THE OBJECTIVE
Lifestyle

Los once alimentos que pueden beneficiar a tu memoria y ayudar a concentrarte

Previenen el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos, por eso deben ser parte de tu dieta diaria

Los once alimentos que pueden beneficiar a tu memoria y ayudar a concentrarte

Dieta saludable. | Pixabay

Existen ciertos alimentos que benefician al cerebro y la memoria, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos asociados con el envejecimiento cerebral. Las neuronas necesitan ser estimuladas de diversas formas a lo largo de la vida, y una de las maneras más efectivas es a través de una alimentación adecuada. Estos once alimentos, que favorecen la salud cerebral y la memoria, deberían ser parte indispensable de tu dieta diaria.

Todo lo que consumes puede afectar la estructura y la salud de tu cerebro. En otras palabras, una dieta rica en alimentos beneficiosos para el cerebro no solo lo estimulará, sino que también mejorará tus funciones cognitivas a corto, medio y largo plazo.

Dieta rica en nutrientes

Para optimizar tu capacidad cognitiva, sigue una dieta rica en nutrientes como ácidos grasos y omega-3, que ayudan a crear y reparar las células cerebrales, y antioxidantes, que reducen el estrés celular y la inflamación, factores clave en el envejecimiento y en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La memoria y la concentración, así como otras funciones mentales, pueden beneficiarse de una dieta adecuada. Los alimentos que elijas pueden mejorar la salud de tu cerebro. Para promover la salud del cerebro y la memoria, los alimentos deben ser ricos en:

  • Antioxidantes, como flavonoides y vitamina E
  • Vitamina B
  • Grasas saludables
  • Ácidos grasos y omegas

Alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria

Una dieta rica en los siguientes alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria puede contribuir a mejorar la función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, es importante reiterar que llevar un estilo de vida más saludable es fundamental: haz ejercicio físico con regularidad, descansa bien y disfruta de una buena higiene. Evita o reduce el consumo de tabaco, alcohol, grasas y azúcar.

Pescado azul

El atún, la caballa, el salmón y las sardinas son ejemplos de pescado azul, una excelente fuente de Omega-3 y ácido docosahexaenoico (DHA). Estos nutrientes son fundamentales para regular la función neuronal y mejorar la capacidad del cerebro para almacenar información.

Sardinas. Foto: Pixabay

Frutos secos y semillas

Pistachos, nueces de macadamia, almendras y nueces son extremadamente beneficiosos para la función cerebral. Además, las semillas de calabaza, lino y girasol también mejoran la memoria y la función cerebral. Ricos en omega-3, omega-6, vitaminas B6 y E, ácidos grasos, proteínas y antioxidantes, los frutos secos y semillas mejoran el funcionamiento del cerebro, reduciendo el envejecimiento celular y protegiéndolo del estrés oxidativo. Estas propiedades fortalecen la memoria y las funciones cognitivas, disminuyendo el riesgo de padecer demencia y Alzheimer.

Espinacas

Las espinacas son una excelente fuente de vitamina E y ácido fólico. Estas propiedades están relacionadas con una menor incidencia de tumores y células cancerosas, además de ralentizar el envejecimiento neuronal.

Frutos rojos

Entre las mejores opciones de frutos rojos están las fresas, grosellas, arándanos, moras y açaís. La mayoría de estos frutos contienen flavonoides, beneficiosos para el cerebro y la memoria, y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.

Además, muchos de estos frutos contienen fisetina, un flavonoide que mejora la comunicación entre las neuronas, estimulando funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria, la razón y la atención. Estos alimentos también contribuyen a reducir la pérdida de memoria, el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.

Frutos rojos. Foto: Pixabay

Huevos

Los huevos son una excelente fuente de nutrientes esenciales para el cerebro, como el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12, que pueden contribuir a la prevención del deterioro cognitivo. Además, la yema de huevo es rica en colina, un componente que ayuda a prevenir demencias relacionadas con la edad, como el Alzheimer. Otros alimentos que contienen compuestos similares incluyen el hígado, el brócoli, la coliflor y el bacalao.

Huevos. Foto: Pixabay

Chocolate negro

Sorprendentemente, el chocolate negro se incluye en esta lista debido a su contenido en cacao, que es rico en flavonoides, un tipo de antioxidante. Los antioxidantes son beneficiosos para la salud cerebral ya que protegen el cerebro del estrés oxidativo causado por los radicales libres. De este modo, el chocolate negro puede mejorar las funciones cognitivas y la memoria, y ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Además, puede estimular el flujo sanguíneo en el cerebro, beneficiando el funcionamiento neuronal.

Cereales

Cereales integrales como el arroz integral, la cebada, el trigo, la avena, el pan y la pasta integrales son ricos en vitamina E, que es beneficiosa para la salud cerebral. Estos cereales son una excelente base para las comidas y pueden contribuir a mejorar las funciones cognitivas.

Cereales integrales. Foto: Pixabay

Té verde

El té verde contiene cafeína natural que puede mejorar la concentración al bloquear los efectos de la adenosina, un componente cerebral que induce el sueño. Aunque la cafeína también se encuentra en bebidas como el café y el té negro, el té verde tiene propiedades adicionales beneficiosas para el cerebro y proporciona antioxidantes que combaten el envejecimiento cerebral y reducen el deterioro cognitivo.

Cacahuetes

Los cacahuetes son un alimento altamente nutritivo, rico en proteínas y grasas saludables insaturadas que ayudan a regular los niveles de energía. También son una buena fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina E y el resveratrol, que mejoran la salud cerebral. El resveratrol tiene efectos protectores contra la inflamación y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y el cáncer. Es preferible consumir los cacahuetes crudos y sin sal.

Verduras

Las verduras crucíferas son ricas en fibra y nutrientes que benefician el cerebro. El brócoli, por ejemplo, contiene glucosinolatos, que se descomponen en isotiocianatos y reducen el estrés oxidativo, disminuyendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Además, el brócoli es una fuente de vitamina C y flavonoides, antioxidantes que estimulan la función cerebral. Otras verduras como la col rizada también son beneficiosas para la salud cerebral debido a su contenido en glucosinolatos, antioxidantes, vitaminas y minerales. Entre las verduras que deben incluirse en la dieta están:

  • Coles de Bruselas
  • Pak choi
  • Repollo
  • Coliflor
  • Nabos
  • Col rizada
Col rizada. Foto: Pixabay

Soja

Los alimentos derivados de la soja son una fuente importante de polifenoles, como las isoflavonas, que aportan antioxidantes, reducen el riesgo de demencia y mejoran las funciones cognitivas con el envejecimiento.

Ahora que conoces estos once alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria, intenta incluirlos en tu dieta para aprovechar sus beneficios en la capacidad cognitiva y la reducción de enfermedades neurodegenerativas. La Escuela de Medicina de Harvard destaca que no existe una receta mágica para prevenir el deterioro cognitivo; por lo tanto, es importante seguir una dieta variada y equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

Opta por alimentos de origen vegetal y pescado, que aportan proteínas, y elige grasas saludables, como el aceite de oliva, en lugar de grasas saturadas. Estudios demuestran que los alimentos más beneficiosos para el cerebro también protegen el corazón y los vasos sanguíneos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D