THE OBJECTIVE
Lifestyle

Sol y felicidad: cuántos minutos debes tomar el sol al día para reducir el estrés de inmediato

La exposición controlada y segura al sol aumenta los niveles de serotonina y la producción de endorfinas

Sol y felicidad: cuántos minutos debes tomar el sol al día para reducir el estrés de inmediato

Un hombre tomando el sol | Unsplash

La exposición controlada al sol proporciona numerosos beneficios en nosotros, sobre todo para la síntesis de vitamina D, así como para la salud mental.

En este sentido, el informe Efectos positivos del sol y recomendaciones de cómo disfrutarlo estando protegidos, presentado por Babaria, refleja que las personas sufren más angustia mental cuando los días son más cortos y hay menos sol, y que la exposición controlada y segura al sol aumenta los niveles de serotonina (que es el neurotransmisor del bienestar, ya que desempeña un papel crucial en regular el estado de ánimo, la felicidad y la ansiedad) y la producción de endorfinas (que son las hormonas del placer, pues se liberan en respuesta al estrés o al dolor y producen una sensación de euforia y bienestar).

Cuántos minutos debes tomar el sol al día para reducir el estrés

Al respecto, los expertos del citado informe corroboran que cada hora adicional al aire libre reduce significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos depresivos, porque «la exposición solar diaria de 30 minutos reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en un 15%, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo los síntomas de ansiedad y depresión».

Al mismo tiempo, la luz solar nos ayuda a mejorar nuestra calidad del sueño, ya que está relacionada con la regulación de los ritmos circadianos y la producción de melatonina, crucial para un buen descanso.

Una mujer tomando el sol
Una mujer tomando el sol

Así, con tomar 30 minutos de sol al día, de forma responsable, podremos:

  • prevenir los trastornos depresivos,
  • reducir el estrés,
  • contribuir a incrementar la felicidad y
  • lograr una mejora emocional.

Lo explica Silvia Álava, doctora en Psicología clínica y de la salud: «La exposición al sol, siempre que se realice de forma segura,  ayuda a incrementar nuestro bienestar emocional, dado que favorece la producción de melatonina, que sincroniza los ritmos circadianos, con lo que se mejora la calidad del sueño, tan necesaria para proteger tanto nuestro salud física, como mental.  Además, se reducen los niveles de malestar y aumenta la vitalidad, nos permite retomar nuestras actividades diarias y apetece tener un mayor contacto social, produciendo efectos positivos en nuestro estado de ánimo. El sol aumenta la producción de serotonina y endorfinas, relacionadas con la felicidad».

La síntesis de vitamina D, la clave

A estos beneficios hay que sumarle la síntesis de la vitamina D obtenida a través de la exposición solar, la cual desempeña un papel crucial en la salud ósea y muscular, previniendo significativamente el riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis, especialmente en personas mayores.

Pero no es el único efecto positivo que tiene en nuestro cuerpo, ya que el sol también fortalece nuestro sistema inmunológico y la producción de péptidos antimicrobianos en la piel, lo que ayuda a proteger contra infecciones y enfermedades cutáneas.

De hecho, la deficiencia de vitamina D afecta al 75% de los españoles y al 40% de los europeos, y la exposición al sol durante 5 a 15 minutos diarios con protección, entre los meses de marzo y octubre, puede ser suficiente para mantener los niveles recomendados por los profesionales.

¿Tomar el sol con protección o sin ella?

Aunque algunos expertos sostienen que la exposición al sol durante al menos 30 minutos debe ser sin protector solar, ya que éste bloquea la radiación UVB, necesaria para la síntesis de vitamina D en la piel, tal y como te contamos en THE OBJECTIVE, otros apuntan a que hay que utilizar protector solar siempre, incluso en invierno o durante días nublados.

Asimismo, deberíamos aplicarnos factor de protección 30 minutos antes de salir y reaplicar cada 2-3 horas, y evitar la sobreexposición, sobre todo entre las horas de más calor o de mayor incidencia de rayos UV.

Así, lo mejor es acudir al dermatólogo para salir de dudas y poder encontrar un equilibrio entre la exposición al sol para obtener los beneficios y proteger la piel de los daños causados por los rayos UV. Ante la duda, no obstante, siempre es recomendable utilizar protector solar a diario, y antes de salir de casa.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D