Cómo tratar el resfriado en el embarazo: fármacos y consejos de la Farmacia Comunitaria
Con un enfoque prudente, las futuras madres pueden afrontar este malestar, garantizando tanto su bienestar como el del bebé

Barriga de embarazada | Canva pro
El embarazo es una etapa en la que el cuidado de la salud adquiere una importancia especial, no solo por la madre, sino también por el bienestar del bebé. Ante un resfriado común, algo tan habitual y aparentemente inofensivo, la mujer embarazada debe extremar las precauciones, ya que no todos los medicamentos son seguros. La Farmacia Comunitaria se convierte en un espacio clave de orientación, al proporcionar información actualizada sobre qué fármacos pueden utilizarse y bajo qué condiciones. Esta información procede de la Propuesta de Indicación Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria: Protocolo Clínico para el Resfrío, elaborada por Sonia Uema y Viviana Correa Salde, del Departamento de Farmacia.
Durante la gestación, los cambios en el sistema inmunológico hacen que las futuras madres sean más susceptibles a infecciones respiratorias leves. Los síntomas suelen ser los habituales: congestión nasal, dolor de garganta, malestar general o febrícula, pero el abordaje terapéutico debe ser prudente y siempre bajo supervisión sanitaria.
Precauciones básicas si estás embarazada y resfriada
El primer consejo de los farmacéuticos es evitar la automedicación. Lo que para una persona no embarazada puede resultar un simple analgésico, para una gestante podría tener riesgos asociados. Además, se recomienda descansar lo suficiente, hidratarse con frecuencia, humidificar el ambiente para aliviar la congestión nasal y utilizar lavados con solución salina como medida segura y eficaz. Otro aspecto esencial es controlar la fiebre. Una temperatura elevada sostenida puede ser peligrosa durante el embarazo, de modo que actuar de manera temprana con los fármacos indicados resulta fundamental.
@dra.sanchezespana Embarazo, gripe y tratamiento #embarazo #gripe #tratamiento #acetaminofen #paracetamol #oseltamivir #tamiflu ♬ sonido original – Dra.SanchezEspaña
Fármacos recomendados por Farmacia Comunitaria
La Farmacia Comunitaria ofrece protocolos de actuación clínica específicos para el resfriado. Entre los medicamentos más utilizados para tratar el dolor y la fiebre en mujeres embarazadas, el paracetamol se mantiene como la opción más segura, siempre que se respeten las dosis y se evite superar los 4 gramos diarios. El uso de otros analgésicos y antiinflamatorios como el ibuprofeno, el naproxeno o el ácido acetilsalicílico no está recomendado de manera generalizada durante la gestación, especialmente en el tercer trimestre, por sus posibles efectos sobre el desarrollo fetal y el riesgo de complicaciones gástricas o de coagulación.

En cuanto a la irritación de garganta, que suele acompañar al resfriado, existen anestésicos locales como la benzocaína y la lidocaína, o antisépticos como la clorhexidina, cuya indicación farmacéutica debe valorarse cuidadosamente. El consejo profesional es no utilizarlos antes de las comidas por el riesgo de alterar la sensibilidad oral, y siempre bajo recomendación sanitaria. Los fármacos posibles según el tipo de catarro en el embarazo serían:
- Dolor y fiebre: Paracetamol (325-650 mg cada 4-6 horas, sin superar 4 g/día).
- Evitar: Ibuprofeno, naproxeno y ácido acetilsalicílico, salvo prescripción médica puntual.
- Dolor de garganta: Benzocaína, lidocaína o clorhexidina en dosis bajas, siempre bajo indicación farmacéutica y evitando su uso en niños menores de 6 años.
Alimentos que pueden ayudar a paliar los síntomas
La alimentación también cumple un papel de apoyo en la recuperación de un resfriado durante el embarazo. Los cítricos como la naranja, el kiwi o la mandarina aportan vitamina C, que contribuye a reforzar las defensas. El consumo de miel puede calmar la garganta irritada, siempre que no existan contraindicaciones médicas, mientras que las sopas calientes ayudan a mantener la hidratación y proporcionan sensación de alivio en la congestión nasal. Asimismo, el jengibre, en infusiones suaves, puede ser útil para aliviar el malestar, aunque debe consumirse con moderación y bajo consejo profesional. Las frutas y verduras frescas, junto con una correcta ingesta de líquidos, completan un esquema dietético adecuado para favorecer la recuperación.
La importancia de la consulta profesional
El resfriado en el embarazo suele ser un proceso leve, pero la automedicación no debe tener cabida. Ante cualquier síntoma persistente o fiebre alta, es fundamental consultar con un médico. El papel del farmacéutico comunitario resulta esencial al ofrecer orientación clara, revisar posibles interacciones y recomendar únicamente aquellos medicamentos que se consideran seguros en la gestación.