Álvaro Fernández, farmacéutico: «Si ves este hilo flotando en el huevo, no lo quites»
El mensaje es claro: la próxima vez que veas ese hilo blanco en tu huevo, deja de preocuparte y deja que cumpla su función

Álvaro Fernández | TikTok
Álvaro Fernández, farmacéutico, ha llamado la atención de los usuarios de TikTok con un consejo que muchos no conocían sobre un detalle que aparece en los huevos: «Si ves este hilo flotando en el huevo no debes quitarlo», afirma en su video. Esta advertencia ha generado curiosidad y confusión, ya que durante años se ha difundido la idea errónea de que esa hebra blanca podría ser un indicio de que el huevo está en mal estado o incluso que se trate de restos de esperma de gallo. Nada más lejos de la realidad.
Qué es la chalaza y cuál es su función
Esa estructura, conocida como chalaza, es en realidad una parte fundamental del huevo. Se trata de dos cordones formados por proteínas que cumplen una función concreta: mantener la yema suspendida en el centro de la clara. Gracias a la chalaza, la yema no se desplaza dentro del huevo y evita que se rompa contra la cáscara durante el transporte o la manipulación. Sin este soporte, la yema podría mezclarse con la clara, comprometiendo tanto la textura como la apariencia del huevo, y en muchos casos, el huevo no sería apto para preparaciones culinarias que requieren yemas intactas.
Más allá de su función estructural, la chalaza es un indicador de frescura y calidad. Cuanto más visible y blanca es esta hebra, más fresco es el huevo. Esta información contradice la percepción común de que cualquier imperfección en el huevo es motivo de preocupación. «Es una señal de que el huevo está en buen estado», explica Fernández, resaltando que no solo es seguro comerla, sino que eliminarla puede ser contraproducente. Al intentar retirarla, se corre el riesgo de romper la yema, arruinando preparaciones como huevos fritos o pochados, donde la integridad de la yema es esencial.
@farmaceuticofernandez ¿Has visto esa parte blanca, como un hilito, flotando en la clara del huevo? No es un fallo, no es un nervio y no tienes que quitarla. Se llama chalaza… y es una buena señal. La chalaza son cordones de proteína que mantienen la yema centrada, como si el huevo llevara cinturón de seguridad. Y además: cuanto más visible es, más fresco está el huevo. ¿Es comestible? Totalmente. Es proteína pura. No aporta sabor ni textura rara. No es una vena, no es un embrión, no es nada extraño. Así que si la ves, no la apartes como si fuera algo raro. Es señal de frescura y puedes comértela sin problema. ¿Tú eras del team “¿esto qué es?” o ya lo sabías? Te leo abajo. #farmaceutico #farmaceuticofernandez #chalaza #huevo #alimentacion ♬ sonido original – Farmaceuticofernandez
A nivel nutricional, la chalaza no representa ningún riesgo ni aporta un sabor extraño. Está compuesta por las mismas proteínas que forman parte de la clara, por lo que ingerirla es completamente seguro. Su textura ligeramente fibrosa puede parecer extraña al principio, pero no altera la experiencia del consumo del huevo ni su valor nutritivo.
Mitos culinarios y su influencia en la cocina
El desconocimiento sobre la chalaza ha llevado a muchos a eliminarla de los huevos antes de cocinar, especialmente en recetas donde la yema aparece como protagonista, como mayonesas caseras, soufflés o huevos a la copa. Sin embargo, los expertos insisten en que no solo es innecesario retirarla, sino que hacerlo puede dificultar la preparación y afectar la estética del plato. Este detalle, aunque pequeño, refleja cómo ciertos mitos culinarios persisten a pesar de la evidencia científica.

Cómo reconocer un huevo fresco
El huevo, considerado uno de los alimentos más completos y versátiles, sigue rodeado de creencias populares que no siempre se ajustan a la realidad. La chalaza, a pesar de su aspecto inusual, es una prueba de que el huevo cumple con su función biológica: proteger y mantener la yema en óptimas condiciones hasta el momento de su consumo. Reconocer la chalaza como signo de frescura puede ser útil a la hora de comprar huevos. En lugar de mirar únicamente la fecha de caducidad, observar la claridad y firmeza de la hebra blanca proporciona una referencia visual de la calidad del producto.
