The Objective
Lifestyle

Combinaciones de suplementos que deberías evitar (y cómo tomarlos correctamente)

Tomar suplementos puede beneficiar tu salud, pero hacerlo de forma incorrecta puede reducir su eficacia

Combinaciones de suplementos que deberías evitar (y cómo tomarlos correctamente)

Suplementos

Los suplementos forman parte de la rutina de bienestar de muchas personas, ya que ayudan a cubrir deficiencias nutricionales, fortalecen la salud y complementan la alimentación. Sin embargo, el momento y la forma en que los tomas puede influir enormemente en su efectividad. Algunas combinaciones de suplementos pueden reducir la absorción de nutrientes o incluso aumentar el riesgo de efectos secundarios no deseados. A continuación, en THE OBJECTIVE te explicamos cinco combinaciones que conviene evitar y cómo hacerlo de manera más segura.

1. Calcio e hierro

El calcio puede interferir con la absorción de otros minerales como el hierro o el zinc, ya que todos compiten por los mismos receptores en el intestino. Según la doctora Jennifer Warren, directora médica de Mochi Health, esto puede ser especialmente problemático para quienes padecen anemia por deficiencia de hierro, pues reduce la eficacia del suplemento.

  • Por qué importa. Tomarlos juntos disminuye la cantidad de ambos minerales que el cuerpo puede aprovechar, reduciendo su efectividad.
  • Qué hacer. Para optimizar la absorción, toma el hierro por la mañana, con agua o jugo de cítricos, ya que la vitamina C favorece su aprovechamiento. Evita combinarlo con otros suplementos minerales durante al menos dos horas. Si el hierro te causa malestar estomacal, puedes ingerirlo con un pequeño bocado. El calcio, por su parte, es mejor tomarlo aparte.
Suplementos relacionados con la belleza y la salud
Suplementos relacionados con la belleza y la salud

2. Calcio y zinc

El calcio también puede entorpecer la absorción del zinc, ya que ambos minerales compiten en el intestino. El doctor C. Vivek Lal, del Instituto Heersink de Innovación Biomédica (Universidad de Alabama), explica en Health que esto puede reducir la cantidad absorbida de cada uno.

  • Por qué importa. El zinc es esencial para la función inmunológica y la reparación celular, mientras que el calcio contribuye a la salud ósea. Si su absorción se ve afectada, ambos pierden parte de su beneficio.
  • Qué hacer. Una opción práctica es tomar el calcio junto con las comidas y el zinc entre comidas o lejos de suplementos ricos en calcio. Recuerda que el carbonato de calcio debe tomarse con alimentos, mientras que el citrato de calcio puede ingerirse con o sin comida.

3. Zinc y cobre

Estos dos minerales también compiten por su absorción en el intestino delgado.
La dietista Helen Tieu explica que comparten transportadores similares, lo que significa que dosis altas de zinc pueden reducir la cantidad de cobre absorbida.

  • Por qué importa. El consumo prolongado de más de 60 mg de zinc al día puede provocar deficiencia de cobre, generando problemas como anemia o debilidad muscular. Hemos de tener en cuenta que el límite máximo recomendado para adultos es de 40 mg diarios.
  • Qué hacer. Espacia las dosis a lo largo del día o elige suplementos equilibrados que contengan ambos minerales en proporciones adecuadas.

4. Aceite de pescado y ginkgo biloba

Tanto el aceite de pescado como el ginkgo biloba pueden disminuir la coagulación sanguínea.
El doctor Lal advierte que, al combinarlos, se incrementa el riesgo de sangrado excesivo, especialmente en personas que toman anticoagulantes como la warfarina.

  • Por qué importa. Esta combinación puede ser peligrosa, sobre todo antes de una cirugía o en personas con trastornos hemorrágicos. Otros suplementos con efecto anticoagulante, como el ajo, la cúrcuma o el ginseng, también deben usarse con precaución.
  • Qué hacer. Evita tomar varios suplementos con efecto anticoagulante al mismo tiempo. Si los utilizas, consulta con tu médico y considera reducir la dosis o buscar alternativas más seguras.

5. Carbón activado y suplementos nutricionales

El carbón activado es popular por su capacidad para eliminar toxinas o aliviar malestares digestivos, pero puede unirse a vitaminas y minerales, impidiendo su absorción.

  • Por qué importa. Su uso prolongado puede generar deficiencias nutricionales o reducir la eficacia de ciertos medicamentos.
  • Qué hacer– Si decides tomarlo, hazlo de forma puntual y separándolo al menos 2 a 4 horas de otros suplementos o fármacos.

Por qué es importante conocer estas interacciones

Aunque los suplementos suelen considerarse seguros, mezclarlos sin orientación profesional puede disminuir su efectividad o causar efectos adversos. Como señala la doctora Warren en el citado medio, muchos comparten rutas metabólicas y transportadores intestinales, lo que puede alterar la absorción o la acción de los medicamentos. Siempre hay que consultar con un médico o nutricionista antes de combinar suplementos es la mejor forma de evitar deficiencias o interacciones peligrosas.

Por tanto, para tomar suplementos de manera segura, es importante espaciar las dosis y dejar varias horas entre aquellos que compiten por la absorción, como el hierro y el calcio. También se recomienda evitar las megadosis y no superar los límites diarios recomendados, a menos que un médico lo indique. Combinar los suplementos de forma inteligente puede marcar la diferencia, ya que algunas combinaciones, como la del hierro con la vitamina C, favorecen la absorción, mientras que otras la dificultan. Por último, si tienes dudas sobre tu régimen de suplementos, lo mejor es buscar orientación profesional y consultar con un especialista que pueda ofrecerte una guía personalizada.

Para tomar suplementos de manera segura, es importante espaciar las dosis y dejar varias horas entre aquellos que compiten por la absorción, como el hierro y el calcio. También se recomienda evitar las megadosis y no superar los límites diarios recomendados, a menos que un médico lo indique. Combinar los suplementos de forma inteligente puede marcar la diferencia, ya que algunas combinaciones, como la del hierro con la vitamina C, favorecen la absorción, mientras que otras la dificultan. Por último, si tienes dudas sobre tu régimen de suplementos, lo mejor es buscar orientación profesional y consultar con un especialista que pueda ofrecerte una guía personalizada.

Publicidad