THE OBJECTIVE
Lifestyle

Los beneficios de tomar leche a diario, según los expertos

Estos alimentos proveen nutrientes esenciales como calcio, proteínas de alta calidad y vitaminas clave, entre otros

Los beneficios de tomar leche a diario, según los expertos

Leche de vaca | Pixabay

Después de la lactancia, muchos adultos pierden la capacidad de digerir la lactosa, el principal carbohidrato de la leche, debido a la disminución o desaparición de la producción de lactasa, una enzima intestinal clave para su digestión.

Sin embargo, a lo largo de miles de años, han ocurrido cambios genéticos y en la microbiota intestinal que han permitido a algunos adultos tolerar la lactosa.

Esta adaptación evolutiva ha permitido que los lácteos, alimentos ricos en energía y nutrientes, sean una parte importante de la dieta, cubriendo alrededor del 10% de nuestras necesidades nutricionales diarias, según Rocío Mateo, nutricionista e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

Beneficios de tomar leche en el día a día

Junto con esta experta en nutrición y dietética, revisamos los aspectos positivos de incluir la leche en la dieta diaria:

La leche y otros lácteos ofrecen una serie de beneficios significativos para la salud, especialmente en lo que respecta a la salud ósea, y estos beneficios se extienden más allá de la infancia, siendo igualmente ventajosos en la edad adulta.

Mantener un adecuado consumo de calcio a lo largo de la vida, junto con otras prácticas como el ejercicio y la ingesta de vitamina D, es esencial para mantener una buena salud ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Aunque ha habido cierta controversia en cuanto al efecto protector de los lácteos sobre las fracturas óseas, los últimos análisis confirman que los beneficios son múltiples y bien establecidos.

leche-vaca-cabra-oveja-diferencias
Leche

Además de fortalecer los huesos, el consumo de lácteos se ha asociado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la reducción del riesgo de diabetes y obesidad, y, contrario a ciertos mitos, no existe evidencia que relacione su consumo con un aumento del riesgo de cáncer.

De hecho, estudios recientes sugieren que consumir lácteos podría incluso reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, colon o gástrico.

¿Se consume suficiente leche?

Según Clínica Universidad de Navarra el consumo de leche ha estado tradicionalmente asociado al desayuno, pero a medida que esta comida ha perdido relevancia, también lo ha hecho el consumo de leche.

La leche preve enfermedades cardiovasculares
La leche preve enfermedades cardiovasculares

La disponibilidad de numerosos productos lácteos en el mercado ha competido con la leche como fuente principal de lácteos.

Aunque estos productos contienen leche como ingrediente fundamental, no siempre proporcionan la misma cantidad de nutrientes y minerales en la misma proporción que la leche pura.

Sin embargo, es crucial mantener el consumo de leche, especialmente en personas en etapas de crecimiento o con necesidades nutricionales específicas debido a enfermedades crónicas, sin que esto signifique reemplazar otros alimentos esenciales.

El consumo de esta bebida es importante a lo largo de toda la vida, ya que ayuda a prevenir deficiencias nutricionales y asegura un adecuado aporte de calcio, lo que beneficia tanto al metabolismo como al sistema óseo.

Sin embargo, algunas personas pueden enfrentar limitaciones debido a intolerancias o alergias a componentes de la leche, como la lactosa o ciertas proteínas y antígenos.

Otros beneficios de la leche

Es fuente de aminoácidos esenciales

La leche contiene todos los aminoácidos esenciales, incluyendo:

  • La isoleucina, necesaria para la formación de la hemoglobina y para regular los niveles de energía y glucosa en sangre.
  • La leucina, que favorece la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos.
  • La lisina, que asegura la absorción adecuada de calcio. Y también contribuye a la producción de anticuerpos y al desarrollo del colágeno, esencial para el cartílago y el tejido conectivo.
  • La valina, otro aminoácido presente en la leche, mantiene un equilibrio apropiado de nitrógeno en adultos.

Contiene vitaminas del complejo B

La leche aporta alrededor del 10 al 15 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitaminas del complejo B, que desempeñan funciones clave en diversas vías metabólicas, incluida la síntesis de hormonas y la conversión de nutrientes en energía. Entre las más relevantes se encuentran la vitamina B12 y la riboflavina.

Contiene fibra

Los oligosacáridos presentes en la leche son carbohidratos complejos que actúan como nutrientes específicos para promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo.

Además, tienen efectos protectores contra bacterias y virus dañinos, como el VIH, y pueden ayudar a prevenir infecciones.

Se ha observado que el consumo de yogur enriquecido con galactooligosacáridos, ciruelas y semillas durante tres semanas aumenta la frecuencia de las deposiciones y facilita la defecación en pacientes ancianos con estreñimiento leve.

Rica en vitamina A

La vitamina A desempeña un papel crucial en el crecimiento, desarrollo, sistema inmunológico y salud visual. La deficiencia de esta vitamina, que afecta a millones de niños en edad preescolar y mujeres embarazadas, según la OMS, aumenta el riesgo de ceguera nocturna, infecciones y mortalidad.

La leche entera es reconocida como una fuente rica en esta vitamina liposoluble, contribuyendo significativamente a satisfacer las necesidades diarias de vitamina A del organismo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D