The Objective
Lifestyle

Siete hábitos de personas que nunca parecen estresadas

Aplicar estas técnicas durante día a día potencia la productividad, mejora las relaciones y fortalece la salud emocional

Siete hábitos de personas que nunca parecen estresadas

Mujer con calma | Canva pro

Vuelve septiembre, y para muchas personas esto suele asociarse con estrés, pero no tiene por qué ser así. Aunque vivimos en un mundo de ritmo acelerado y agendas saturadas, algunas personas logran moverse con calma, claridad mental y sin prisa. ¿Cuál es su secreto? Coco Sánchez, especialista en entrenamiento de suelo pélvico y Plenitud, identifica una serie de hábitos que permiten mantener el estrés bajo control. Según Sánchez, no se trata de tener menos responsabilidades, sino de cómo se gestionan y priorizan.

De la tensión a la tranquilidad: aplica estos consejos

Coco Sánchez insiste en que estos hábitos no requieren transformaciones radicales ni una vida aislada del mundo. Se trata de pequeñas decisiones conscientes, implementadas de manera consistente, que generan una gran diferencia en la percepción de estrés y en la calidad de vida. Llegar con tiempo, cerrar el día con un ritual, priorizar y decir no, escuchar más, trabajar de manera profunda, pausar conscientemente y establecer límites, forman un conjunto de estrategias que permiten vivir con más calma, claridad y plenitud.

Persona en calma | Canva
Identifica una serie de hábitos que permiten mantener el estrés bajo control.

1. Llegar a todos lados 10 minutos antes

Uno de los hábitos más sencillos, pero más poderosos, es anticiparse a los compromisos. Llegar con un margen de tiempo de 10 minutos permite iniciar reuniones, citas o tareas sin la sensación de urgencia. Este margen evita el estrés que genera correr de un lado a otro y da espacio para preparar la mente y el entorno. Coco Sánchez afirma que esta práctica «parece trivial, pero resuelve una gran cantidad de problemas diarios y mejora la sensación de control sobre tu tiempo».

2. El ritual de cierre

Las personas menos estresadas tienen un ritual de cierre diario. Esto implica terminar la jornada laboral de forma consistente: limpiar el escritorio, cerrar las pestañas abiertas y apuntar las tres tareas principales para el día siguiente. Este hábito no solo ayuda a desconectar mentalmente del trabajo, sino que también proporciona un plan claro para el próximo día, reduciendo la ansiedad de lo pendiente.

3. Una decisión que toma 1000 decisiones

Saber decir no es esencial. Las personas con bajo estrés evitan sobrecargar su agenda y seleccionan cuidadosamente sus compromisos. Coco Sánchez explica que elegir conscientemente no asumir nuevos proyectos puede eliminar una gran cantidad de decisiones futuras, liberando tiempo y energía mental para lo verdaderamente importante. Este hábito también protege la salud emocional y ayuda a priorizar el crecimiento personal y profesional.

4. La regla del 40%: escuchar más de lo que hablas

Otro hábito clave es escuchar activamente. En cada conversación, las personas con bajo estrés permiten que el interlocutor hable el 60% del tiempo, haciendo preguntas que fomenten un diálogo significativo. Este enfoque, que Coco Sánchez denomina la “regla del 40%”, reduce conflictos, mejora relaciones y aporta claridad, ya que escuchar activa la empatía y disminuye la tensión en interacciones sociales.

5. El reinicio del trabajo profundo

La productividad y la calma también dependen de la gestión inteligente del tiempo. Bloquear 90 minutos en la mañana para la tarea más importante del día, antes de revisar correos electrónicos o redes, permite un enfoque profundo y sin interrupciones. Según Sánchez, este “reinicio” diario ayuda a avanzar en proyectos clave y reduce la sensación de estar abrumado por la constante avalancha de información.

6. La pausa consciente

Tomarse un tiempo para desconectar y recargar energía es otro factor que diferencia a los menos estresados. Coco Sánchez recomienda escuchar meditaciones de “descanso profundo sin dormir” durante 10 minutos cada día. Esta práctica aumenta la energía, mejora la concentración y favorece la resiliencia frente a situaciones estresantes, reforzando la conexión mente-cuerpo que promueve en sus entrenamientos de suelo pélvico y bienestar integral.

7. Establecer límites saludables

Finalmente, establecer límites claros y respetarlos es fundamental. Las personas con bajo estrés planifican vacaciones cortas cada trimestre, incluso si es solo un fin de semana largo, y durante ese tiempo evitan revisar correos o mensajes. Sánchez asegura que estos descansos son esenciales para reiniciar la mente y el cuerpo, evitando la fatiga acumulada y manteniendo un equilibrio sostenible entre trabajo y vida personal.

Publicidad