Si siempre estás cansado, es probable que tengas deficiencia de hierro
Sentir cansancio, mareos o antojos extraños podría ser la forma en que tu cuerpo te advierte que le falta hierro

El cansancio es uno se los signos más comunes | Freepik
El hierro es un mineral clave para el buen funcionamiento del organismo. Contribuye a la producción de glóbulos rojos, al transporte de oxígeno, al mantenimiento del tejido conectivo y al metabolismo muscular. Cuando los niveles son insuficientes, el cuerpo comienza a mostrar señales que pueden ir desde el cansancio hasta complicaciones más serias.
La falta de hierro puede deberse a una alimentación poco variada, a enfermedades que dificultan su absorción (como la celiaquía) o a un aumento de las demandas en determinadas etapas de la vida.
Swia signos de que podrías tener deficiencia de hierro
Detectar la deficiencia a tiempo es fundamental para prevenir problemas como alteraciones cardíacas, complicaciones en el embarazo o retraso en el crecimiento. La nutricionista Isabel Vásquez detalla las señales de falta de hierro en Health:
1. Fatiga persistente
Sentirse agotado sin causa aparente es uno de los síntomas más frecuentes. La carencia de hierro reduce la producción de hemoglobina, lo que impide que el oxígeno llegue en cantidad suficiente a los tejidos. Esto genera debilidad, somnolencia y falta de energía. Además, puede relacionarse con insomnio o síndrome de piernas inquietas, lo que empeora aún más el descanso.

2. Manos y pies fríos
Otra pista de niveles bajos de hierro es la sensación de frío constante en las extremidades, incluso cuando la temperatura ambiente es agradable. La circulación deficiente, producto de la baja hemoglobina, limita la llegada de oxígeno a las manos y los pies.
3. Piel más pálida de lo habitual
Un cambio en el color de la piel puede ser un signo de alerta. La palidez, más evidente en personas de tez clara, también puede detectarse en el interior de la boca o en la parte interna de los párpados, especialmente en tonos de piel más oscuros.
4. Mareos o sensación de desmayo
La falta de oxigenación cerebral debida a la deficiencia de hierro puede provocar mareos o aturdimiento. Aunque esta señal no es exclusiva de la anemia, su presencia junto con otros síntomas debería motivar una consulta médica.

5. Dolores de cabeza recurrentes
El cerebro, al no recibir suficiente oxígeno, puede reaccionar con cefaleas. Algunos estudios han encontrado relación entre la anemia ferropénica y la aparición de migrañas o dolores de cabeza crónicos.
6. Cabello y uñas frágiles
Las uñas quebradizas son una manifestación típica de la deficiencia de hierro avanzada. También puede producirse caída o debilitamiento del cabello, ya que el folículo capilar no recibe los nutrientes necesarios.
Cómo confirmar la deficiencia de hierro (y cómo solucionarlo)
Si notas alguno de estos signos, lo recomendable es consultar a un profesional de la salud. Un análisis de sangre completo puede medir hemoglobina, ferritina y otros parámetros que ayudan a confirmar el diagnóstico.
En cuanto a qué hacer para mejorar los niveles de hierro, la experta en nutrición recomienda:
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro, como carnes magras, huevos, legumbres, verduras de hoja verde, frutos secos o alimentos con vitamina C.
- Tomar un suplemento: en algunos casos, el médico puede recomendar suplementos de hierro. El tratamiento suele extenderse entre 3 y 6 meses, aunque puede causar efectos secundarios como estreñimiento o malestar digestivo.
- Tratamientos específicos: cuando la deficiencia es severa, se puede recurrir a hierro intravenoso o transfusiones. Si el origen está en una hemorragia interna o una enfermedad crónica, será necesario tratar la causa de fondo.