digitales por considerar que persiguen a los gigantes tecnológicos americanos; tras una jornada en Bruselas en la que también han descartado avanzar hacia un arancel reducido para el acero y el aluminio mientras la UE no dé pasos para atender sus demandas en la cuestión tecnológica.

«Lo que espero con respecto al sector digital es que la Unión Europea tenga en cuenta nuestro asesoramiento y orientación, resuelva algunos de los casos pendientes y cree un marco con el que nos sintamos cómodos. Una vez se establezca ese marco con el que nos sintamos cómodos y entendamos y se resuelvan los casos pendientes, creo que podremos abordar el acero y el aluminio», ha resumido en declaraciones a la prensa en Bruselas Lutnick, secretario de Comercio norteamericano, junto al representante comercial de EEUU, Jamieson, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que negocia en nombre de los 27 en materia comercial.

Lutnick y Greer llegaron el domingo a la capital europea y en ella se han visto, además de con Sefcovic, con la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, responsable de Seguridad Tecnológica, Henna Virkkunen, y con el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilis. Además, han sido invitados por los ministros de Comercio de la UE, reunidos en Bruselas, a un almuerzo informal para analizar las relaciones comerciales bilaterales, incluido el interés compartido por encontrar soluciones al impacto de la sobreproducción de acero de China en el mercado internacional.

En este contexto, los americanos han comparecido ante la prensa acompañados por Sefcovic y apostado por enviar un mensaje de entendimiento y «avances reales» tras lo que han considerado un encuentro «histórico» entre los responsables comerciales de ambos lados del Atlántico, que ha permitido una discusión «constructiva y franca» sobre los retos e intereses comunes.

Sefcovic ha insistido en que la cita de este lunes no era una ronda de negociación, sino un encuentro para «hacer balance» del estado de las relaciones y evaluar el cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado verano por el que Washington se comprometió a cambiar por aranceles reducidos el gravamen generalizado que impuso a las producciones europeas, pero que, por ahora, deja fuera el aluminio y acero, que siguen pagando un 50% de tasa.

El negociador comercial de la UE, además, ha negado de plano que la regulación europea para servicios digitales sea «discriminatoria» ni persiga lastrar a las empresas de Estados Unidos, al tiempo que ha puesto en valor cómo la Unión está cumpliendo su parte del acuerdo de verano, que incluye fuertes inversiones en el mercado estadounidense, incluidas compras de gas natural licuado.

Fuentes comunitarias insisten, además, que la cuestión arancelaria y la regulación digital son asuntos «absolutamente sin relación» y que, mientras que los gravámenes al acero y el aluminio han sido siempre parte de las discusiones con Estados Unidos en materia comercial, el bloque también ha dejado claro que su «soberanía» para regular está fuera de la mesa de negociación.

Publicidad