The Objective
Lifestyle

Una ginecóloga explica por qué se produce un desequilibrio hormonal antes de la regla y cómo paliarlo

Conocer nuestro ciclo menstrual puede ser clave para entender nuestro estado de ánimo y necesidades

Una ginecóloga explica por qué se produce un desequilibrio hormonal antes de la regla y cómo paliarlo

Una mujer con dolor de menstruación | Canva

Antes de la menstruación, muchas mujeres experimentan cambios en su cuerpo y estado de ánimo que pueden resultar incómodos. Estos síntomas, a menudo atribuidos a un desequilibrio hormonal, pueden afectar el bienestar diario. Pero, ¿por qué ocurren y qué se puede hacer para aliviarlos? Una ginecóloga especialista nos da las claves para entender mejor este proceso y cómo afrontarlo de manera efectiva.

Fase lútea: momento clave en el ciclo menstrual

Como destacan las ginecólogas, las hormonas no permanecen estables durante todo el ciclo, especialmente en los días previos a la menstruación. De hecho, según la ginecóloga Lorena Serrano, los síntomas premenstruales afectan a más del 40% de las mujeres.

tecnicas aliviar menstruación
Una mujer con dolor de menstruación

Los llamados «males de la regla» pueden incluir cansancio, hinchazón abdominal y cambios en el estado de ánimo. Estos síntomas suelen aparecer en la fase lútea, que ocurre aproximadamente una semana antes de la menstruación.

En esta fase, las hormonas como los estrógenos y la progesterona fluctúan, lo que influye en neurotransmisores como la serotonina, una sustancia clave para el equilibrio emocional. «Existen estudios que sugieren que muchas mujeres experimentan desequilibrios nutricionales en este periodo, lo que puede agravar los síntomas«, señala la doctora Serrano.

Cómo paliar los síntomas premenstruales

Uno de los mejores trucos para reducir los síntomas premenstruales es la nutrición. Durante esta etapa del ciclo, el cuerpo puede necesitar más nutrientes de lo habitual. La vitamina B6 juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo y los niveles de energía.

El aceite de onagra es una excelente fuente de esta vitamina y ayuda a reducir la inflamación y la sensibilidad mamaria. Además, el azafrán ha demostrado contribuir a mejorar el estado de ánimo. «La deficiencia de estos nutrientes puede empeorar los síntomas premenstruales, por lo que es recomendable complementar la dieta con ellos», afirma la doctora Serrano.

Otros hábitos claves

Si bien la nutrición es fundamental, hay otros hábitos que pueden ayudar a mejorar los síntomas premenstruales:

  • Hidratación: beber suficiente agua a lo largo del día es fundamental para el equilibrio del organismo. Mantenerse bien hidratada ayuda a reducir la retención de líquidos y la hinchazón, síntomas comunes en la fase premenstrual. Se recomienda consumir al menos 1.5 a 2 litros de agua al día y complementar con infusiones naturales que favorezcan la eliminación de toxinas.
  • Reducir el consumo de cafeína y sal: la cafeína puede aumentar la sensación de nerviosismo e irritabilidad, además de contribuir a la deshidratación. Por su parte, el exceso de sal favorece la retención de líquidos, lo que intensifica la hinchazón y el malestar. Optar por alternativas como el té descafeinado, hierbas relajantes y condimentos naturales en lugar de sal puede marcar la diferencia en el bienestar durante estos días.
  • Evitar el alcohol: el alcohol puede interferir con el equilibrio hormonal, afectando la producción de serotonina y exacerbando síntomas emocionales como la ansiedad o la irritabilidad. Además, puede favorecer la inflamación y la retención de líquidos, intensificando la sensación de pesadez y malestar general. Reducir su consumo o evitarlo en la fase premenstrual contribuye a una mayor estabilidad física y emocional.
  • Ejercicio moderado: mantenerse activa es clave para mejorar el estado de ánimo y reducir la tensión premenstrual. Actividades de bajo impacto como yoga, pilates y caminatas ayudan a liberar endorfinas, hormonas que generan sensación de bienestar y reducen la percepción del dolor.
  • Gestión del estrés: el estrés puede intensificar los síntomas premenstruales, afectando tanto el estado emocional como el físico. Técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness ayudan a reducir la ansiedad y promover una sensación de calma.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D