The Objective
Lifestyle

¿Y si tu corazón fuera más viejo que tú? Esta calculadora te cuenta cuál es su edad real

Valorando distintos parámetros, la herramienta calcula cuántos años tiene verdaderamente tu corazón

¿Y si tu corazón fuera más viejo que tú? Esta calculadora te cuenta cuál es su edad real

Un hombre con una afección cardíaca. | ©Freepik.

A nadie se le escapa que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Cada año, más de 17 millones de personas fallecen por patologías relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Infartos, ictus, insuficiencia cardíaca y arritmias encabezan la lista de las dolencias más comunes que afectan al sistema cardiovascular, como reconoce la propia Organización Mundial de la Salud.

En las dos últimas décadas, su incidencia ha crecido de forma sostenida, no solo en los países desarrollados, sino también en los países en desarrollo. Este aumento no es casual: la vida moderna ha traído consigo hábitos menos saludables. Se hace menos ejercicio físico, la dieta se ha empobrecido y el estrés, junto al envejecimiento progresivo de la población, termina por agravar el panorama de un cambio de paradigma al que también contribuyen hábitos tóxicos como el tabaquismo o el consumo de alcohol.

En este contexto que afecta a nivel planetario, un grupo de investigadores ha desarrollado una herramienta que permite conocer la edad real del corazón, que puede diferir notablemente de la edad cronológica. Esta calculadora no solo ofrece un dato, sino que abre la puerta a una conversación más clara entre médico y paciente sobre el riesgo cardiovascular, algo de lo que hemos hablado a menudo en THE OBJECTIVE.

Las enfermedades cardiovasculares, una batalla de presente y de futuro

Durante décadas, se ha pensado que las enfermedades del corazón eran cosa de personas mayores o de quienes sufrían obesidad. Sin embargo, los últimos datos reflejan un aumento de casos entre adultos jóvenes e incluso en personas sin sobrepeso. Esto se debe, en gran parte, a factores como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión mal controlada y una dieta rica en ultraprocesados.

Además, en países en vías de desarrollo se está produciendo una rápida transición epidemiológica. A medida que mejoran las condiciones de vida y se urbanizan las sociedades, aumentan también los factores de riesgo cardiovascular. La adopción de estilos de vida poco saludables, sumada a una sanidad menos preparada para el diagnóstico precoz, está generando un problema de salud pública de gran escala. La literatura científica que avala este aumento es notable, largamente estudiada y, sobre todo, coincidente en muchos de los diagnósticos del preocupante aumento.

Cómo funciona la calculadora

calculadora-edad-corazon-paciente-cardiologo
Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte a nivel mundial. ©Canva.

Conscientes de la dificultad que tienen muchas personas para entender su riesgo cardiovascular, un grupo de investigadores ha creado la PREVENT Risk Age Calculator, una herramienta online y gratuita. Esta calculadora estima la “edad del corazón” basándose en parámetros clave como la presión arterial, los niveles de colesterol, la tasa de filtración glomerular estimada, el tabaquismo y el uso de medicación relacionada con la salud cardiovascular, como estatinas o antihipertensivos.

Tradicionalmente, el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón se expresaba como un porcentaje. Por ejemplo, se decía que alguien tenía un 10% de probabilidades de sufrir un infarto en los próximos diez años. Pero para muchas personas, este tipo de estadísticas resultaban difíciles de interpretar. En cambio, si se les dice que su corazón tiene 65 años cuando en realidad solo tienen 50, el mensaje resulta mucho más impactante y comprensible.

hombre-dolor-corazon
La prevalencia de las enfermedades cardiovasculares ha aumentado en los países desarrollados, pero se ha reducido su tasa de mortalidad. ©Freepik.

Los autores del estudio, liderados por la doctora Sadiya S. Khan, del Feinberg School of Medicine de la Universidad Northwestern, esperan que esta nueva forma de comunicar el riesgo sea un punto de inflexión. Su objetivo es mejorar el diálogo entre médicos y pacientes, facilitando la toma de decisiones que puedan prevenir infartos, ictus o insuficiencia cardíaca. Saber cuál es el DNI de tu corazón podría ser el primer paso hacia una vida más larga y saludable.

La correlación entre la edad del corazón y el riesgo de enfermedad cardiovascular

A menudo, comentan los investigadores, «explicar a un paciente su nivel de riesgo cardiovascular no es sencillo». Hay múltiples factores a tener en cuenta, y la comprensión de conceptos médicos no siempre es inmediata. En este sentido, la calculadora de edad del corazón puede ser una herramienta clave para visualizar ese riesgo de forma directa y comprensible.

No se trata solo de poner un número, sino de ofrecer un dato que sirva como alerta temprana. Si el corazón envejece más rápido que el resto del cuerpo, probablemente hay hábitos que deben cambiarse cuanto antes. En muchos casos, ese desfase entre edad real y edad biológica del corazón puede revertirse o al menos estabilizarse con intervenciones adecuadas.

Publicidad