The Objective
Lifestyle

La clave para conservar los tomates lisos y jugosos está en cómo los riegas

Cuando en estas hortalizas se abren unas grietas que afean su aspecto se debe a los cambios de humedad

La clave para conservar los tomates lisos y jugosos está en cómo los riegas

Plantación de tomates. | Canva

Cuidar una tomatera durante semanas, dedicándole la atención necesaria, puede resultar complicado, ya que en la mayoría de tomates terminan apareciendo grietas.

Los tomates agrietados pueden terminar arruinando la cosecha y abriendo puertas a plagas y enfermedades. Estas grietas no solo estropean la apariencia, sino que también reducen el rendimiento y la vida útil de la mata. Afortunadamente, este problema tiene una solución muy sencilla, emplear la técnica de riego adecuada a cada variedad.

Una chica regando los tomates. Canva
Una chica regando los tomates. Canva

Cómo regarlos para evitar las grietas

La clave para evitar las grietas en los tomates es el riego constante. Aquí te detallo un plan práctico:

  • Regar con una frecuencia fija permite mantener el suelo siempre en una humedad óptima. Es recomendable, regar cada dos o tres días, ajustando según el tipo de suelo y las condiciones climáticas. Y es que, en suelos que retienen la humedad puede bastar con regar los tomates cada tres días, mientras que en suelos arenosos pueden ser necesario regar con mayor frecuencia.
  • Introduce un dedo en la tierra; si sientes humedad, puedes esperar; si está seca, es hora de regar.
  • Usa regaderas con cuello estrecho o mangueras de baja presión para llevar el agua directamente a la base. Y vierte el agua sobre la mata sin mojar hojas ni frutos, lo que favorece el crecimiento de las raíces y reduce las enfermedades.
  • Aplica el agua lentamente y con suficiente volumen para que penetre al menos entre diez y 20 centímetros, para estimular un sistema radicular profundo.
  • Riega preferentemente a primera hora de la mañana o al atardecer. Así se minimiza la evaporación y se reduce la humedad del follaje, lo cual previene los hongos.
  • Coloca encima de la tierra, una capa de materia orgánica, como paja, hojas secas o corteza, que ayuda a mantener la humedad estable y regula la temperatura del suelo, suavizando las variaciones hídricas.

¿Por qué se agrietan?

Las grietas se deben a los cambios brusco de humedad en la tierra. Después de un periodo seco, como el verano, si se aplica un riego abundante o llueve intensamente, la planta absorbe el agua muy rápido, lo que provoca una tensión excesiva en la piel del fruto y su rotura.

Este problema es típico en cultivos al aire libre debido a la imprevisibilidad del clima, aunque también puede aparecer en invernaderos sin un control adecuado del riego. Mantener una humedad uniforme evita que los tejidos del fruto se expandan de forma descontrolada y que la piel, rígida, acabe abriéndose.

El peligro de las grietas

  • Los cortes en la piel son accesos directos para hongos, bacterias e insectos, que pueden infectar el interior del fruto. Esto acelera su deterioro y lo hace menos apetecible.
  • Un tomate con fisuras pierde firmeza, por lo que debe consumirse rápidamente o conservarse con cuidado.
  • La pulpa puede volverse más harinosa o menos jugosa, disminuyendo su calidad gustativa y nutricional.

Variedades de tomates que más se agrietan

Aunque el riego es determinante en todos los casos, algunas variedades presentan mayor susceptibilidad al agrietamiento: como los tomates de piel fina (como los cherry o tomates pera) que son especialmente vulnerables ante cambios hídricos rápidos. También, las variedades muy jugosas (como los corazones de buey), también suelen agrietarse si no se riegan de forma controlada. Así como los tomates alargados o roma, que aunque pueden resistir mejor, igualmente requieren humedad constante.

Con una sencilla rutina de riego constante es posible evitar que los tomates se agrieten. Así que, recuerda que con una técnica de riego constante y adecuada para cada variedad en concreto, tus tomates lucirán tan sanos, sabrosos y hermosos como los de la frutería durante toda la temporada

Publicidad