The Objective
Lifestyle

Cuidado con esto: un cardiólogo advierte sobre tomar ibuprofeno con bebidas con gas

La automedicación y los hábitos cotidianos, como lo que bebemos, pueden tener un impacto silencioso en nuestra salud

Cuidado con esto: un cardiólogo advierte sobre tomar ibuprofeno con bebidas con gas

Aurelio Rojas | Canva

Cuando se trata de medicamentos, no solo importa qué tomamos, sino también cómo lo tomamos. La mezcla de ciertos alimentos o bebidas con tratamientos farmacológicos puede alterar su eficacia o incluso poner en riesgo nuestra salud. Así lo ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas en un reciente vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@doctorrojass), en el que alerta sobre combinaciones comunes que pueden tener consecuencias graves.

Por qué es peligrosa esta mezcla

Uno de los ejemplos más destacados mencionados por Rojas es el del ibuprofeno, un analgésico de uso común. Según el especialista, no se debe tomar este medicamento junto con bebidas con gas, ya que esta combinación puede aumentar su concentración en sangre y provocar efectos adversos en órganos vitales como los riñones o el corazón. “Los tratamientos para el dolor, como el ibuprofeno, no se deben mezclar con bebidas con gas, porque puede perjudicar los riñones o el corazón”, advierte el doctor. Este tipo de interacción puede parecer inofensiva, especialmente si se desconoce cómo actúan los componentes de una bebida carbonatada en el cuerpo. Sin embargo, el gas puede alterar el pH del estómago, lo que afecta la manera en que el medicamento es absorbido y metabolizado.

Alimentos a evitar cuando tomas medicación

Más allá del ibuprofeno, Rojas también señala otros alimentos que conviene evitar con ciertos medicamentos. Por ejemplo:

  • Alimentos ricos en potasio como plátanos, espinacas o patatas pueden ser peligrosos si se toman con medicamentos para la presión arterial, ya que podrían causar hiperpotasemia (exceso de potasio en sangre).
  • Lácteos como la leche o el yogur pueden interferir en la absorción de algunos antibióticos, reduciendo su eficacia. El consejo del experto: dejar pasar al menos dos horas entre su consumo y la toma del antibiótico.
  • Cítricos, especialmente el pomelo, pueden alterar los efectos de las estatinas, utilizadas para reducir el colesterol, y causar un exceso de medicamento en sangre, lo que conlleva riesgos para el hígado y los músculos.

La importancia de consultar al médico

Cada cuerpo responde de manera diferente a los medicamentos, ya que factores como la edad, el peso, la genética, el estado de salud general y la presencia de otras enfermedades pueden influir significativamente en cómo se absorbe, metaboliza y elimina un fármaco. Lo que para una persona puede resultar completamente inofensivo o incluso beneficioso, para otra podría desencadenar efectos adversos o reducir la eficacia del tratamiento. Por ello, la doctora Rojas insiste en la importancia de seguir al pie de la letra las indicaciones médicas personalizadas, ya que estas toman en cuenta las particularidades de cada paciente. Además, recalca que siempre es fundamental consultar con el profesional de salud si existen alimentos, bebidas o incluso suplementos que deban evitarse durante el tratamiento, ya que algunas interacciones pueden alterar el efecto del medicamento, potenciar sus efectos secundarios o, en casos más graves, poner en riesgo la salud del paciente.

Errores más comunes

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, hay numerosos alimentos que pueden modificar el efecto terapéutico de los medicamentos. Estas interferencias pueden producirse tanto por reacciones químicas específicas como por cambios en la digestión o absorción del fármaco. Y es que, aunque muchos alimentos y bebidas forman parte de una dieta equilibrada, su consumo debe ser cuidadoso si se están tomando medicamentos. Un simple error, como acompañar una pastilla con un refresco, puede tener consecuencias importantes. La clave está en estar bien informados y consultar siempre al médico.

Publicidad