The Objective
Lifestyle

España, el país con más calvos de Europa: qué podemos hacer (según la ciencia) para evitarlo

Hay más opciones aparte del injerto capilar, y están validadas por numerosos estudios científicos

España, el país con más calvos de Europa: qué podemos hacer (según la ciencia) para evitarlo

Hay remedios para la calvicie más allá del injerto capilar | Freepik

España lidera el ranking europeo de calvicie masculina: casi la mitad de los varones sufre pérdida de pelo. Según un informe de Medihair, el 44,5% de los varones españoles padece algún grado de alopecia, por delante de Italia (44,37 %), Francia (44,25 %) y Alemania (41,24%).

Las causas de la calvicie son múltiples: desde factores genéticos a deficiencias nutricionales pasando por estrés, envejecimiento, contaminación o, incluso, cambios hormonales. Pero lo que es común en todos los casos es el impacto psicológico que esto tiene para quienes lo padecen. Así, numerosos estudios vinculan la alopecia a una mayor incidencia de ansiedad, depresión, retraimiento social y baja autoestima, tal y como detalla el Dr. Javier de Felipe, experto en medicina capilar.

¿Qué podemos hacer para bajar del ranking, más allá del injerto capilar?

Hay remedios para la calvicie más allá del injerto capilar. Freepik

Como hemos visto, lejos de ser un simple dato estadístico, la calvicie impacta en la confianza personal, la salud emocional y el rendimiento profesional de quien lo padece. En respuesta a esta realidad que tantos hombres sufren, cabe plantearse si hay remedios más allá del injerto capilar. Los estudios han llegado a valiosas conclusiones. Spoiler: hay muchas opciones:

  1. Finasterida oral (1 mg/día). Inhibe una enzima, reduciendo los niveles de DHT que dañan los folículos pilosos. Ensayos controlados han mostrado que, tras 2 años de tratamiento, detiene la progresión de la caída y aumenta el crecimiento capilar en hombres con patrón calvicie andro-genética.
  2. Minoxidil tópico al 5%. Es un vasodilatador que prolonga la fase anágena y aumenta el calibre del cabello. En un estudio se comprobóe el minoxidil 5% fue superior al 2% y al placebo, logrando un 45% más de regeneración capilar a las 48 semanas y mejoría en bienestar psicosocial.
  3. Finasterida tópica. Se ha comprobado que esta versión en loción o spray de finasterida reduce la exposición sistémica y minimiza efectos secundarios, con eficacia comparable a la formulación oral para incrementar el recuento de cabellos.
  4. Terapia de luz de bajo nivel (LLLT) y minoxidil. Esta técnica emplea diodos emisores de luz roja para estimular la microcirculación y la actividad de los folículos. Estudios combinados de LLLT y el mencionado minoxidil han mostrado mayor densidad y grosor capilar que minoxidil solo tras 24 semanas.
  5. Champú de ketoconazol (2%). Un estudio demostró que mejora en densidad y tamaño folicular tras uso continuado, casi equiparable al minoxidil, lo que puede ayudar a frenar o revertir la calvicie.
  6. Saw palmetto. También llamada serenoa repens o palma enana, esta planta con bayas ricas en fitoesteroles y ácidos grasos puede ayudar a evitar la calvidia. Ensayos clínicos han documentado un 27% de aumento en el recuento capilar y estabilización de la caída en más del 50% de los pacientes tras 16–24 semanas de tratamiento.
  7. Aceite de semillas de calabaza. Un estudio doble ciego demostró que 400 mg/día de este aceite durante 24 semanas aumentó significativamente el crecimiento de cabello en hombres con alopecia leve a moderada.

Evidentemente, la respuesta varía según edad, grado de alopecia y tolerancia de cada hombre. Antes de iniciar cualquier tratamiento, conviene consultar siempre con un dermatólogo o especialista.

¿Y sobre la alimentación? Esto podemos tomar para frenar o revertir la calvicie

Dieta Mediterranea población más longeva
Dieta mediterránea, la clave para frenar la calvicie.

Al margen de estos tratamientos, también podemos ver mejoras con la alimentación. La ciencia ha demostrado que la dieta mediterránea —rica en frutas, verduras frescas, legumbres y aceite de oliva— se ha vinculado con un menor riesgo de alopecia androgenética. Además, reforzar este patrón con suplementos de ácidos grasos omega-3 y omega-6, junto a una buena dosis de antioxidantes, puede reducir la inflamación del cuero cabelludo y prolongar la fase de crecimiento del cabello. Varios estudios han observado mejoras en la densidad capilar y una disminución del porcentaje de cabellos en fase de caída tras seis meses de este tipo de suplementación.

Por otro lado, asegurar niveles adecuados de micronutrientes como el zinc y la vitamina D resulta fundamental para la evitar o mejorar la calvicie. Al respecto, niveles bajos de zinc se asocian con una mayor gravedad de la calvicie, y la deficiencia de vitamina D puede agravar la pérdida de pelo, tal y como ha comprobado la ciencia.

Asimismo, optar por alimentos de bajo índice glucémico y reducir el consumo de grasas saturadas puede ser buena idea. Los estudios han demostrado que esto ayuda a equilibrar las hormonas y minimizar la inflamación sistémica. No obstante, como te hemos comentado previamente, antes de embarcarte en cambios dietéticos o suplementarios, lo ideal es consultar con un dermatólogo o un nutricionista.

Publicidad