THE OBJECTIVE
Espacio patrocinado por
Lifestyle

Los 'influencers' se pasan a la moda sostenible: adiós a las marcas de lujo

Rosalía, Camelia Bourbon o Raquel Sánchez Silva han lucido públicamente prendas de este estilo

Los ‘influencers’ se pasan a la moda sostenible: adiós a las marcas de lujo

Producción de ropa con materiales reciclados. | Zuma Press

Si bien estamos acostumbrados a que las figuras y celebridades públicas sean contactadas habitualmente por marcas de ropa de lujo, con el fin de regalarles prendas a cambio de publicidad, existe un cambio de tendencia que evidencia que cada vez son más los influencers que visten ropa sostenible, fabricada por marcas con una filosofía más ética a la hora de elaborar sus tejidos.

La empresa Recovo conecta a otros grupos con tejidos circulares y soluciones sostenibles, fomentando la reutilización de materiales y el reciclaje, las casas de moda pueden encontrar tejidos sobrantes de alta calidad, proveniente de grandes marcas como Pronovias, Mango o Ecoalf, con los que producir sus colecciones de forma responsable.

A través de los influencers, principalmente del sector femenino de la profesión, estas marcas con filosofía sostenible encuentran la manera perfecta de dar promoción a su negocio, con precios más bajos y una inmensa cantidad de material reciclado. Así, por ejemplo, tras su colaboración con Recovo, la firma francesa Alfie París lanzó varias prendas utilizando deadstock, entre las que se encuentran la ‘Falda Valletta’ y el ‘Backless Top’.

La falda presenta una abertura trasera y cuatro bolsillos a lo largo de la silueta, combinando a la perfección con el top sin espalda ceñido a la silueta. La cantante Rosalía y la modelo Camelia Bourbon han lucido estas prendas en sus perfiles en redes sociales, elevando el estatus y la visibilidad de los materiales sobrantes.

Por otra parte, la firma Amlul se centra en crear piezas de calidad escogiendo cuidadosamente los materiales y, gracias a su colaboración con Recovo, puede hacer esto con tejidos sobrantes de otras marcas, para contribuir así al medio ambiente. El vestido’ ‘Laia’ y el vestido ‘Ona’, son ejemplo de ello.

Estas prendas han sido lucidas por la influencer María Fernández-Rubíes y la actriz Claudia Traisac, respectivamente.

Otro caso curioso es el de la marca alemana Haderlump, que fabrica todos sus productos bajo demanda, para así evitar la sobreproducción y asegurar al máximo la eficiencia de su trabajo. La firma utiliza también deadstock, materiales reciclados y cortes inusuales para todas sus colecciones.

Por otro lado, el diseñador JCPAJARES tuvo desde sus inicios el propósito de evolucionar hacia un sector más consciente y circular, motivo que le llevó a unirse a Recovo, para crear así nuevas prendas usando materiales reutilizados. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, optó por combinar una prenda suya en el acto celebrado por el Día de la Fiesta Nacional, sin ir más lejos.

Una de las embajadoras por excelencia de los diseños españoles, la presentadora Raquel Sánchez Silva, ha lucido en televisión prendas sostenibles como un vestido largo de una de las últimas colecciones del diseñador nacional Moisés Nieto, quien también apuesta por muchos materiales reciclados en sus diseños más atrevidos.

Otra firma española que ha apostado por este tipo de producción ha sido Coconutscankill, fundada por Amara Caruncho, que conquistó la pasada edición de la Madrid Fashion Week como categoría emergente con la presentación de su colección ‘Sommet’. Con un estilo atrevido y desenfadado, la marca ha conquistado a influencers y estilistas como Carla Méndez, que no dudó en combinar este traje para asistir a la 080 Barcelona Fashion Week.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D