The Objective
Lifestyle

Cómo superar a un ex: claves para romper el bucle emocional y seguir adelante

Reconocer el dolor y aceptarlo, entendiendo que el bienestar depende únicamente de las decisiones conscientes de cada uno

Cómo superar a un ex: claves para romper el bucle emocional y seguir adelante

Pareja de enamorados | Canva

En ZENVIBES PODCAST de YouTube, Pablo Arribas, autor del libro Sin ti pero conmigo, aborda uno de los temas más universales y dolorosos: cómo superar a un ex. A través de su experiencia como escritor, Arribas propone técnicas que no solo buscan cerrar ciclos, sino también recuperar el equilibrio personal y la claridad emocional después de una ruptura. Y es que, según Arribas, el primer paso es asumir la racionalidad en momentos de vulnerabilidad. «En épocas de ruptura, vas a echar de menos a tu ex, es lo normal, y vas a idealizarlo, a pensar que era maravilloso y que las cosas tenían solución», explica. Este fenómeno, asegura, no es una debilidad, sino un reflejo de cómo nuestra mente tiende a suavizar los recuerdos dolorosos. Lo peligroso es quedarse atrapado en esa idealización, porque impide ver la relación con claridad.

Aferrarse a los errores de la relación

La técnica que propone Arribas es simple, pero potente: aferrarse a los errores que marcaron la relación, recordarse a uno mismo lo que no funcionaba. «Por ejemplo, que no te admiraba, que no querías lo mismo, que no te escuchaba, que te apagaba. Hay que recordarse una y otra vez estas cosas, para cuando venga la tentación, volver a reafirmarse en que no se debe regresar por ahí», comenta. Esta práctica funciona como un recordatorio de la propia dignidad y de las necesidades personales que no fueron satisfechas.

«No se trata de olvidar ni de odiar, sino de aprender a priorizarse y a no volver a lugares donde realmente no quieres estar»

La técnica RPC: Responder para continuar

Además, el autor introduce la llamada técnica RPC: Responder para Continuar. Esta estrategia se centra en cerrar los bucles mentales que surgen cuando vemos que nuestro ex sigue adelante, especialmente si empieza otra relación. «No sé cómo puede haber empezado con otra persona cuando me dijo que quería estar soltero, y seguimos ahí, con el run run, pensando en bucle. Hasta que no cerremos esa respuesta, vamos a seguir volviendo a ella», asegura Arribas. Por ejemplo, si duele ver que la otra persona está con alguien más, el primer paso es reconocerlo sin idealizar ni culparse: «Me duele que esté con otra persona, pero el hecho es que es así y esta es la persona que tengo delante. No importa lo que fuera, por mucho que tenga un impulso, nunca querría estar con alguien que no quiere estar conmigo y que además prefiere otro tipo de cosas», explica. Una vez que este pensamiento se pone por escrito, cada vez que resurja, se puede releer como un disco rayado.

Este enfoque combina honestidad emocional y autocompasión. Arribas subraya que superar a un ex no significa borrar la historia compartida, sino entenderla, aceptarla y aprender de ella. Repetir los ejercicios de recordatorio y confrontar los pensamientos que generan nostalgia ayuda a transformar la angustia inicial en un aprendizaje que fortalece la autoestima y la claridad en futuras relaciones.

Enfocarse en el control interno

Lo interesante del método de Arribas es que se centra en el control interno y no en la conducta del otro. Mientras muchas estrategias de recuperación emocional se enfocan en eliminar recuerdos o distraerse, la técnica de “aferrarse a los errores” y la RPC invitan a mirar la relación desde una perspectiva racional y consciente. No se trata de negar lo vivido, sino de aceptar que ciertos comportamientos no eran compatibles con las propias necesidades, y que insistir en ellos solo prolonga el sufrimiento. El podcast también resalta la importancia de la repetición como herramienta de consolidación. Cada vez que surge un pensamiento de añoranza, volver a leer las anotaciones o recordar los errores sirve como un ancla emocional. Es un proceso parecido a entrenar un músculo: cuanto más se practica, más fuerte se vuelve la capacidad de mantener la mente y el corazón centrados en la realidad presente, en lugar de en un pasado que ya no se puede cambiar.

Pablo Arribas invita a la introspección y al auto-respeto. A través de estas técnicas, el objetivo no es solo superar a un ex, sino fortalecer la relación con uno mismo, reconocer la propia valía y entender que el cierre emocional depende únicamente de la actitud con la que se enfrenta la situación. «No se trata de olvidar ni de odiar, sino de aprender a priorizarse y a no volver a lugares donde realmente no quieres estar», concluye.

Publicidad