The Objective
Lifestyle

Bely Basarte (33 años), en sus conciertos: «Reconciliarte contigo misma y perdonarte es lo importante»

Un recordatorio de que todos cometemos errores, pero siempre podemos hacer las paces con nosotros mismos

Bely Basarte (33 años), en sus conciertos: «Reconciliarte contigo misma y perdonarte es lo importante»

Bely Basarte | Redes sociales

Más allá de los grandes nombres, lo que hace especial al Jardín de las Delicias es el espacio que ofrece a artistas emergentes que están construyendo su propio camino. Entre ellos se encuentra Bely Besarte, quien compartió con THE OBJECTIVE no solo la emoción de formar parte del festival, sino también un mensaje que ha convertido en sello personal al final de sus conciertos: reconciliarse con uno mismo, perdonar decisiones pasadas y dejar de juzgarse constantemente.

Para Bely, actuar en un escenario como el del Jardín de las Delicias “significa muchas cosas”. Confesó que llevaba tiempo deseando ese momento y que quería hacerlo especial. Por ello, apostó por un formato acústico, íntimo y cuidado al detalle, con un escenario vestido con flores que evocaba la estética de su próximo álbum. Lejos de limitarse a cantar, la artista buscó crear un universo propio, acogedor y cercano, donde cada elemento visual y sonoro estuviera conectado. Su música, que ella misma define como «emocionante, sincera y acogedora», refleja esa misma sensibilidad que también impregna los mensajes que comparte con el público.

Bely Basarte en el Festival del Jardín de las Delicias
Bely Basarte en el Festival del Jardín de las Delicias

“San Pedro”, la canción que se ha convertido en un ritual

Al hablar de las canciones que no pueden faltar en sus conciertos, Bely lo tiene claro: San Pedro ocupa un lugar irremplazable. «Es una canción que solo con pronunciar su nombre la gente se emociona. Me gusta mucho cerrar los conciertos con ella porque lleva un mensaje muy poderoso: reconciliarte contigo misma, dejar de juzgarte, perdonarte por tus decisiones y comprender que en aquel momento hiciste lo mejor que pudiste». De esta manera, su música trasciende lo puramente artístico para convertirse en una experiencia emocional compartida con quienes la escuchan.

Reconciliarse con uno mismo: un acto de valentía

El mensaje que Bely transmite en cada concierto se apoya en una idea que ella misma practica: aceptar que no siempre se toman las mejores decisiones y aprender a convivir con ello sin culpa ni castigo. Antes de subir al escenario, tiene su propio ritual: calentar la voz con un vídeo de YouTube divertido, un gesto sencillo que no solo la prepara físicamente, sino que también la ayuda a generar un estado mental positivo. Este gesto cotidiano es el preludio a lo que después transmite desde el escenario: la importancia abrazar la autocompasión como un camino hacia la paz personal. Y es que el psicólogo Kristin Neff, referente en el estudio de la autocompasión, sostiene que tratarse con la misma amabilidad que se ofrecería a un amigo cercano es fundamental para superar la autocrítica y reforzar la autoestima.

Cómo superar la culpa y la autocrítica

Bely sabe que los artistas, como cualquier persona, a menudo son sus peores jueces. Por ello, comparte algunos principios que aplica tanto en lo personal como en lo artístico:

  • No juzgarte continuamente: entender que equivocarse forma parte del aprendizaje.
  • Perdonar decisiones pasadas: aceptar que, en su momento, se actuó con lo mejor que se tenía.
  • Practicar la autocompasión: hablarse con amabilidad, como lo haría con alguien querido.
  • Transformar la culpa en aprendizaje: convertir los errores en oportunidades para crecer.

Estos consejos, que parecen sencillos, son claves para mejorar la autoestima y dejar de vivir bajo el peso de la autocrítica.

Publicidad