THE OBJECTIVE
Lifestyle

Los pasos para ganar confianza y atractivo en ti

Esta habilidad no es algo con lo que se nace, sino que se puede desarrollar y fortalecer con el tiempo

Los pasos para ganar confianza y atractivo en ti

Dos personas estrechándose las manos | Unsplash

La confianza es una cualidad poderosa que puede abrir puertas en todos los aspectos de la vida, desde las relaciones personales hasta el éxito profesional.

Afortunadamente, la confianza no es algo con lo que se nace, sino que es una habilidad que se puede desarrollar y fortalecer con el tiempo.

¿Qué es la confianza en uno mismo?

La confianza en uno mismo es un estado mental que se construye a partir de la valoración positiva que una persona tiene sobre sí misma.

Implica una sólida creencia en las propias capacidades y talentos, así como en la capacidad para tomar decisiones acertadas y enfrentar los desafíos que se presenten en la vida.

Quienes poseen una alta confianza en sí mismos suelen tener una actitud positiva ante las dificultades, percibiéndolas como oportunidades de crecimiento y aprendizaje en lugar de obstáculos insuperables.

Esta confianza se nutre de la experiencia personal y de los logros alcanzados a lo largo del tiempo, pero también está influenciada por factores como el apoyo emocional recibido de otras personas, el entorno social y cultural, y las expectativas y creencias internas.

Una autoimagen positiva y realista es fundamental para desarrollar una confianza sólida en uno mismo, ya que implica aceptarse con sus virtudes y limitaciones, y reconocer el propio valor y dignidad como individuo.

¿Cómo conseguir esa confianza?

Desde La Mente es Maravillosa, la psicóloga Alicia Escaño Hidalgo aconseja seguir estas técnicas para fortalecer la seguridad en uno mismo, permitiendo así alcanzar un mayor bienestar y éxito en la vida.

1. No te dejes llevar por tus emociones

Según Hidalgo, las emociones son reacciones físicas que pueden ser tan intensas que nos paralizan. Si permitimos que nos controlen como marionetas, no podremos demostrar nuestro valor. El miedo, en este caso, crecerá y tomará el control.

buena vida felicidad salud mental
La felicidad se persigue. Unsplash

2. Vigila tus pensamientos

Los seres humanos generamos aproximadamente 50.000 pensamientos al día, de los cuales más del 50% son negativos, dice la experta.

Estos pensamientos negativos intentan actuar como «señales de advertencia ante peligros», pero en su mayoría carecen de fundamento y son poco realistas. Por ello, es crucial aprender a detenerlos a tiempo y reemplazarlos por ideas que reflejen la realidad.

Además, es importante esforzarse por conocerse bien a uno mismo, tanto en lo positivo como en lo negativo. De esta manera, cuando un pensamiento negativo sobre ti mismo surja en tu mente, puedes recordar que no es tan grave como parece y que tienes muchas cualidades con las que puedes contar si el problema se materializa, dice la experta en psicología.

3. Modifica tu postura corporal a conciencia

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que las personas que adoptaban posturas corporales de confianza mostraban niveles más bajos de cortisol en la saliva en comparación con aquellos que adoptaban posturas de derrota.

El cortisol es conocido como la hormona del estrés. Esto sugiere que podemos influir en nuestras emociones y pensamientos al controlar nuestra postura corporal, de manera similar a cómo actores representan roles.

¿Cuáles son los enemigos de la confianza?

Los enemigos de la confianza pueden manifestarse de diversas formas y provienen tanto de factores externos como internos.

  1. Autocrítica excesiva: cuando una persona se juzga de manera severa y constante, criticándose por sus errores y debilidades, puede minar su confianza en sí misma y generar sentimientos de incompetencia y baja autoestima.
  2. Comparación constante: la tendencia a compararse con los demás, especialmente de manera desfavorable. Las comparaciones poco realistas pueden llevar a sentirse inadecuado o insuficiente en relación con los demás, lo que afecta negativamente la autoimagen y la seguridad personal.
  3. Miedo al fracaso: puede hacer que una persona se sienta insegura sobre sus capacidades y evite enfrentarse a desafíos que podrían conducir al crecimiento y al éxito.
  4. Perfeccionismo: cuando una persona se exige un estándar imposiblemente alto, puede sentirse constantemente insatisfecha con sus logros y experimentar ansiedad y autocrítica.
  5. Críticas y juicios externos: los comentarios negativos, las críticas injustas y los juicios de los demás pueden generar dudas sobre el propio valía. La influencia de la opinión de los demás puede llevar a una persona a cuestionar sus habilidades y decisiones.
  6. Experiencias pasadas traumáticas: experiencias pasadas de fracaso, rechazo o trauma pueden dejar cicatrices emocionales que afectan la confianza en uno mismo.
  7. Entorno negativo: un ambiente negativo puede minar la autoestima y generar inseguridad en las propias habilidades y juicio.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D