La inspiradora historia de Almudena, paciente oncológica: «El optimismo y mi familia fueron mi salvación»
La vida es para vivirla, y con resiliencia, cada mujer puede transformar el desafío en una historia de superación

Almudena Escudero | Ilustración de Alejandra Svriz
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha que invita a la reflexión sobre la prevención, el diagnóstico precoz y la importancia del apoyo emocional. Desde THE OBJECTIVE nos hemos puesto en contacto con Almudena Escudero, que vivió en primera persona la enfermedad, y con la Dra. Belén Moreno, especialista en oncología, para ofrecer un panorama completo sobre cómo afrontar y prevenir esta enfermedad que cada año afecta a miles de mujeres.
El diagnóstico que detuvo el mundo
Almudena Escudero recuerda enero de 2024 como un mes que cambió su vida: «Mi mundo se detuvo de repente. El miedo y la incertidumbre se apoderaron de mí, y mi vida giraba en torno a hospitales, pruebas y tratamientos». Tras la cirugía en febrero, decidió investigar qué podía hacer para sobrellevar la enfermedad de manera activa, y fue entonces cuando descubrió el libro Ante el cáncer, muévete y el centro de Ejercicio y Cáncer en Madrid, que ofrece clases adaptadas para pacientes oncológicas.
El ejercicio como aliado
El ejercicio se convirtió en su mejor compañero durante el tratamiento. «Desde que comencé la quimioterapia, integré caminatas suaves y ejercicios de fuerza ligeros en mi rutina diaria. Poco a poco fui ganando fuerza y confianza», explica. Más allá del bienestar físico, las clases le permitieron conectar con otras mujeres en situaciones similares, creando una red de apoyo fundamental para su bienestar emocional. Hoy, veinte meses después de su diagnóstico, Almudena se prepara para correr su primera media maratón en San Juan de Luz, Francia, junto a compañeras de Ejercicio y Cáncer y del Tigers Running Club. Su historia demuestra cómo la actividad física puede ser un espacio de desconexión, cuidado personal y autoestima durante el proceso de recuperación.

Prevención y ciencia: la mirada de la especialista
La Dra. Belén Moreno aporta la perspectiva científica: «La prevención del cáncer de mama se basa en promover estilos de vida saludables, el diagnóstico precoz mediante programas de cribado y la educación para la detección temprana. Mantener hábitos como la actividad física regular, una alimentación equilibrada, la reducción del consumo de alcohol y el seguimiento médico constante son elementos fundamentales para reducir riesgos». Moreno añade que la investigación ha sido clave: «Gracias a los avances científicos, hoy comprendemos mejor cómo se desarrolla el cáncer, podemos identificar subtipos específicos de la enfermedad y diseñar tratamientos cada vez más eficaces y personalizados, ajustados a las necesidades de cada paciente». La especialista subraya que apostar por la ciencia no solo mejora la supervivencia, sino que también ofrece esperanza y calidad de vida a miles de mujeres: «Cada avance científico representa un paso más hacia la esperanza, la vida y la posibilidad de enfrentar el cáncer de manera más informada y segura».
Detección temprana y acceso a tratamientos
En cuanto a la detección temprana, Almudena tuvo la fortuna de acceder rápidamente a todas las pruebas y tratamientos, tanto en el ámbito privado como en la sanidad pública. «Esto fue fundamental para mantener la tranquilidad y empezar el tratamiento cuanto antes», explica. La Dra. Moreno recuerda que la prevención y el diagnóstico precoz siguen siendo factores determinantes en el pronóstico y la supervivencia.
Mensajes de esperanza para pacientes y familias
El testimonio de Almudena también transmite un mensaje a las familias: la presencia, el cuidado y la comprensión son esenciales. «Ayuden con pequeñas cosas prácticas, respeten los tiempos de las pacientes y ofrezcan amor. Su apoyo continúa siendo fundamental incluso después de terminar los tratamientos», aconseja. Por su parte, la Dra. Moreno recuerda que la combinación de avances médicos, apoyo psicológico y hábitos de vida saludables es el enfoque más eficaz para enfrentar la enfermedad. La ciencia y el cuidado personal, unidos, ofrecen no solo tratamientos más efectivos sino también esperanza y calidad de vida.
El Día Mundial del Cáncer de Mama nos recuerda que la detección temprana salva vidas, que la investigación científica ofrece herramientas cada vez más eficaces y que la actitud positiva y la red de apoyo son elementos fundamentales en la recuperación. La historia de Almudena Escudero y las palabras de la Dra. Belén Moreno muestran cómo la ciencia, el ejercicio y el acompañamiento emocional pueden transformar un diagnóstico en un camino hacia la esperanza y la vida plena. El mensaje final es claro: cada avance médico, cada paso físico, cada gesto de apoyo cuenta.