THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Alergia o covid? Estas son las claves para distinguirlo según la OCU

Siguen habiendo casos de tanto de alergias como resfriados y COVID, por lo que saber diferenciarlos es esencial

¿Alergia o covid? Estas son las claves para distinguirlo según la OCU

Una persona con síntomas de resfriado | Unespash

Estornudos, secreción nasal y congestión son síntomas comunes que pueden repetirse con frecuencia. Aunque comparten síntomas, estas condiciones son distintas. Es crucial aprender a diferenciarlas y buscar el tratamiento adecuado según cada caso.

Según la Organización Mundial de consumidores (OCU), en las últimas semanas, ha habido un aumento en los casos de coronavirus que ha captado la atención pública.

Aun así los datos oficiales del sistema de vigilancia SiVIRA, tanto en Atención Primaria como en Hospitales, los números absolutos siguen siendo bajos, por lo que la situación no es alarmante.

Es cierto que hay una tendencia ascendente después de una notable disminución previa, y de vez en cuando surgen nuevas subvariantes de ómicron que parecen ser más contagiosas, aunque hasta ahora ninguna ha mostrado mayor gravedad.

No hay motivos para preocuparse, pero es responsabilidad de nuestras autoridades sanitarias monitorear de cerca la situación. El virus SARS-CoV-2 ha llegado para quedarse entre nosotros, con todas las implicaciones que ello conlleva.

Distintos síntomas

En esta época primaveral, con cambios de clima, alergias y circulación de virus, muchas personas experimentan síntomas como dolor de cabeza, malestar y secreción nasal. La incertidumbre sobre si se trata de rinitis alérgica, un resfriado común, una gripe o incluso covid-19 es comprensible, ya que estas condiciones comparten algunos síntomas similares.

Tanto el resfriado común como la covid-19 son enfermedades infecciosas causadas por virus, mientras que la alergia es una reacción anormal del sistema inmunológico a la exposición a un alérgeno específico como el polen, ácaros, caspa de animales, pelo o sus secreciones.

¿Cómo tratar cada una?

El tratamiento varía según la condición:

  • Resfriado: generalmente se cura solo, pero beber mucha agua, chupar caramelos balsámicos y consumir leche caliente con limón y miel puede aliviar la garganta. En algunos casos, tomar un medicamento para el catarro puede ayudar.
  • Covid-19: en la mayoría de los casos, los síntomas son similares a otras infecciones respiratorias comunes y el tratamiento se centra en aliviar estos síntomas básicos. La covid persistente puede requerir un enfoque diferente.
  • Rinitis alérgica: se trata con antihistamínicos (de venta libre o con receta) y aerosoles nasales con corticoides (con receta), siempre bajo supervisión médica adecuada. Los descongestionantes de venta libre pueden ser una opción, pero pueden desarrollar tolerancia y tener efectos adversos si se usan durante períodos prolongados. Se recomienda utilizarlos solo bajo control médico. Además, es importante evitar la exposición a los alérgenos tanto como sea posible.

¿Se puede prevenir las alergias?

Según Mayo Clinic, la mejor manera de prevenir las alergias estacionales es evitar los desencadenantes conocidos. Si tienes alergia al polen, durante las épocas que hay mayor cantidad de polen en el aire, permanece en lugares cerrados, con las puertas y las ventanas cerradas.

El uso de una mascarilla también puede ofrecer cierta protección contra las alergias estacionales. Las mascarillas pueden evitar la inhalación de algunas partículas más grandes de polen.

Sin embargo, las partículas más pequeñas de polen pueden atravesar las mascarillas. También es importante lavar la mascarilla después de cada uso, ya que es posible que tenga partículas de polen.

Alimentos que previenen el resfriado

Existen alimentos que pueden prevenir el resfriado si se incluyen en una dieta equilibrada acompañada de ejercicio físico y buena higiene con el sueño.

  1. Cítricos: naranjas, limones, mandarinas o pomelos son ricos en vitamina C, un antioxidante que apoya el sistema inmunitario, por lo que puede reducir la duración de los resfriados.
  2. Ajo: es una fuente de minerales como yodo, fósforo, y potasio, además contiene alicina, conocida por sus propiedades antibióticas.
  3. Miel: no alivia la tos, pero es un edulcorante natural para bebidas calientes y recetas.
  4. Yogur con probióticos: contiene bacterias beneficiosas para el sistema digestivo.
  5. Verduras de hojas verdes: son altas en vitaminas A y C, que fortalecen el sistema inmunitario.
  6. Frutos secos como almendras, nueces o pistachos: contienen vitamina E, que protege las células contra el daño oxidativo.
  7. Pimiento rojo: rico en vitamina C, betacarotenos y vitaminas A y B6.
  8. Salmón: fuente de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud del corazón.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D