THE OBJECTIVE
Lifestyle

Esta combinación es el método infalible para eliminar la inflamación

En la búsqueda de soluciones naturales para combatir la inflamación, una combinación específica ha capturado la atención

Esta combinación es el método infalible para eliminar la inflamación

Remedio casero | Unespash

Esta poderosa mezcla, que combina las propiedades antiinflamatorias del jengibre con los beneficios del aceite portador, ha demostrado ser un método infalible para reducir la inflamación en diversas condiciones.

¿Por qué este combo tiene el poder de ser antiinflamatorio?

El jengibre es una planta medicinal muy conocida por sus numerosas propiedades y vitaminas, entre las cuales se destaca su capacidad antiinflamatoria.

Según la doctora Ana Bellón en el programa Alimenta tu salud de Saber Vivir de TVE, el jengibre contiene una sustancia llamada gingerol, que tiene potentes propiedades analgésicas y puede reducir la inflamación. Por esta razón, el jengibre puede ser beneficioso como complemento en el tratamiento del dolor crónico.

Aceite de jengibre

Mezclar jengibre con aceite de oliva potencia aún más sus propiedades, aprovechando también los beneficios naturales del aceite de oliva. Y es que esta combinación puede ser especialmente útil para aprovechar al máximo las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de este alimento, proporcionando alivio en casos de dolor crónico.

¿Qué dicen los estudios?

De acuerdo con una investigación publicada en el Journal of Oleo Science, se ha observado que el aceite de jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden prevenir cambios en la función renal relacionados con la inflamación.

Este efecto protector se ha demostrado en estudios realizados en roedores, donde el aceite de jengibre ha mostrado capacidad para proteger los riñones expuestos a la intoxicación por cadmio.

Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food sugirió que agregar extracto de aceite de jengibre a la dieta de roedores con obesidad puede ayudar a reducir el aumento de peso y los marcadores de inflamación asociados.

Además, según una investigación de Phytotherapy Research, la aplicación de aceites esenciales, como el de jengibre, podría tener un efecto positivo en la inflamación articular, disminuyendo la gravedad de la artritis, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.

También se ha demostrado que inhalar el vapor de este aceite reduce las náuseas y podría aliviar dolencias estomacales, además de tener posibles beneficios para la salud del corazón.

¿Cómo hacer el aceite de jengibre?

  • Limpia y pela cuidadosamente las raíces de jengibre.
  • Ralla las raíces de jengibre para obtener pequeñas partículas.
  • Combina las raíces ralladas con 200 ml de aceite, como aceite de oliva o de almendras.
  • Coloca la mezcla en un recipiente apto para horno.

1. Proceso de calentamiento

  • Calienta la mezcla a fuego lento en el horno.
  • Mantén la temperatura alrededor de 65 ºC durante aproximadamente dos horas para permitir que el aceite se infunda con los compuestos activos del jengibre.

2. Enfriamiento y filtrado

  • Después de la cocción, deja que la mezcla se enfríe completamente.
  • Una vez frío, filtra el aceite para eliminar los restos de jengibre y obtener un aceite claro y puro.
  • Almacena el aceite filtrado en un frasco hermético para su uso posterior.

3. Aplicación del aceite

  • Este aceite de jengibre casero puede ser utilizado de dos maneras: inhalación o aplicación tópica sobre la piel.

4. ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Antes de utilizar este aceite, especialmente si se está tratando una dolencia o considerando un nuevo tratamiento, es crucial consultar con un especialista o médico de cabecera.
  • Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios o tener contraindicaciones específicas que deben ser consideradas antes de usar el aceite de jengibre.

Otros remedios con jengibre

El jengibre, con su característico sabor picante y sus múltiples beneficios para la salud, ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas como remedio natural para una amplia variedad de dolencias.

Además de sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, el jengibre ofrece una versatilidad única en su aplicación, lo que lo convierte en un ingrediente clave en muchos remedios.

  • Té de jengibre: preparar una infusión de jengibre es una de las formas más populares de consumir esta raíz. Simplemente pela y corta finamente un trozo de jengibre fresco, agrégalo a agua caliente y deja que hierva durante unos minutos. Luego cuela y disfruta de tu té de jengibre. Puedes agregar miel o limón al gusto.
  • Jengibre en polvo: el jengibre en polvo se puede utilizar como condimento en una variedad de platos, como curry, sopas, guisos y batidos. También se puede agregar a productos horneados, como galletas, pasteles y panes, para darles un toque de sabor picante y cálido.
  • Compresas de jengibre: prepara una compresa de jengibre colocando rodajas finas de jengibre fresco en un paño limpio y sumergiéndolo en agua caliente. Exprime el exceso de agua y aplica la compresa caliente en el área afectada. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación muscular.
  • Jarabe de jengibre: puedes hacer un jarabe de jengibre casero hirviendo rodajas de jengibre en agua con azúcar o miel hasta que se forme un jarabe espeso. Este jarabe se puede agregar a bebidas frías o calientes, como limonada, té o agua, para darles un sabor refrescante y saludable.
  • Cataplasmas de jengibre: machaca un trozo de jengibre fresco y aplícalo directamente sobre la piel afectada. Cubre con un paño limpio y deja actuar durante unos minutos. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en áreas como las articulaciones y los músculos.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D