The Objective
Lifestyle

Una rama de buganvilla, ajo y arroz: el truco casero para llenar de flores el jardín de tu casa

Tener un jardín lleno de vida y color es un lujo que todos podemos disfrutar, incluso sin contar con un gran presupuesto

Una rama de buganvilla, ajo y arroz: el truco casero para llenar de flores el jardín de tu casa

Valla de buganvilla en un jardín. | (Canva)

Transformar tu jardín en un espectáculo floral lleno de color no necesariamente implica grandes gastos ni conocimientos especializados en jardinería. Muchas veces, los secretos de la naturaleza se combinan con la sabiduría popular para ofrecer soluciones sencillas y eficaces que transforman nuestro entorno de manera sorprendente.

A continuación, te mostramos una técnica casera, casi mágica, que permite multiplicar el crecimiento de la buganvilla de tu jardín de forma exponencial. De tal forma que, con ingredientes básicos y accesibles, que probablemente ya tienes en tu cocina, conseguirás que esta planta trepadora tan vistosa se reproduzca sin necesidad de productos químicos.

Buganvilla: (Canva)
Buganvilla: (Canva)

El truco para que la buganvilla crezca más rápido

Antes de entrar en detalle con esta técnica alternativa, es útil conocer cómo se suele reproducir una buganvilla de forma tradicional. Esta planta trepadora, valorada por su resistencia y su capacidad de florecer con gran intensidad, puede multiplicarse de varias maneras:

  • El método más utilizado es el de los esquejes. Consiste en cortar una rama semileñosa y plantarla en agua o directamente en tierra hasta que eche raíces. En muchos casos, se emplean hormonas de enraizamiento para acelerar el proceso.
  • Otra técnica común es el acodo, que implica enterrar parcialmente una rama que aún está unida a la planta madre. Cuando esta porción genera raíces, se corta y se trasplanta como una planta independiente.
  • Finalmente, también es posible reproducirla por semillas, aunque esta opción es la menos utilizada debido a que el proceso de germinación es lento y sus resultados, inciertos.

Aliados naturales para tu buganvilla

La técnica que vamos a explicar se basa en el principio de los esquejes, pero con el uso de ingredientes naturales que favorecen el enraizamiento y protegen al esqueje de posibles infecciones. El ajo, conocido por sus cualidades antibacterianas y antifúngicas, protege al esqueje de enfermedades durante su etapa más vulnerable, cuando aún no tiene raíces y está expuesto a hongos e infecciones. Además, actúa como un repelente natural contra insectos y otros agentes nocivos.

https://youtube.com/shorts/Brpzqap3E6o?feature=shared

Por su parte, el arroz es una fuente natural de nutrientes esenciales como el fósforo y el potasio. Estos minerales son fundamentales para la formación de raíces. Al entrar en contacto con el agua, el arroz libera estos nutrientes de forma gradual, creando un entorno nutritivo y estable para que el esqueje se desarrolle adecuadamente. Además, su textura permite una buena sujeción de la planta y un espacio óptimo para el crecimiento radicular.

Cómo multiplicar la buganvilla con ajo y arroz

A continuación, te explico cómo puedes reproducir la buganvilla del jardín de tu casa utilizando esta técnica sencilla y económica:

  • Selecciona una rama de buganvilla de aproximadamente 20 centímetros. Debe ser leñosa, es decir, ni completamente verde ni totalmente dura.
  • Retira las hojas de la parte inferior, dejando al descubierto unos cinco a siete centímetros de tallo.
  • Raspa suavemente la corteza en la parte inferior del tallo con un cuchillo. Esta área es donde se formarán las raíces.
  • Aparte, pela tres dientes de ajo y córtalos en láminas finas.
  • Coloca las láminas en un vaso con unos 200 mililitros de agua y déjalos reposar al menos dos horas. Este líquido servirá como nutriente y protector natural. Toma una botella plástica de medio litro y córtala por la mitad para usarla como recipiente.
  • Llena el fondo con unas diez cucharadas de arroz crudo, sin lavar. Inserta la parte pelada del esqueje en el arroz, asegurándote de que quede firme.
  • Vierte el agua de ajo en el recipiente hasta cubrir todo el arroz. Coloca la maceta improvisada en un lugar cálido y con luz indirecta. Y evita moverla.
  • Vigila que el arroz no se seque y, si es necesario, añade más agua de ajo cada pocos días.
  • En un plazo de dos a tres semanas, deberías comenzar a notar signos de enraizamiento.
  • La rama se mantendrá erguida y, si la retiras con cuidado, verás pequeñas raíces blancas comenzando a desarrollarse.

Trasplante del esqueje enraizado

Una vez que el esqueje ha formado raíces fuertes y visibles, es el momento de trasladarlo a una maceta con sustrato o plantarlo directamente en el jardín. Es recomendable elegir un lugar soleado, ya que la buganvilla necesita buena cantidad de luz para florecer en todo su esplendor. A partir de ahí, con un riego moderado y un poco de paciencia, la planta crecerá y comenzará a producir flores.

No hace falta ser experto ni invertir en costosos fertilizantes para embellecer tu jardín. Y es que, esta técnica casera para reproducir buganvillas no solo es efectiva, sino también accesible para todos. Así, con un poco de dedicación, podrás transformar tu espacio exterior en un paraíso floral sin complicaciones. ¿Te animas a intentarlo?

Publicidad