Lara Ferreiro, psicóloga: «La baja autoestima te lleva a buscar pareja aunque no sea la adecuada»
El problema de no saber estar solo puede llegar a afectar varios aspectos de la vida y no solo el ámbito de las relaciones

Lara Ferreiro | Cedida
¿Se puede disfrutar de la soledad sin sentir vacío? THE OBJECTIVE habla con la psicóloga y autora del libro ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta, Lara Ferreiro, para abordar este tema que cada vez preocupa más en España. Según Ferreiro, la clave está en la autoestima. «Cuando una persona se quiere de verdad por encima de cualquier otra, la soledad deja de ser un castigo para convertirse en un espacio de autocuidado y crecimiento», explica.
Un estudio de la Universidad de Michigan (2018) respalda esta idea: quienes tienen alta autoestima presentan un 40% menos de miedo a la soledad. En España, donde ya hay más de 16 millones de solteros, la preocupación por quedarse solo está en aumento, lo que incrementa el riesgo de dependencia emocional y relaciones tóxicas. La especialista asegura que aprender a disfrutar de la propia compañía no solo fortalece la vida personal, sino que también permite elegir pareja desde el amor propio y no desde la necesidad.
Autoestima y vida plena: la base para elegir bien
Ferreiro recuerda que el mayor miedo de muchas mujeres sigue siendo quedarse solas, mientras que los hombres temen perder su libertad. La autoestima funciona como un colchón emocional: permite diferenciar la soledad del abandono y evita caer en relaciones dañinas. Para desarrollarla, la psicóloga apunta tres pilares: autorrespeto, autocuidado y autoeficacia. Estos elementos convierten la soledad en un espacio fértil para hobbies, reflexión y desarrollo personal. «Es como ir al supermercado saciada. Si vas con hambre, coges comida basura; si vas llena, eliges mejor. Con las relaciones pasa lo mismo», afirma.
Construir una vida plena antes de compartirla con alguien es clave. Tener proyectos propios, amistades y hobbies permite que la pareja sea un complemento, no un salvavidas. Estudios de la Universidad de Harvard muestran que quienes mantienen intereses personales reportan un 35% más de satisfacción en sus relaciones. Además, la independencia personal facilita poner límites saludables y evita vínculos por necesidad.

La soledad como oportunidad para sanar y elegir mejor
La soledad escogida permite reflexionar sobre lo que se busca realmente en una pareja y detectar patrones de relaciones pasadas que no se quieren repetir. Saltar de relación en relación, lo que la psicología llama “efecto Tarzán”, aumenta la probabilidad de adicción emocional, dependencia y relaciones tóxicas, deteriorando la autoestima.
El duelo es fundamental: la neurociencia indica que el cerebro necesita entre seis y doce meses para reajustarse tras una ruptura significativa. Durante este tiempo, la introspección y el trabajo personal son esenciales para sanar, aprender y evitar repetir errores. Señales de que necesitas tiempo contigo misma incluyen ansiedad ante la soledad, búsqueda compulsiva de pareja o necesidad constante de atención. Y es que un 20% de los adultos en España sufre soledad no deseada, con mayor incidencia en mujeres y jóvenes, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión e insomnio. En cambio, la soledad elegida, acompañada de amistades y familia, se convierte en una fuente de bienestar y autoconocimiento. «Es mejor estar sola que mal acompañada», concluye Lara Ferreiro. Al final, la autoestima no solo determina cómo se vive la soledad, sino también cómo se elige a la próxima pareja: desde el miedo o desde el amor propio.