Merz señala que la paz en Ucrania no puede lograrse «sin el consentimiento» de Kiev y la UE
El canciller alemán señala que «Europa no es un peón, sino un actor soberano que persigue sus propios intereses»

El canciller de Alemania, Friedrich Merz. | EP
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha subrayado este miércoles que no es posible alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania para poner fin a la invasión lanzada por Rusia en febrero de 2022 «sin el consentimiento» de Kiev y de la Unión Europea (UE), ya que ello no derivaría en «una paz verdaderamente sostenible».
«Sí, queremos que esta guerra termine lo antes posible, pero un acuerdo negociado entre las grandes potencias sin el consentimiento de Ucrania y sin el consentimiento de los europeos no será la base para una paz verdaderamente sostenible en Ucrania», ha dicho durante un discurso ante el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.
«Europa no es un peón, sino un actor soberano que persigue sus propios intereses y valores», ha señalado el canciller alemán, que ha destacado que los esfuerzos de Estados Unidos por resolver el conflicto son bienvenidos, pero las decisiones sobre asuntos europeos solo pueden tomarse de acuerdo con Europa.
Así, ha destacado que, para que haya negociaciones verdaderamente significativas, es necesario lograr que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se dé cuenta de «la futilidad de su belicismo». «No queremos la paz a través de la rendición, sino la coexistencia pacífica entre los pueblos de Europa sobre la base de nuestros valores democráticos y liberales», ha recalcado.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha expresado este miércoles que los actuales esfuerzos de paz den lugar a los primeros acuerdos básicos entre Rusia y Ucrania «como muy pronto la semana que viene», al tiempo que insistió en que Berlín da una gran importancia a un proceso estructurado «para que Ucrania pueda negociar de forma soberana las concesiones que esté dispuesta a hacer».
Wadephul ha subrayado que Kiev solo puede dar estos pasos desde una posición de relativa fortaleza y ha insistido en que cuenta para ello con el apoyo de Europa y también de Alemania. «Nos comprometemos a que los activos congelados de Rusia puedan utilizarse. Seguiremos trabajando en ello a nivel europeo», ha agregado.
«Esto demuestra que, por supuesto, cualquier esfuerzo por poner fin rápidamente a esta guerra es acertado, pero que Ucrania también seguirá siendo capaz de defenderse», ha argumentado el ministro, que ha subrayado que Alemania no está intentando participar en negociaciones al margen y que las posiciones se defienden a nivel europeo.
«Por ahora nos encontramos en un marco en el que hay conversaciones entre Rusia y Ucrania, y más adelante se incluirá a los europeos», ha reseñado, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicara que «espera reunirse pronto» con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, si bien matizó que solo lo hará «cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final».
