The Objective
Lifestyle

Se acabaron las cocinas abiertas: ahora triunfan los espacios que se pueden cerrar al gusto

El ideal es lograr un equilibrio para que las diferentes estancias estén conectadas pero puedan cerrarse cuando convenga

Se acabaron las cocinas abiertas: ahora triunfan los espacios que se pueden cerrar al gusto

Una cocina con puerta corredera que se puede cerrar al gusto. | Canva

Durante décadas, las cocinas abiertas al salón ha sido el mayor exponente de las casas modernas. Pero poco a poco, ese modelo tan americano que ha reinado en los interiores, pierde protagonismo frente a una nueva tendencia: las cocinas semiabiertas o modulables, que permiten adaptarse a las necesidades del momento.

Este cambio no es fruto de la evolución de la moda arquitectónica contemporánea. Sino una respuesta a nuestras a nuestras necesidades. Por eso, los ambientes que se pueden abrir o cerrar al gusto se imponen como la mejor alternativa al concepto de cocina abierta.

Las cocinas semiabiertas

Tal y como afirman los arquitectos Ana Blanco y Fran Mengíbar, del estudio arquitectónico Mengíbar Blanco, en una entrevista en revista HOLA!: el impulso de las cocinas semiabiertas responde a la necesidad de contar con espacios más flexibles, que se puedan abrir o cerrar según se necesite.

Aunque los arquitectos no rechazan por completo el concepto abierto. Ya que, reconocen que su auge respondió a que con las cocinas abiertas se consigue maximizar la luz natural y derribar las barreras visuales aportando mayor sensación de amplitud. Sin embargo, señalan que la meta no es regresar a una cocina completamente cerrada, sino avanzar hacia una arquitectura más adaptable.

@cocinascjr Diseña tu cocina SEMIABIERTA AL SALÓN #cocinologo #cocinascjr #cocinasleon #viral #viraltiktok #santoscocinas #santos #cocinasmodernas #cocinamoderna #cocinassantos #diseñococinas #diseñodeinteriores #interiordesign #interiordesigner #interiordecor #design #kitchenhacks #kichendecor #kitchendesign #kitchenorganization #kitchendecor #cocinaabierta #interiordecor #interiorismo #interiordesignideas #interiorismoydecoracion sonido original – Cocinas CJR

Y es que, para Ana Blanco y Fran Mengíbar la opción ideal es: «una cocina abierta y conectada, pero que se pueda cerrar si hace falta, para controlar olores, ruido y mantener el orden visual».

Posibilidades para cocinas semiabiertas

Si tu cocina es abierta y quieres cerrarla sin la necesidad de hacer obra. A continuación, ideas para tener una cocina semiabierta que pueda cerrarse o abrirse según el momento:

@clarapvillalon Un año en nuestra casa nueva Y no había publicado este vídeo sobre cómo planteamos la cocina en nuestro piso de 106m²: semiabierta al salón, con posibilidad para grabar y con mucho espacio de almacenaje. Es completa de @IKEA.España y costó aprox unos 23.000€ (electrodomésticos incluidos), fue lo último que se montó en la reforma. Tras un año, confirmo: estoy CONTENTÍSIMA. Y la campana va fenomenal, lo digo porque es algo que soléis preguntar al ser la cocina semi abierta. ¿Alguna duda que os pueda resolver? No somos ni arquitectos ni interioristas pero creo que, con nuestro presupuesto ajustado, nos ha quedado una cocina estupenda (y mil cajones para guardarlo todo). #casanueva #reforma #cocina FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz

1. Cerramientos de vidrio

Los cerramientos con paneles de vidrio como puertas abatibles, correderas o plegables ofrecen una de las opciones más funcionales. Ya que permiten mantener la conexión visual entre estancias, dejando pasar la luz natural, pero actúan como barrera frente a los olores y el ruido.

Se suelen fabricar con vidrio templado o doble acristalamiento para mejorar el aislamiento térmico y acústico, y con perfiles delgados de aluminio o acero que aportan ligereza estética. Además, en muchas cocinas las puertas correderas o plegables de vidrio se abren por completo hasta desaparecer, logrando una integración total cuando se desea.

2. Paneles móviles

Los paneles móviles ofrecen una versatilidad extraordinaria porque pueden deslizarse, plegarse o girar para modular el grado de apertura del espacio. Este sistema suele funcionar con rieles en el techo o el suelo, y los paneles pueden fabricarse en madera, materiales laminados o incluso en vidrio translúcido, según el estilo deseado.

En algunos casos, se emplean paneles rotativos que permiten cubrir parcialmente la cocina, aportando privacidad sin renunciar por completo a la conexión visual. Este tipo de cerramiento resulta ideal para viviendas pequeñas o espacios multifuncionales, ya que en pocos segundos transforma un ambiente abierto en uno íntimo y recogido.

3. Estanterías abiertas

Las estanterías abiertas funcionan como una frontera visual más sutil entre la cocina y el resto del espacio. No se trata de cerrar, sino de filtrar. Al ser estructuras ligeras y sin respaldo, permiten el paso de la luz y mantienen la comunicación visual. Una estantería de este tipo puede marcar la transición entre cocina y comedor sin interrumpir la continuidad, creando una separación funcional que no sacrifica la sensación de amplitud.

@dimasials

Living en doble altura, comedor y cocina incorporados

♬ Coral – Omar Enfedaque

4. Paredes a media altura

Se levanta una pared parcial que delimita la zona de cocina sin cerrarla por completo. Las paredes a media altura son un recurso clásico que ha regresado con fuerza en los diseños contemporáneos. Este tipo de elemento permite delimitar sin dividir completamente, ofreciendo privacidad parcial y nuevas superficies de apoyo.

Por ejemplo, una pared de 1,20 metros puede servir como barra o encimera, ocultando la zona de trabajo sin impedir la comunicación con el salón. En algunos casos se combina con un cerramiento superior de vidrio o con una estructura abierta, de modo que el límite se percibe ligero y equilibrado.

5. Cortinas pesadas

Las cortinas pesadas son una alternativa flexible y económica para transformar el ambiente con un simple gesto. Las telas gruesas como el terciopelo, el lino pesado o el algodón denso proporcionan un cierre eficaz y ayudan a atenuar ruidos, además de añadir calidez visual.

También existen versiones semitransparentes que suavizan la luz sin aislar por completo. Este recurso es especialmente útil para quienes valoran el confort, permitiendo pasar de una cocina abierta a una zona más íntima en cuestión de segundos.

Ventajas de las cocinas semiabiertas

Algunas de las ventajas de este tipo de cocinas son:

  • Flexibilidad adaptativa: estas cocinas permiten transformar el uso del espacio según el momento: abiertas para socializar, cerradas para privacidad o concentración.
  • Control de ruidos y olores: al poder cerrarse, evitan que los sonidos de la cocina invadan otras zonas y el olor a comida se extienda por el salón.
  • Mayor privacidad: favorecen la privacidad y minimizan las interferencias entre estancias.
  • Mejor eficiencia energética: es más sencillo calentar zonas acotadas, que calentar espacios grandes.
  • Modulación lumínica: permite jugar con luces indirectas, sin que todo el espacio exija la misma iluminación de fondo.
  • Orden estético y coherencia: al delimitar zonas, cada área puede expresar un estilo propio.

    Las cocinas abiertas rompieron moldes y transformaron muchas viviendas, pero ahora ese modelo está cediendo su lugar a espacios más flexibles. La tendencia que impera ahora es la de encontrar un punto intermedio.

    Publicidad