The Objective
Lifestyle

Cómo dejar de usar compresas y tampones puede ahorrarte más de 60 euros anuales

Hablamos con una sexóloga para conocer más sobre la copa menstrual, una alternativa a las compresas y tampones

Cómo dejar de usar compresas y tampones puede ahorrarte más de 60 euros anuales

El uso de la copa menstrual cada vez está más extendido | Freepik

Las mujeres en edad fértil estamos ‘obligadas’ a comprar compresas y/o tampones para usarlos, de media, una vez al mes. Sin embargo, desde hace unos años apareció en escena otro instrumento que cada vez tiene más adeptas: la copa menstrual, que desde entonces se ha consolidado como una alternativa a los artículos de higiene íntima más usados.

A pesar de que cada vez más féminas la utilizan, aún hay mucho desconocimiento al respecto. Para dilucidar todas las dudas, mitos y verdades de la copa menstrual, en THE OBJECTIVE hablamos con Lucía Jimenez, sexóloga de Diversual.

El uso de la copa menstrual cada vez está más extendido. Freepik

Con la copa menstrual puedes ahorrarte bastante dinero al año

«Menstruar implica comprar de forma permanente compresas o tampones, lo cual, además de ser muy poco ecológico, supone un gasto económico. El gasto medio que puede realizar una mujer al año o tampones puede ser de unos 70 euros, mientras que la inversión de un producto más sostenible y duradero como la copa menstrual puede ser de unos 10 euros de media, y su durabilidad extenderse hasta los 10 años, aunque se aconseja renovarla a los 2 o 5 años. Por eso, la copa se ha vuelto tan famosa entre las mujeres», asegura Jiménez.

¿Cómo elijo mi copa menstrual y cómo la coloco bien?

¿Y qué hay de su uso?

Además del ahorro, su funcionamiento es sencillo y seguro. Fabricada en silicona médica, se introduce doblada en la vagina, donde se despliega y recoge el sangrado sin generar olores ni irritaciones. «Y se puede reutilizar tras realizar su correcta higienización. Al ser flexible, se dobla para introducirse en la vagina, y una vez dentro, se despliega y se queda sujeta a la musculatura vaginal. El sangrado queda acumulado en la copa, y cuando sintamos que ha pasado el suficiente tiempo (se aconseja vaciarla cada 4 a 8 horas, dependiendo de la cantidad del sangrado) o que comienza a desbordar, es momento de vaciarla. ¿Cómo? Directamente en el váter. Lo ideal es llevar una botellita de agua para que podamos enjuagarla, y volver a introducirla», apunta la sexóloga.

¿Cómo elijo mi copa menstrual y cómo la coloco bien? 1

«Una vez la menstruación ha terminado, es hora de esterilizarla para su próximo uso. Existen esterilizadores de copas, que son recipientes preparados para su uso en microondas en los que añadirás agua para que hierva, y de este modo, la copa quede libre de bacterias», añade Jiménez, quien asegura que «no es necesario el uso de ningún producto ni gel de limpieza para que la copa quede como nueva». 

¿Cómo se introduce y se saca correctamente?

Es normal que al principio no se tenga claro el modo de aplicación de la copa, pero como todo, se trata de práctica: «Para las mujeres que temen perder la copa en su interior, o no poder cogerla, que no se preocupen, porque la vagina no es infinita, tiene un tope (no hay nada que pueda perderse ahí) y la longitud media de una vagina es de 12 cm, por lo que con los dedos se alcanza fácilmente».

Además, «casi todas las copas cuentan con un pitorro de agarre para poder sacarla. Por otro lado, en el borde tiene una pequeña perforación para evitar el vacío, así que tampoco debemos preocuparnos de ello. Si sentimos que no podemos sacarla, seguramente es porque estamos nerviosas y la pared vaginal se ha tensado y estamos creando fuerza extra que dificulta su extracción. Lo mejor es relajarse, pensar que no hay una posibilidad física de que se quede a vivir en la vagina, y poco a poco tirar de ella». 

Por tanto, además de por el ahorro, se puede afirmar que «la copa menstrual es una de las opciones más higiénicas y respetuosas con el cuerpo, no duele ponerla ni quitarla, puedes usarla hayas mantenido o no relaciones sexuales con penetración vaginal y tiene más capacidad que un tampón o una compresa. Además, como no está en contacto con el aire, el sangrado no huele. Es completamente discreta y existen diferentes tipos y tamaños de copa para que cada persona elija el modelo que más se adecúe a sus necesidades».

Publicidad