The Objective
Lifestyle

El mármol ya no está de moda: estas encimeras resistentes y duraderas marcarán el 2026

La cocina demanda ahora superficies capaces de acompañar el ritmo del hogar sin perder su estética

El mármol ya no está de moda: estas encimeras resistentes y duraderas marcarán el 2026

Las encimeras de moda para el 2026. | (Canva)

Durante décadas, el mármol ha sido el símbolo máximo de elegancia en las cocinas, colándose en las cocinas y en los proyectos de diseño de interiores más lujosos. Su imagen llamativa, con vetas delicadas y apariencia pulida, ha sido sinónimo de distinción y clasicismo. Pero ahora, en un mundo donde las encimeras de cocina son un espacio utilitario, las prioridades han cambiado.

Por eso, para el próximo año se espera una transición clara hacia encimeras que ofrezcan un rendimiento superior frente a manchas, golpes, calor y uso intensivo. Los materiales que arrasarán en 2026 confluyen en una mezcla de innovación tecnológica y conciencia sostenible, dejando atrás las superficies con tendencia a deteriorarse.

Cocina: (Canva)
Cocina: (Canva)

Las encimeras de moda para el 2026

A continuación, exploramos qué materiales tienen las cualidades necesarias para ser las encimeras que van elegir los usuarios para sus cocinas el próximo año:

1. Piedra sintetizada

Las encimeras de piedra sinterizada se pueden someter a una presión extrema y a altas temperaturas, lo que las confiere una resistencia excepcional. Prácticamente no se rayan, resiste el calor directo y es casi impermeable al agua. Además, destacan por su alta durabilidad, facilidad de limpieza, y hábitat higiénico.

La piedra sintetizada ofrece una amplia variedad de acabados: desde tonos lisos y contemporáneos hasta imitaciones fieles de piedra, madera u óxido. Su versatilidad estética permite adaptarlo a todo tipo de estilos, desde cocinas industriales hasta espacios rústicos. Al ser un producto ultracompacto, también se puede utilizar en suelos, paredes o fachadas, lo que lo convierte en una opción todo en uno para proyectos integrales.

https://youtu.be/RnjBqh64RPw?feature=shared

2. Cuarzo natural con materiales reciclados

Las encimeras de cuarzo natural con materiales reciclados, con una tecnología HybriQ+ son más sostenibles. Altamente resistentes a manchas y golpes, se posicionan como una alternativa ecológica al mármol, con una gama amplia de colores y texturas que imitan la piedra natural. Su mantenimiento es mínimo: no necesita ser sellado y su limpieza se puede hacer con agua y jabón neutro.

3. Porcelánico

Las encimeras de porcelánico están ganando terreno por su nula porosidad y alta resistencia al calor y a las manchas. Su capacidad para reproducir acabados como el mármol, pero sin las desventajas del material original, las convierte en una opción de lujo funcional.

https://youtube.com/shorts/MVAiP1GHRs8?feature=shared

Estas superficies se elaboran a partir de una mezcla de minerales naturales que se someten a temperaturas superiores a los 1.200ºC. El resultado es un material compacto, higiénico, y muy duradero, ideal para cocinas de alto tráfico. Además, su ligereza lo hace compatible con muebles modernos y facilita su instalación en reformas rápidas.

4. Encimera de piedra

Compuesta por minerales unidos a alta presión y temperatura. Es altamente resistente, no absorbe líquidos y prolonga su vida útil con un mantenimiento mínimo. Los fabricantes han creado superficies sinterizadas de alta calidad, que ofrecen una gran variedad de diseños con acabados mates, satinados o pulidos. Su resistencia a los rayos UV y a la abrasión los hace aptos también para cocinas exteriores o espacios semiabiertos.

5. Granito de alta gama

Aunque es una opción tradicional, el granito sigue triunfando gracias a su dureza y resistencia. No obstante, no ofrece el mismo nivel de impermeabilidad que los compuestos ultracompactos, y su mantenimiento requiere más cuidados. El granito natural tiene la ventaja de ofrecer patrones únicos e irrepetibles, lo que aporta autenticidad a cada pieza. Además, con los tratamientos modernos de sellado, su mantenimiento ha mejorado considerablemente.

6. Acero inoxidable

Vinculado al estilo industrial, es extremadamente higiénico, resistente al calor y compatible con el ámbito gastronómico. Su aspecto brillante aporta modernidad, aunque es sensible a las huellas. Ideal para cocinas abiertas o con diseño contemporáneo, el acero inoxidable es el favorito de los chefs por su resistencia a las bacterias. Aunque puede perder algo de brillo con el uso, se puede restaurar fácilmente con productos específicos.

7. Maderas nobles

Maderas como nogal, teca o roble se imponen a la estética fría. Aportan calidez, conexión con la naturaleza y se integran en el estilo orgánico y sostenible. Este tipo de encimera requiere mantenimiento periódico con aceites especiales para conservar la madera hidratada y libre de bacterias. Aunque no es la opción más resistente, su encanto radica en el envejecimiento natural de la superficie y en su capacidad de integrarse en cocinas de estilo nórdico o rústico-moderno.

Inconvenientes del mármol para tu encimera

Aunque el mármol sigue siendo símbolo de elegancia, hoy presenta claros inconvenientes frente a las exigencias modernas. Como su porosidad, ya que el mármol absorbe fácilmente líquidos y aceites, provocando manchas difíciles de eliminar. Requiere sellados frecuentes y precaución.

A diferencia de materiales ultracompactos, el mármol no tolera bien los impactos ni el corte directo sobre él. Para mantenerlo en buen estado, requiere limpieza cuidadosa y el uso de tablas de corte. Y es más caro que muchas alternativas sintéticas o de ingeniería que ofrecen resultados con menor inversión.

El futuro de las encimeras para el 2026 apuesta por materiales duros, limpios, ecológicos y fáciles de cuidar. Además, la tendencia hacia maderas oscuras como el nogal garantiza ambientes acogedores, sofisticados y en sintonía con la naturaleza, en contraposición al minimalismo frío que imperó en los últimos años.

Publicidad