The Objective
Lifestyle

Esto son los siete hábitos de la gente altamente efectiva, según el experto Stephen R. Covey

Su libro se publicó hace treinta años, pero sigue más vigente que nunca, por eso lo rescatamos hoy aquí

Esto son los siete hábitos de la gente altamente efectiva, según el experto Stephen R. Covey

Personas efectivas con los hábitos correctos | Freepik

No hay que subestimar la importancia de los hábitos, pues son los que refuerzan nuestro éxito o fracaso en numerosos campos de la vida, y los que, a fin de cuentas, definen nuestra identidad. Si siempre tenemos el hábito de leer libros, diremos que somos unos grandes lectores. Y si solemos tener el hábito de no acabar las tareas, nos veremos a nosotros mismos (y nos presentaremos a ojos de los demás) como irresponsables, vagos o procrastinadores.

Es tal la importancia de los hábitos que en los últimos años se están rescatando joyas publicadas hace décadas, para ser usadas tanto en artículos como este como para vender de nuevo sus ejemplares, de nuevi, o para servir de inspiración en empresas o clases de coaching. Uno de estos ejemplos es la obra de Stephen R. Covey (1932–2012), Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, que salió al mercado en 1989 y cuyos preceptos siguen más vigentes que nunca, sobre todo en la era en la que la productividad y la pérdida de tiempo imperan en la mayoría de sectores del primer mundo.

Stephen Covey fue y sigue siendo un gurú de la gestión enormemente influyente. Este mencionado libro, el más famoso que escribió, se convirtió en un modelo para el desarrollo personal, ya que sus principios se pueden utilizar para la vida en general y no solo en el ámbito de la empresa o los negocios. «Los conceptos de Covey pueden realmente ayudar a las personas a crecer, cambiar y ser más eficaces en cualquier otro aspecto de la responsabilidad humana que pueda imaginar», detallan los expertos de Businessballs.

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, según Stephen R. Covey

Portada del exitoso libro de Stephen Covey

«Los siete hábitos de Covey son fáciles de entender, pero como todos los mejores y más simples modelos, pueden ser un poco más difíciles de aplicar en la práctica. Los hábitos parecen muy simples y, en muchos sentidos, lo son; sin embargo, en distintos grados, pueden suponer realizar cambios bastante serios en nuestro pensamiento y acción», añaden los expertos.

Sin embargo, estos hábitos «son un conjunto de estándares inspiradores y aspiracionales para cualquiera que busque vivir una vida plena, con propósito y buena, y son aplicables hoy más que nunca. (…) Los valores de Covey están llenos de integridad y humanidad, y contrastan marcadamente con las ideologías basadas en procesos e impulsadas por la autoridad que caracterizaron el pensamiento de gestión y liderazgo de épocas anteriores. De hecho, los métodos de Covey se extienden y adaptan con creciente relevancia a muchas más áreas del mundo moderno, por ejemplo, la crianza de los hijos, las relaciones interpersonales, la mediación, la asesoría, etc.».

Stephen Covey, que fue un reconocido escritor, orador, académico y humanista, publicó muchos libros, pero fue su primera obra, Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, la probablemente más popular e importante. A continuación, vemos a qué hábitos se refiere el experto en este libro bestseller:

Hábito 1: sé proactivo

Covey incide en la capacidad de controlar el propio entorno, en lugar de que este nos controle a nosotros, como suele suceder. Más en concreto, en tener autodeterminación, elección y poder de decidir nuestra respuesta a estímulos, condiciones y circunstancias externas.

Hábito 2: empezar con el fin en mente

El experto llama a esto «el hábito del liderazgo personal», que consiste en liderarse a uno mismo hacia lo que uno considera sus objetivos. Al desarrollar el hábito de concentrarse en actividades relevantes, construiremos una plataforma para evitar distracciones y seremos más productivos y exitosos en todas nuestras áreas.

Hábito 3: poner primero lo primero

Covey llama a esto «el hábito de la gestión personal», y se trata de organizar y ejecutar actividades acordes a los objetivos establecidos en el hábito 2. 

Hábito 4: Piensa en ganar-ganar

El escritor se refiere a ello como «el hábito del liderazgo interpersonal», y es necesario porque nuestros logros dependen en gran medida de los esfuerzos de cooperación con los demás. Dice que el win-win se basa en el supuesto de que hay suficiente para todos y que el éxito es el resultado de un enfoque cooperativo más natural que la confrontación de ganar o perder.

Hábito 5: Busca primero comprender y luego ser comprendido

Este es el hábito de comunicación de Covey, que recomienda, a fin de cuentas, primero pensar antes de actuar o, en sus palabras, “diagnosticar antes de prescribir”. Esto se puede aplicar y desarrollar tanto en el mundo de la empresa como para mantener relaciones positivas en todos los aspectos de nuestra vida.

No hay que subestimar la importancia de los hábitos. Freepik

Hábito 6: sinergiza

«Covey dice que este es el hábito de la cooperación creativa: el principio de que el todo es mayor que la suma de sus partes, lo que implícitamente establece el desafío de ver lo bueno y el potencial en la contribución de la otra persona», detallan los citados expertos.

Hábito 7: afila la sierra

Llamado «el hábito de la «autorrenovación», este, necesariamente, rodea todos los demás hábitos, permitiéndoles y alentándolos a suceder y crecer, ya que el experto interpreta el yo en cuatro partes que necesitan ser alimentadas y desarrolladas: el yo espiritual, el mental, el físico y el socioemocional.

En la actualidad, más de treinta años después de su publicación, los siete hábitos de Stephen R. Covey siguen más vigentes que nunca, sobre todo porque parece que muchos han perdido la noción de cuáles son las reglas básicas que gobiernan la vida y se han olvidado de cuánta responsabilidad hay en ellos mismos sobre la vida que tienen.

Publicidad