La interiorista Marina Trujillo: «Las cocinas blancas tienen más pérdidas que beneficios»
Necesitan una limpieza más frecuente para mantener la apariencia inmaculada que muchos desean

Una cocina blanca. | Canva
En el mundo del diseño de interiores, pocas opiniones despiertan tanto debate como las relativas al color predominante en una cocina. Durante décadas, la estética inmaculada y luminosa de las cocinas blancas ha sido considerada prácticamente un estándar de elegancia y sofisticación.
Sin embargo, la interiorista Marina Trujillo ha puesto en tela de juicio ese supuesto consenso. Ya que, desde su punto de vista profesional, Trujillo sostiene que la idea de que una cocina blanca es una inversión segura es en parte un mito.

Los inconvenientes de las cocinas blancas
A continuación, repasaremos los principales puntos que Marina Trujillo menciona como desventajas de las cocinas blancas:
1. Visibilidad de manchas
Uno de los argumentos más citados por Trujillo es que en una cocina blanca cualquier pequeña mancha, salpicadura de aceite o residuo de comida se nota mucho más. En tonos oscuros o intermedios, ciertas manchas se camuflan o no llaman tanto la atención. Eso implica una limpieza más frecuente para mantener la apariencia inmaculada que muchos desean.
2. Costes de mantenimiento
Trujillo señala que lo que muchos consideran una ventaja estética termina convirtiéndose en un gasto constante. Ya que los materiales en blanco requieren sustituciones parciales de elementos que con colores más oscuros podrían aguantar más tiempo sin notarse su deterioro.
3. Mayor desgaste
Con el paso del tiempo, los materiales de acabado blanco pueden amarillearse, perder brillo o mostrar diferencias de tono más claramente. Los golpes en tonos menos luminosos pasarían desapercibidos, pero en blanco se convierten en focos visuales de deterioro.
4. Restricciones en el diseño
Otra desventaja que señala es que optar por blanco casi impone ciertas limitaciones a las encimeras, electrodomésticos, tiradores, suelos o lámparas. Si alguno de esos elementos no armoniza en blanco o con acentos claros, el contraste puede resultar discordante.
@nataliaoliva_ Los cinco fallos de mi cocina después de haber estado viviendo un año ahí #interiordesign #homedecor #falloscocina #cocinas original sound – Natalia Oliva – UGC
5. Minimalismo que no se cumple
Se suele argumentar que el blanco amplía visualmente el espacio, pero Trujillo matiza que esa percepción puede ser engañosa. Si la cocina no está bien iluminada, esos reflejos o superficies claras pueden acentuar los defectos.
6. Frialdad estética
Aunque más subjetivo, otro punto que la interiorista expone es que el exceso de blanco puede desembocar en ambientes demasiado impolutos, asépticos o clínicos. Sin elementos de contraste o notas cálidas, la cocina puede perder carácter.
En definitiva, más que desechar el blanco por principio, lo que propone Trujillo es evaluar cómo se usará la cocina, cuánta carga estética se quiere asumir y qué prioridades tienen quien habitará ese espacio.