The Objective
Lifestyle

Adiós a las cocinas abiertas: una interiorista informa del motivo por el que van a desaparecer

Este tipo de cocinas tienen su origen en Estados Unidos, donde comenzaron a implantarse a mediados del siglo XX

Adiós a las cocinas abiertas: una interiorista informa del motivo por el que van a desaparecer

Las cocinas abiertas están pasadas de moda. | (Canva)

Durante más de una década, las cocinas abiertas han sido una de las tendencias más populares en cuanto a moda del hogar. Se convirtieron en símbolo de modernidad y amplitud. Además, han dominado proyectos residenciales y reformas en los últimos años. Sin embargo, algo está cambiando. Cada vez más interioristas, arquitectos y decoradores cuestionan su funcionalidad real y señalan que esta moda podría estar llegando a su fin.

Y es que los expertos en tendencias de casa empiezan a dar la espalda a las cocinas abiertas. Lejos de ser el truco perfecto para ampliar espacios que se prometía, muchos profesionales consideran que generan más problemas que ventajas. Además, los gustos actuales parecen estar cambiando hacia espacios más definidos, que recuperan cierta intimidad y orden.

Cocina abierta al salón: (Canva)
Cocina abierta al salón: (Canva)

El origen de las cocinas abiertas al salón

Las cocinas abiertas tienen su origen en Estados Unidos, donde comenzaron a implantarse a mediados del siglo XX. El concepto surgió como respuesta a una transformación social: las mujeres, que tradicionalmente quedaban relegadas a la cocina, comenzaban a integrarse más activamente en la vida familiar y social.

La cocina ya no era un espacio aislado, sino que se incorporaba al centro del hogar. Esta nueva distribución permitía cocinar y, al mismo tiempo, interactuar con el resto de la familia o los invitados. El auge de este tipo de cocinas se consolidó en los años 70 y 80, pero fue a partir de los 2000 cuando la tendencia se extendió masivamente por Europa y América Latina, de la mano de las reformas integrales y el gusto por los espacios diáfanos.

https://youtu.be/3E_ibHKab9I?feature=shared

Una solución práctica para pisos pequeños

Una de las grandes ventajas de las cocinas abiertas es su capacidad para aprovechar mejor el espacio, especialmente en viviendas pequeñas. Puesto que, al eliminar los tabiques se aporta sensación de amplitud. Además, permitir la entrada de luz natural. Además, el hecho de unificar dos estancias en una da mayor polivalencia al espacio.

Este planteamiento ha sido clave en pequeños apartamentos, donde cada metro cuadrado cuenta. La cocina abierta permitía transformar un espacio compacto en uno visualmente más generoso, integrando comedor, cocina y zona de estar en un solo ambiente.

https://www.tiktok.com/@gisellarossiinteriorista/video/7449947649848986886

Los inconvenientes de las cocinas abiertas

Con el paso del tiempo, muchos usuarios han empezado a notar sus inconvenientes. La primera y más evidente es la falta de barrera ante olores y humos. Aunque las campanas extractoras han mejorado tecnológicamente, no siempre logran evitar que el olor del pescado asado o la cebolla frita invada el salón.

Otro problema recurrente es el ruido. Las batidoras, los lavavajillas o las campanas pueden entorpecer el descanso o dificultar una conversación en el sofá. Además, al estar siempre a la vista, la cocina requiere una limpieza y orden constantes. Ya que, cualquier plato sin fregar o tener la encimera desordenada afecta al conjunto del espacio, generando una sensación de caos.

Qué dicen los interioristas al respecto

La opinión de la interiorista Andrea Feliu

La diseñadora de interiores Andrea Feliu lo tiene claro: las cocinas abiertas no son tan funcionales como parecen. En una entrevista para El Mueble, Feliu afirma: «Espero equivocarme, pero están trayendo más caos que armonía». Según ella, aunque estéticamente puedan ser atractivas, en la práctica generan tensión visual y requieren un mantenimiento mucho más exigente. Para Feliu, la tendencia futura se orienta hacia cocinas semiabiertas o cerradas con soluciones de diseño que permitan abrirlas o cerrarlas según el momento.

Studio Lemon: «Es un fracaso»

Desde el estudio de diseño Studio Lemon también se alzan voces críticas. En declaraciones para El País, sus integrantes afirman que «el fracaso de unir cocina y salón ha llegado». Consideran que esta integración ha demostrado ser poco práctica y que, en muchos casos, sacrifica funcionalidad por estética. Además, señalan que el auge del teletrabajo ha reforzado la necesidad de espacios más delimitados, donde cada ambiente tenga su función clara y no todo se mezcle en un solo lugar.

Cocina abierta al salón: (Canva)
Cocina abierta al salón: (Canva)

Viroestudio apoya las cocinas abiertas

No obstante, no todos los expertos están en contra. Desde Viroestudio defienden las cocinas abiertas, aunque con matices. «Siempre me preguntan sobre las cocinas abiertas y para mí son un sí rotundo (siempre que se pueda)». Para este estudio, la clave está en adaptar el diseño al estilo de vida del usuario. Consideran que con una buena planificación, equipamiento eficiente y soluciones visuales inteligentes, una cocina abierta puede ser perfectamente funcional y armoniosa.

Parece evidente que las cocinas abiertas han iniciado su declive como tendencia universal. Aunque seguirán teniendo presencia en determinados proyectos, especialmente en viviendas pequeñas, cada vez más profesionales apuestan por recuperar la independencia de la cocina. La clave puede estar en encontrar un punto intermedio: espacios semiabiertos, con paneles correderos o cristaleras que permitan abrir o cerrar según las necesidades del momento.

Publicidad