Cáncer de garganta: estos son los síntomas más comunes que suelen pasar desapercibidos
La voz que cambia, el dolor persistente que no cede y los bultos son señales que el organismo envía para alertarnos

Cáncer de garganta
Las personas suelen desconocer los cánceres de garganta y pasan por alto sus síntomas, pero ignorarlos puede causar consecuencias graves. Según expertos de Mayo Clinic, cualquier síntoma que persista más de tres semanas debe motivar una consulta médica inmediata para una evaluación exhaustiva.
El principal reto de esta enfermedad radica en que, con frecuencia, su diagnóstico llega en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más complicado y las probabilidades de éxito disminuyen. Históricamente, el cáncer de garganta ha afectado mayormente a hombres, en un 70%, vinculado principalmente al tabaquismo, mientras que el 30% restante corresponde a mujeres. Sin embargo, esta brecha se estrecha debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres, generando preocupación en el ámbito sanitario. Además, la mayoría de los casos se detectan después de los 55 años, lo que refleja la relación de esta enfermedad con hábitos prolongados a lo largo del tiempo.
Tipos de cáncer de garganta
Según los expertos en Mayo Clinic, el cáncer de garganta es un término amplio que engloba los tumores que se originan en diferentes zonas de la garganta, principalmente en la faringe (cáncer faríngeo) o en la laringe (cáncer laríngeo).
- El cáncer nasofaríngeo se desarrolla en la nasofaringe, que es la zona de la garganta situada justo detrás de la nariz.
- El cáncer orofaríngeo aparece en la orofaringe, ubicada detrás de la boca e incluye las amígdalas.
- El cáncer hipofaríngeo, también llamado cáncer laringofaríngeo, se inicia en la hipofaringe, la parte inferior de la garganta situada sobre el esófago y la tráquea.
- El cáncer glótico se origina en las cuerdas vocales.
- El cáncer supraglótico afecta la parte superior de la laringe, incluyendo la epiglotis, que es el cartílago que evita que los alimentos entren en la tráquea.
- El cáncer subglótico comienza en la zona inferior de la laringe, justo debajo de las cuerdas vocales.
Síntomas visibles que no se deben ignorar
Identificar a tiempo un cáncer de garganta resulta complicado, pero MayoClinic explica que tanto el paciente como su entorno deben estar atentos a signos claros que alerten sobre la enfermedad.
- Tos persistente: no es simplemente una tos ocasional, sino una que se mantiene durante semanas sin mejoría, que puede ser seca o acompañada de irritación.
- Cambios en la voz: la ronquera o una voz más áspera y rasgada que no desaparece en un período prolongado puede ser un indicio importante. También puede presentarse dificultad para hablar con claridad o una sensación de que la voz se “cansa” rápidamente.
- Dificultad para tragar (disfagia): sensación de que los alimentos o líquidos no pasan con facilidad, acompañado a veces de dolor al tragar o sensación de que algo está atorado en la garganta.
- Dolor de oído: aunque parezca un síntoma relacionado solo con infecciones del oído, el dolor referido desde un tumor en la garganta puede manifestarse en el oído, especialmente cuando no hay evidencia de una infección en el oído mismo.
- Protuberancias o llagas que no cicatrizan: la aparición de bultos en el cuello o llagas en la boca o garganta que no sanan en un tiempo razonable puede ser señal de alerta.
- Dolor de garganta constante: más allá de una irritación pasajera, un dolor persistente que no cede con tratamientos habituales debe ser evaluado.
- Pérdida de peso inexplicable: la reducción rápida y no intencionada de peso puede estar relacionada con la dificultad para comer o con el propio impacto del tumor en el organismo.

Factores de riesgo que potencian el desarrollo del cáncer de garganta
Este tipo de cáncer, como muchos otros, está estrechamente ligado a ciertos hábitos y condiciones que aumentan su probabilidad:
- Consumo excesivo de alcohol: el alcohol, especialmente cuando se consume en grandes cantidades y durante años, es un fuerte factor que potencia el riesgo de cáncer en la garganta y boca.
- Tabaquismo: el tabaco es, sin duda, el principal enemigo. Su consumo, tanto en hombres como en mujeres, está directamente relacionado con el desarrollo de tumores en las vías respiratorias superiores.
- Virus del papiloma humano (VPH): en años recientes, se ha demostrado que la infección por este virus es responsable de un número creciente de cánceres de garganta, especialmente en las amígdalas y la base de la lengua.