The Objective
Lifestyle

El principal síntoma del cáncer ocular: lo que debes saber para un diagnóstico temprano

Averiguar las señales de alerta que podrían indicar un tumor ocular y conocer cuándo ir a expertos es fundamental

El principal síntoma del cáncer ocular: lo que debes saber para un diagnóstico temprano

Ojo de una mujer | Canva

El cáncer ocular es una condición poco frecuente, pero seria que puede afectar a diversas estructuras dentro y alrededor del ojo. Aunque no siempre es fácil de detectar en sus etapas iniciales, existen ciertos síntomas que podrían indicar la presencia de esta enfermedad. A pesar de que muchas veces las personas no son conscientes de los riesgos, es crucial prestar atención a cualquier cambio en la salud ocular.

Un cáncer más común de lo que creemos

Aunque el cáncer ocular no es tan frecuente como otros tipos de cáncer, como el de mama, su existencia es una realidad que afecta a un número considerable de personas. Este tipo de cáncer puede presentarse en diversas formas y en diferentes estructuras dentro y alrededor del ojo, como la piel adyacente, la retina, los párpados, la órbita, la córnea o la conjuntiva. Aunque existen varias opciones de tratamiento, como la cirugía o la radioterapia, el diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Según EUROPA PRESS, uno de los cánceres oculares más comunes es el melanoma ocular, que se origina en las células productoras de pigmento del ojo. Sin embargo, existen otros tipos de cáncer ocular que también pueden desarrollarse en diferentes estructuras del ojo, como los linfomas o el retinoblastoma en niños. A pesar de que algunos de estos tumores pueden ser visibles, otros se desarrollan en áreas internas del ojo, lo que dificulta su detección temprana sin un examen oftalmológico.

Identifica con estos síntomas el cáncer de ojo

Los síntomas de cáncer ocular pueden variar según la ubicación y el tipo de tumor, lo que hace que el diagnóstico precoz sea aún más complicado. Algunos signos evidentes incluyen la aparición de un bulto o tumor en los párpados, cambios en el color o forma de una peca, pérdida de visión o visión doble, o la presencia de manchas o puntos flotantes en el campo visual. Si el tumor afecta a la parte externa del ojo, estos cambios pueden ser visibles al mirarse en un espejo, pero si el tumor está en la retina u otras áreas internas, es probable que no se perciban síntomas hasta que el cáncer haya avanzado considerablemente.

Es importante estar atento a cualquier cambio en la apariencia de los ojos o la visión, y consultar con un oftalmólogo si se experimentan síntomas inusuales. La doctora Zoraida del Campo, experta en oncología ocular, explica que el cáncer ocular a menudo no se asocia con factores externos como la exposición al sol o el tabaco, aunque en el caso de los cánceres de los párpados, la exposición solar puede influir, de manera similar a lo que ocurre con la piel.

El cáncer ocular es una condición poco frecuente, pero seria que puede afectar a diversas estructuras dentro y alrededor del ojo.

¿Qué tratamientos existen?

El tratamiento del cáncer ocular varía en función del tipo y la etapa en la que se encuentre el tumor. En el caso del melanoma ocular, las opciones terapéuticas incluyen cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y técnicas más avanzadas en casos complejos. Desde el centro MD Anderson en Madrid señalan que la combinación de diferentes enfoques médicos permite ofrecer la mejor estrategia de tratamiento según las características de cada paciente.


El diagnóstico temprano es clave para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento de este tipo de cáncer. Detectar la enfermedad en una fase inicial puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico, lo que subraya la importancia de la prevención y de las revisiones oftalmológicas periódicas. Si bien el cáncer ocular es relativamente raro, los controles regulares con un oftalmólogo siguen siendo fundamentales, ya que existen otras patologías oculares, como el glaucoma, que pueden desarrollarse sin síntomas evidentes y comprometer la visión. La doctora Del Campo recomienda que las personas mayores de 40 años y los niños se sometan a exámenes oftalmológicos de forma periódica para detectar posibles afecciones a tiempo

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D