Propiedades de los puerros: diurético, beneficioso para paliar la gota e infecciones urinarias
Aunque a menudo se asocia con la cebolla y el ajo, este alimento tiene un perfil único en beneficios terapéuticos

Puerros | Canva
El puerro (Allium porrum), una planta de la familia de las liliáceas, es conocido por sus diversas aplicaciones culinarias, pero también posee una notable importancia en la medicina tradicional y natural gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
¿Qué composición nutricional posee?
Antes de entrar en detalle sobre sus propiedades medicinales, es importante conocer la composición nutricional del puerro, lo que explica muchos de sus efectos terapéuticos. El puerro es una fuente rica en:
- Vitaminas: como la vitamina C, vitamina A (en forma de carotenoides) y algunas vitaminas del grupo B, como la B6 y el folato. Estas vitaminas son fundamentales para el mantenimiento del sistema inmunológico, la salud ocular y la formación de células sanguíneas.
- Minerales: el puerro contiene minerales esenciales como el hierro, potasio, calcio, magnesio y fósforo. El potasio, en particular, es crucial para regular los niveles de líquido en el cuerpo, lo que está relacionado con su efecto diurético.
- Fibra: el puerro es rico en fibra, especialmente en inulina, un tipo de fibra soluble que tiene efectos prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
- Compuestos bioactivos: al igual que otros miembros de la familia de las liliáceas, el puerro contiene compuestos sulfurados (como la alicina y otros derivados del azufre), que son responsables de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Propiedades diuréticas del puerro
Una de las propiedades más destacadas del puerro es su acción diurética. El término diurético hace referencia a la capacidad de una sustancia para aumentar la producción de orina y, por ende, ayudar a eliminar toxinas y líquidos acumulados en el cuerpo.

Este efecto se debe principalmente a los compuestos activos del puerro, como los flavonoides y los azufrados, que ayudan a estimular la función renal.
El puerro tiene la capacidad de mejorar la eliminación de sodio y agua, lo que resulta útil para aquellas personas que sufren de retención de líquidos o hipertensión arterial.
La eliminación aumentada de líquidos también puede ser beneficiosa para aquellos que tienen problemas renales o para quienes buscan un alivio natural en el tratamiento de afecciones como la insuficiencia renal leve.
¿Cómo ayuda el puerro en el tratamiento de la gota?
La gota es una forma dolorosa de artritis causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones. El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo de las purinas, que son compuestos presentes en varios alimentos y en las células del cuerpo.
En condiciones normales, el ácido úrico se elimina por la orina, pero cuando el cuerpo produce demasiado o no lo elimina adecuadamente, se puede acumular y formar cristales que causan inflamación y dolor en las articulaciones.
El puerro, por sus propiedades diuréticas y su capacidad para favorecer la eliminación de ácido úrico, puede ser un remedio natural para aliviar los síntomas de la gota.
Además, su alto contenido en antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C, ayuda a reducir la inflamación en las articulaciones afectadas por la gota.
Para aquellos que sufren de esta enfermedad, el consumo regular de puerro, en sopas, caldos o ensaladas, puede ser beneficioso para mejorar la excreción de ácido úrico, reduciendo la frecuencia y la intensidad de los brotes de gota.
Sin embargo, es importante recordar que el puerro no debe ser considerado como un sustituto de los tratamientos médicos convencionales para la gota, sino como un complemento útil y natural.
Y ¿en las infecciones urinarias?
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una afección común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Las bacterias, en particular Escherichia coli, son la causa más frecuente de estas infecciones.
El puerro, gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, puede ser útil en la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias.
El puerro actúa como un antibiótico natural debido a los compuestos sulfurados y las sustancias antioxidantes que contiene. Estos compuestos son capaces de inhibir el crecimiento de bacterias en el tracto urinario, ayudando a prevenir la propagación de infecciones.
Además, su acción diurética favorece la eliminación de las bacterias del tracto urinario a través de la orina, lo que contribuye a reducir la duración y la intensidad de la infección.
¿Cómo consumir el puerro para obtener sus beneficios?
Para aprovechar las propiedades medicinales del puerro, se puede consumir de diversas formas, tanto crudo como cocinado:
- Infusión de puerro: una forma popular de consumir puerro como remedio natural es preparar una infusión con las hojas y tallos. Para ello, se hierve una pequeña cantidad de puerro en agua durante unos minutos, y luego se cuela. Esta infusión puede tomarse varias veces al día para aprovechar su efecto diurético.
- Sopas y caldos: su sabor suave y su capacidad para absorber el sabor de otros ingredientes lo convierte en una excelente opción para agregar a platos calientes. Al cocinarlo, se pueden extraer sus compuestos bioactivos, lo que también puede potenciar su efecto diurético y antiinflamatorio.
- Ensaladas y guisos: también puede consumirse crudo, en rodajas finas, como parte de una ensalada fresca o como guarnición en guisos y platos al vapor. En su forma cruda, el puerro conserva más de sus nutrientes y compuestos activos.