The Objective
Lifestyle

Cinco pasos para obtener lo que quieres en la vida, según el mentor Fady Saab

Conseguir lo que deseas en la vida no depende de la suerte, sino de tu mentalidad, tu método y tu movimiento

Cinco pasos para obtener lo que quieres en la vida, según el mentor Fady Saab

Ikigai | Canva

En un mundo donde la velocidad y la distracción compiten con nuestras prioridades, detenerse a pensar qué queremos verdaderamente en la vida puede parecer un lujo. Pero, como sostiene Fady Saab en su libro Libera tu mentalidad de riqueza, alcanzar nuestros sueños no es fruto del azar, sino del diseño consciente de una estrategia. Saab propone transformar nuestra mentalidad como el primer paso para desbloquear nuestro potencial, y parte de esa transformación comienza con la claridad y la acción disciplinada. Aquí te presentamos cinco pasos fundamentales para alcanzar lo que realmente deseas en la vida, basados en las enseñanzas del autor y en conceptos de desarrollo personal ampliamente validados.

1. Ten objetivos claros

Sin claridad, no hay dirección. Saab insiste en que muchos de nuestros fracasos no provienen de la falta de capacidad, sino de la falta de enfoque. Si no tienes claro qué deseas —en lo personal, profesional o financiero—, te será imposible tomar decisiones alineadas con esos deseos. La claridad de objetivos es como el GPS de tu vida: define el destino y recalcula si te desvías. ¿Quieres mejorar tus finanzas? ¿Cambiar de carrera? ¿Lograr equilibrio entre trabajo y vida personal? No basta con desearlo: debes formularlo con precisión, con plazos, métricas y acciones concretas.

2. Identifica tus problemas

Una vez que sabes lo que quieres, es momento de observar qué se interpone entre tú y tus metas. Aquí Saab propone un enfoque tajante: “no toleres los problemas”. Es decir, no los normalices, no los postergues ni los disfraces. Identificarlos con honestidad es el primer paso hacia la acción. Puede tratarse de obstáculos externos (una deuda, una carga laboral excesiva) o internos (miedo al fracaso, baja autoestima, procrastinación). El primer error común es creer que los problemas son parte del paisaje. El segundo, no hacer nada al respecto.

3. Diagnostica el problema

Saber que hay un problema no basta. Hay que desmenuzarlo hasta su raíz. En esta etapa, el análisis profundo es clave: ¿por qué repites ciertas conductas? ¿Qué patrón te impide avanzar? ¿Qué creencias están saboteando tu progreso? Según Saab, es aquí donde muchas personas fallan: confunden los síntomas con las causas. Por ejemplo, si siempre estás sin tiempo, la causa no es la agenda, sino cómo priorizas. Este diagnóstico requiere honestidad brutal y, a veces, ayuda externa, ya sea en forma de mentoría, terapia o lecturas que desafíen tu visión actual.

4. Crea un plan

Con el diagnóstico en mano, es hora de diseñar la solución. El plan es la hoja de ruta entre tu presente y tu objetivo, e incluye estrategias específicas para sortear los obstáculos que identificaste. Pero más allá de las grandes acciones, se trata de construir sistemas y hábitos diarios que te mantengan enfocado. Fady Saab propone ritualizar tu día: crear rutinas que te acerquen a tu meta, reducir la fricción en tu entorno (por ejemplo, eliminar distracciones) y generar métricas que midan tu avance. Un buen plan no es solo motivador, sino también flexible, capaz de adaptarse si las circunstancias cambian.

Propósito

5. Haz lo necesario

El último paso, y el más desafiante, es la ejecución. Aquí no hay fórmulas mágicas: solo consistencia, sacrificio y acción. Hacer lo necesario implica seguir adelante incluso cuando la motivación decae, cuando los resultados tardan o cuando surgen nuevos problemas. Saab lo resume con crudeza pero con verdad: “La vida no te da lo que deseas, te da lo que estás dispuesto a perseguir con disciplina”. Esto puede significar levantarte más temprano, decir “no” a ciertos planes, o enfrentar miedos que postergaste por años. No se trata de hacer lo fácil, sino lo correcto.

Un enfoque transformador

El enfoque de Fady Saab no es solo financiero, es una invitación a rediseñar la forma en que enfrentamos la vida. Sus cinco pasos —claridad, identificación, diagnóstico, planificación y acción— pueden aplicarse a cualquier ámbito: relaciones, salud, propósito o carrera. Y aunque cada uno exige esfuerzo sostenido, la recompensa trasciende los logros visibles: se trata de vivir alineado con tus valores, con intención y no por inercia.

Publicidad