The Objective
Lifestyle

Patatas con manchas verdes: el riesgo de comerlas, según la doctora Sara Marín

Son muchos los que no prestan atención a detalles como este, y las consecuencias pueden derivar en casos de intoxicación

Patatas con manchas verdes: el riesgo de comerlas, según la doctora Sara Marín

Patats | Canva

No todas las patatas son aptas para el consumo, y algunas podrían esconder un peligro inesperado. La doctora Sara Marín Berbell, especialista en microbiota, ha lanzado una advertencia clara a través de su cuenta de Instagram @uncafecontudoctora: las patatas con manchas verdes o zonas negras pueden ser tóxicas y deben descartarse de inmediato. Aunque su consumo sigue siendo común por desconocimiento, la experta recuerda que estos signos visibles son una clara señal de alerta.

Las manchas verdes aparecen cuando las patatas han sido expuestas a la luz, lo que activa la producción de clorofila y, con ella, el incremento de dos compuestos naturales tóxicos: la solanina y la sabonina. Estos químicos son mecanismos de defensa que la planta genera para protegerse de plagas y patógenos, pero en el cuerpo humano pueden provocar desde molestias gastrointestinales hasta intoxicaciones más graves. En paralelo, las manchas negras suelen indicar daños internos o pudrición, lo que no solo afecta el sabor y la textura de la patata, sino que también puede ser señal de que el tubérculo se ha descompuesto o se ha almacenado en condiciones inapropiadas, comprometiendo su seguridad alimentaria.

La ingesta de patatas verdes es una forma de envenenamiento que muchos desconocen”, advierte Marín Berbell. Además, la toxicidad no desaparece al cocinarlas ni se elimina simplemente retirando la parte afectada. Por el contrario, puede estar distribuida por todo el tubérculo

Una advertencia con historia

La doctora recuerda que el riesgo de toxicidad de la patata no es nuevo. En Europa, durante el siglo XVI, tanto las patatas como los tomates eran considerados alimentos venenosos. Ambas especies pertenecen a la familia de las solanáceas, la misma del tabaco, lo que generaba una gran desconfianza en la época. Marín Berbell incluso cita episodios históricos de intoxicaciones mortales causadas por reacciones químicas entre el cloruro del tabaco y la piel de los tomates, como ejemplo de cómo los riesgos han estado presentes desde que estos alimentos fueron introducidos en la dieta europea.

Síntomas y consecuencias de una intoxicación

El consumo de patatas con manchas verdes, que indican la presencia de solanina y sabonina, puede desencadenar una serie de síntomas desagradables y potencialmente peligrosos para la salud. En primer lugar, los afectados pueden experimentar vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal, que son los signos más comunes de una intoxicación leve. Estos síntomas suelen aparecer en un plazo corto después de la ingestión, ya que las sustancias tóxicas afectan el sistema digestivo, causando malestar general y deshidratación.

Patatas cocinadas

En casos más graves, la intoxicación por solanina puede causar síntomas más severos como fiebre, confusión, fatiga extrema, mareos y pérdida de coordinación, que son señales de que el cuerpo está reaccionando de manera más grave al veneno. Si no se trata adecuadamente, la exposición prolongada o en grandes cantidades a estas toxinas puede afectar al sistema nervioso, lo que en raras ocasiones puede llevar a consecuencias aún más serias, como parálisis, problemas respiratorios e incluso la muerte, aunque este escenario es extremadamente raro.

¿Cómo prevenir una intoxicación?

La clave está en la prevención. La doctora Marín lo resume de forma directa: “Si veo la patata verde, mejor no me la como”. Examinar bien cada patata antes de pelarla o cocinarla es un gesto sencillo que puede evitar problemas serios. Es importante también almacenarlas en un lugar oscuro, fresco y seco para reducir la aparición de estos compuestos tóxicos. El mensaje es claro: no todas las señales visibles en los alimentos son inocuas. En el caso de las patatas, la apariencia es más que una cuestión estética. Ignorar esos pequeños detalles podría tener un impacto directo en la salud.

Publicidad