THE OBJECTIVE
Lifestyle

Aumenta tu colágeno y combate el envejecimiento con estos tres alimentos

El consumo de colágeno en cápsulas se ha vuelto cada vez más popular debido a los supuestos beneficios para la piel

Aumenta tu colágeno y combate el envejecimiento con estos tres alimentos

Una piel con colágeno | Unespash

Desde hace décadas, ha habido una tendencia popular a consumir suplementos alimenticios, ya sea por razones de salud o por motivos estéticos.

El consumo de colágeno en cápsulas se ha vuelto cada vez más popular, especialmente entre las mujeres, debido a los supuestos beneficios para la piel.

¿Qué es colágeno?

El colágeno es una proteína que se encuentra naturalmente solo en animales. Tiene una estructura fibrosa compuesta por tres cadenas de aminoácidos que forman una triple hélice.

Estas cadenas son especialmente interesantes porque están formadas principalmente por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina, que se repiten a lo largo de ellas.

Esta configuración permite al colágeno proporcionar estructura a los tejidos donde se encuentra. Según su composición, las fibras de colágeno pueden ser muy flexibles y ofrecer gran resistencia a la tracción. Hay más de veinte tipos de fibras de colágeno.

Hydrafacial: qué es y por qué triunfa
Hydrafacial

Los alimentos para producir más colágeno

El lugar de tomar colágeno, la clave es darle a tu cuerpo los nutrientes necesarios para poder producirlos.

  1. La vitamina más importante para producir colágeno de forma natural en nuestro cuerpo es la vitamina C. Las personas que consumen alimentos ricos en esta vitamina tienen un 11% menos de arrugas. Prioriza frutas como la naranja, el pomelo, el limón, el kiwi, las fresas y los tomates.
  2. Para producir colágeno, también necesitas los minerales correctos, como el silicio, el cobre y el magnesio. Consume alimentos que contengan silicio, como las habichuelas, y alimentos ricos en cobre y magnesio, como el chocolate negro y las almendras.
  3. El aminoácido más importante para producir colágeno es la glicina. Para aumentar tu colágeno, puedes tomar un suplemento de glicina en polvo todos los días o consumir alimentos ricos en este aminoácido, como los edamames.

¿Qué funciones tiene el colágeno en nuestro cuerpo?

Algunas de las funciones más importantes del colágeno son:

  1. Fortalecimiento muscular: el colágeno contribuye significativamente a la fortaleza de los huesos y las articulaciones, mejorando la flexibilidad y la resistencia. También promueve el crecimiento saludable del cabello y ayuda a prevenir y reparar los signos del envejecimiento.
  2. Mejora de la piel: mantiene la piel libre de impurezas y con un aspecto saludable, proporcionando firmeza y elasticidad.
  3. Cicatrización: el colágeno es crucial para mejorar la cicatrización al fortalecer las estructuras de la piel y los tejidos.
  4. Regulación del aparato digestivo: la glicina, un aminoácido del colágeno, acelera el metabolismo, regula la digestión y reduce la sensación de hambre.
  5. Higiene dental: previene la inflamación de las encías y ayuda a mantener dientes fuertes y libres de caries.
  6. Desintoxicación: ayuda a desintoxicar el organismo y purifica el hígado, previniendo daños hepáticos causados por toxinas, como las del alcohol.
  7. Salud cardíaca: es esencial para mantener el corazón en buen estado y mantener el tejido cardíaco en óptimas condiciones.
  8. Reducción de ansiedad y estrés: ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, mejorando la calidad del sueño y el descanso.
  9. Desarrollo y envejecimiento: es fundamental tanto para el crecimiento como para enfrentar mejor los dolores, fatigas y otros problemas asociados con el envejecimiento.

¿Cómo saber si tenemos déficit de colágeno?

Según La académica Etna Aída Peña Ramos, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el cuerpo humano puede sintetizar colágeno a partir de las proteínas que se obtienen de la dieta.

Sin embargo, con el envejecimiento, el colágeno en nuestro cuerpo se degrada y la capacidad de sintetizarlo disminuye.

La producción de colágeno puede reducirse más rápidamente debido a la exposición excesiva al sol, fumar, el consumo excesivo de alcohol y la falta de sueño y ejercicio.

Aunque no son muy comunes, existen enfermedades relacionadas con una síntesis inadecuada de colágeno:

  • como el síndrome de Ehlers-Danlos (que provoca fragilidad y hiperextensibilidad en la piel y las articulaciones).
  • Osteogénesis imperfecta (que causa fracturas y deformaciones óseas).
  • Escorbuto (debido a una deficiencia de vitamina C que reduce la síntesis de hidroxiprolina).
  • Distrofia muscular congénita de Ullrich (que causa debilidad muscular).

Una de las señales más evidentes de la pérdida de colágeno debido al envejecimiento se manifiesta en la piel, que se vuelve menos firme y más flácida, así como en el debilitamiento de las articulaciones.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D