THE OBJECTIVE
Lifestyle

Mario Alonso Puig: «La felicidad depende de la salud digestiva y no de la mental»

¿Qué pasaría si te dijeran que hay un factor esencial para tu bienestar que tal vez no has considerado lo suficiente?

Mario Alonso Puig: «La felicidad depende de la salud digestiva y no de la mental»

Mario Alonso Puig | @marioalonsopuig

Mario Alonso Puig, reconocido médico, conferenciante y una de las voces más influyentes en el ámbito del desarrollo personal, nos plantea una reflexión profunda sobre una conexión fundamental que muchas veces pasa desapercibida en nuestra vida diaria.

Con su enfoque único, que combina ciencia, experiencia médica y una perspectiva humana, nos invita a explorar cómo ciertas relaciones dentro de nuestro propio cuerpo pueden tener un impacto determinante en nuestra salud física y emocional.

La importancia de cuidar nuestro intestino

¿Sabías que cerca del 90% de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, se produce en el intestino? Aunque solemos asociar el bienestar emocional exclusivamente al cerebro, la ciencia está demostrando que el intestino tiene un papel fundamental en la regulación de nuestras emociones y en nuestra salud mental.

Mario Alonso Puig, médico, conferenciante y experto en el potencial humano, ha profundizado en este tema, destacando la importancia de cuidar este órgano para alcanzar un equilibrio integral.

«La serotonina es un neurotransmisor esencial para regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito e incluso la percepción del dolor» añade Puig.

Aunque asociamos estas funciones al cerebro, el hecho de que la mayor parte de esta sustancia se produzca en el intestino ha llevado a los científicos a denominarlo nuestro “segundo cerebro”.

Este concepto no es solo metafórico, sino que se basa en la compleja red de más de 100 millones de neuronas que recubre nuestro sistema digestivo.

Mario Alonso Puig subraya que “el intestino no solo digiere los alimentos, sino que también procesa emociones”. Este órgano actúa como un sistema de comunicación bidireccional con el cerebro, a través del llamado eje intestino-cerebro. Esto significa que lo que comes no solo impacta tu cuerpo, sino también tu mente.

Los cuatro hábitos tóxicos que te roban la felicidad
Bienestar integral

¿Cuál es la clave para un bienestar integral?

Al elegir alimentos saludables, ricos en nutrientes esenciales como fibra, probióticos y antioxidantes, estamos favoreciendo la salud de nuestra microbiota intestinal, ese conjunto de bacterias que habitan en el intestino y que influyen en la producción de serotonina.

Un desequilibrio en esta microbiota puede afectar negativamente al estado de ánimo y aumentar el riesgo de trastornos como la ansiedad o la depresión.

Mario Alonso Puig destaca que «el bienestar empieza desde dentro». Esto significa que nuestra dieta no solo determina nuestra energía física, sino también cómo enfrentamos los desafíos diarios, nuestra claridad mental y nuestra estabilidad emocional.

Hábitos para cuidar tu segundo cerebro

En nuestra búsqueda por alcanzar un equilibrio entre cuerpo y mente, muchas veces subestimamos la importancia de ciertos aspectos de nuestra salud.

Existen prácticas simples y cotidianas que, aunque puedan parecer insignificantes, tienen el poder de transformar nuestro bienestar desde adentro.

  1. Hidrátate adecuadamente: el agua es fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo.
  2. Incluye alimentos ricos en probióticos y prebióticos: yogur natural, kéfir, chucrut y alimentos fermentados ayudan a equilibrar la microbiota.
  3. Prioriza una dieta rica en fibra: verduras, frutas, legumbres y cereales integrales nutren las bacterias beneficiosas del intestino.
  4. Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados: estos productos suelen ser altos en grasas trans, azúcares y aditivos que afectan negativamente al intestino.
  5. Incorpora técnicas de relajación: estrategias como la meditación o el yoga ayudan a reducir el estrés, un factor que también impacta la salud intestinal.

Una conexión íntima

La conexión entre el intestino y el cerebro demuestra que no hay bienestar emocional sin bienestar físico. Cuidar lo que comes y tu estilo de vida es clave para transformar cómo te sientes.

Mario Alonso Puig lo resume perfectamente: «Si somos capaces de nutrirnos de manera consciente, tanto en cuerpo como en mente, podemos alcanzar un estado de equilibrio que nos permita vivir con mayor plenitud y felicidad».

Así que la próxima vez que elijas un alimento, recuerda que estás alimentando algo más que tu cuerpo. Tu “segundo cerebro” te lo agradecerá con más energía, claridad mental y un estado de ánimo más positivo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D