The Objective
Lifestyle

Qué es la enfermedad de Lyme y por qué cada vez hay más personas afectadas por la misma

Afecta a personas de todas las edades y condiciones físicas y los diagnósticos continúan en aumento año tras año

Qué es la enfermedad de Lyme y por qué cada vez hay más personas afectadas por la misma

La enfermedad de Lyme. | Canva

En las últimas décadas, la enfermedad de Lyme ha ganado notoriedad tanto en los medios de comunicación como en la comunidad médica. Esta afección, que antes era considerada poco común y limitada a ciertas regiones geográficas, hoy representa una creciente preocupación de salud pública en varias partes del mundo.

La creciente visibilidad de la enfermedad de Lyme no solo se debe a su expansión geográfica, sino también al testimonio de figuras públicas que han compartido sus experiencias personales. Esto ha impulsado una mayor conciencia en la sociedad, pero también ha evidenciado la necesidad de información clara, precisa y accesible para la población general.

La enfermedad de Lyme

Es una infección bacteriana causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, que se transmite al ser humano a través de la picadura de ciertas especies de garrapatas, especialmente la garrapata de patas negras o garrapata del ciervo. Se encuentra comúnmente en zonas boscosas, húmedas o con vegetación, y su actividad aumenta en primavera y verano.

Síntomas

Los síntomas varían dependiendo de la etapa en la que se encuentre la infección. En una fase temprana, uno de los signos más característicos es la aparición de un sarpullido en forma de eritema migratorio, que aparece alrededor del sitio de la picadura. Este suele ir acompañado de fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares o articulares. Si no se trata a tiempo, puede provocar la inflamación de las articulaciones y problemas neurológicos.

Posibilidad de contagio

No se transmite de persona a persona. Solo se contagia mediante la picadura de una garrapata infectada, lo que hace que la exposición al entorno natural sea un factor clave. Sin embargo, este carácter no contagioso no la hace menos peligrosa, ya que muchas veces la picadura pasa inadvertida.

Tratamiento

La enfermedad de Lyme tiene cura. El tratamiento estándar consiste en la administración de antibióticos, como la doxiciclina o la amoxicilina. En casos avanzados o crónicos, el tratamiento puede ser más prolongado y complicado, ya que algunos pacientes desarrollan el llamado síndrome post-Lyme, caracterizado por síntomas persistentes.

Una picadura de garrapata provoca la enfermedad de Lyme. Canva
Una picadura de garrapata provoca la enfermedad de Lyme. Canva

Famosos que tienen la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme ha afectado a varias celebridades, lo que ha ayudado a visibilizar sus consecuencias. Una de las figuras más conocidas es la cantante canadiense Avril Lavigne, quien fue diagnosticada en 2014. Durante años, luchó con síntomas debilitantes que la alejaron de los escenarios y que ella describió como los peores momentos de su vida.

Otro caso destacado es el del cantante Justin Bieber, quien reveló en 2020 que padecía la enfermedad de Lyme, lo que explicaba sus problemas de salud, fatiga constante y cambios en su apariencia física. También la modelo Bella Hadid y su madre Yolanda Hadid han hablado abiertamente sobre su lucha contra la enfermedad.

El aumento de los casos

El aumento de personas que padecen esta enfermedad se debe principalmente a dos factores:

Factores ambientes

Uno de los principales responsables es el cambio climático, que ha permitido que las garrapatas amplíen su rango geográfico. Las temperaturas más cálidas favorecen la proliferación de estos parásitos en zonas donde antes no sobrevivían, lo que ha provocado un incremento en la incidencia de Lyme en países del norte de Europa, Canadá y algunas regiones montañosas de América Latina.

El modo de vida

Además, el crecimiento urbano descontrolado y la expansión de zonas residenciales hacia áreas boscosas ha incrementado el contacto entre seres humanos y animales portadores de garrapatas. Las actividades al aire libre, como senderismo, acampadas y paseos por parques naturales, han ganado popularidad en las últimas décadas, aumentando sin querer la exposición a estos vectores.

La enfermedad de Lyme es una amenaza creciente que ha dejado de ser una rareza médica para convertirse en una preocupación de salud global. Su complejidad, la variedad de síntomas y la dificultad de diagnóstico en etapas avanzadas hacen que se requiera una mayor atención por parte de las autoridades sanitarias, profesionales médicos y sociedad en general.

Publicidad