Cuáles son las propiedades curativas del tomillo: alivia los problemas digestivos
Sus compuestos, junto al uso tradicional y algunos ensayos menores, apuntan a que puede ser un remedio

Tomillo | Canva pro
El tomillo (Thymus vulgaris) ha sido valorado desde tiempos antiguos no solo por su aroma y sabor en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios medicinales, especialmente para aliviar problemas digestivos. Lo que sigue es un análisis basado en estudios tradicionales y modernos, con contraste de fuentes, para entender cómo esta planta puede ayudar cuando se trata de malestares estomacales, hinchazón, gases o colon irritable.
El tomillo contiene varios compuestos activos que le confieren propiedades terapéuticas:
- Aceites esenciales como el timol y el carvacrol, que tienen acciones antisépticas, antiinflamatorias y antimicrobianas.
- Flavonoides y fenoles (luteolina, apigenina, entre otros) con efecto antioxidante.
- Minerales como potasio, magnesio, hierro, y vitaminas del grupo B, vitamina A, etc., que ayudan indirectamente al metabolismo y la salud general del sistema digestivo.
Estos componentes son los que permiten que el tomillo tenga efectos sobre la motilidad intestinal, la inflamación interna del tubo digestivo y la flora microbiana.

Beneficios digestivos específicos
Entre sus múltiples cualidades, destacan las que tienen que ver con el aparato digestivo, ya que sus aceites esenciales, flavonoides y compuestos fenólicos contribuyen a mejorar la asimilación de los alimentos y a calmar molestias comunes como la hinchazón, los gases o la pesadez estomacal. Estas propiedades lo convierten en un aliado natural para favorecer una digestión más ligera, regular el tránsito intestinal y aliviar trastornos asociados al colon irritable o a las comidas copiosas.
1. Alivio de digestiones pesadas, gases e hinchazón
El tomillo estimula la producción de jugos digestivos, lo que favorece la descomposición de alimentos, especialmente los más grasos, y ayuda a evitar que permanezcan demasiado tiempo en el estómago, provocando pesadez. También actúa como carminativo, reduciendo la acumulación de gases y la tensión abdominal.
2. Antiespasmódico y calmante del intestino
En casos de cólicos, colon irritable o dolores intestinales, el tomillo tiene un efecto antiespasmódico. A través de su acción antiinflamatoria, puede reducir la irritación de la pared intestinal, lo que disminuye los cólicos o los dolores tipo retortijón.
3. Mejora del apetito y de la digestión lenta
Cuando el proceso digestivo es lento, por ejemplo tras comidas copiosas, o si hay una sensación de llenura prolongada, el tomillo favorece que los alimentos se procesen mejor, lo que ayuda a evitar náuseas o esa sensación de “sobrepeso” en el estómago.
4. Acción antimicrobiana sobre flora intestinal poco favorable
El timol y otros aceites esenciales pueden ayudar a controlar el crecimiento de bacterias u hongos dañinos que contribuyen a la disbiosis intestinal, lo que puede aliviar diarreas, gases o malestar producido por fermentaciones excesivas.
Cómo emplear el tomillo para problemas digestivos
Existen diferentes formas de preparar el tomillo según el efecto o beneficio que se desee obtener.
- Infusión: una de las formas más habituales. Se hierve agua, se añade tomillo (fresco o seco), se deja reposar unos 5-10 minutos y se bebe tras las comidas. Esto ayuda con la hinchazón o las digestiones pesadas.
- Condimento en las comidas: usar tomillo al cocinar puede mejorar la digestibilidad de los platos, sobre todo aquellos con legumbres, carnes o comidas grasosas.
- Uso tradicional para colon irritable: algunas guías de fitoterapia sugieren dosis moderadas de infusión de tomillo (por ejemplo, una taza dos veces al día) para aliviar hinchazón, dolor y molestias asociadas.
Precauciones
Aunque muchos de estos beneficios tienen respaldo en la medicina tradicional, faltan estudios clínicos suficientemente amplios para certificar todas las afirmaciones, sobre todo en dosis altas o en condiciones médicas especiales. Algunas precauciones:
- Si hay úlceras estomacales, acidez severa o reflujo gastroesofágico, puede que tomillo, especialmente en infusiones muy concentradas, irrite la mucosa gástrica.
- Durante el embarazo o la lactancia, hay que consultar a un profesional antes de usar tomillo medicinalmente en dosis terapéuticas.
- Siempre tener en cuenta alergias a plantas de la familia Lamiaceae, por ejemplo a orégano o menta.