The Objective
Belleza

Tatuajes solares: la última tendencia viral que conlleva un gran peligro para la salud

Exponerse al sol sin protección para tatuar en la piel determinados dibujos trae consecuencias a corto y largo plazo

Tatuajes solares: la última tendencia viral que conlleva un gran peligro para la salud

Crema solar en forma de corazón | Freepik

Hay algunas tendencias en belleza que son una locura, incluso que llegan a poner en peligro nuestra salud. Una de las últimas en aparecer son los llamados tatuajes solares que consiste en colocar plantillas, adhesivos o crema solar con formas específicas sobre el cuerpo y exponerse al sol sin protección solar para que la piel se queme y el dibujo quede marcado.

De manera inmediata, las quemaduras solares son dolorosas pero tampoco podemos olvidar que, a largo plazo, pueden provocar problemas serios como cáncer. Aunque todos conocemos esta realidad, no ha impedido que se haya convertido en una nueva expresión artística que cuenta con muchos seguidores entre los más jóvenes y que se está viralizando a través de las redes sociales.

En las últimas décadas, la incidencia del cáncer de piel en España ha ido en aumento. Se trata de una tendencia que también comparten otros países vecinos de Europa. Aunque contamos con más información y con cosméticos de protección solar más avanzados, este incremento se debe a que cada vez estamos más expuestos a la radiación ultravioleta. Modas como los tatuajes solares o el callo solar no hacen más que agravar la situación así que desde THE OBJECTIVE vamos a explicar las consecuencias negativas de estas prácticas tan peligrosas para no caer en ellas a lo largo del verano.

Los tatuajes solares

Quizás aún no hayas oído hablar de los tatuajes solares pero seguro que ya has visto algún ejemplo entre tus conocidos o en las redes sociales. Se trata de una corriente que ha nacido en Estados Unidos así que también se le conoce con el nombre de sunburn art aunque, más que arte, se trata de un riesgo para la salud.

Tatuaje solar realizado con plantilla. (Fuente: Instagram)
Tatuaje solar realizado con plantilla. (Fuente: Instagram)

Existen diferentes formas de realizarse este tipo de tatuajes solares. Lo más habitual es utilizar algún tipo de plantilla para recrear figuras y marcas en la piel. Pueden consistir en pegativas o piezas de tela y, los más creativos, desarrollan su propio diseño haciendo uso de la crema solar como su “pintura” de guerra.

Aunque pueda parecer una locura, en Estados Unidos ya han surgido empresas que se dedican a comercializar este tipo de productos. El cliente puede elegir entre formas de animales, estrellas o corazones y garantizan que son el método más sencillo para conseguir un tatuaje solar perfecto. El contraste entre las áreas quemadas y las protegidas por la protección solar genera dibujos temporales. Incluso, hay quienes colocan plantillas en su abdomen para simular la apariencia de unos abdominales marcados.

Qué sucede cuando nos bronceamos

Todo se basa en el melanocito que es la célula encargada de producir la melanina. Junto con el queratinocito, son los responsables de que nos bronceemos. Pero este cambio de la piel no lo produce la naturaleza por estética sino que es una reacción del cuerpo ante la radiación solar.

No solo cambia el tono de la piel. El organismo también genera una reacción inflamatoria que produce radicales libres que son los causantes de la aparición de signos de envejecimiento causados por la exposición solar, además de otros problemas más graves como el cáncer de piel.

Mujer con crema solar en forma de sol. (Fuente: Freepik/Boryanam)
Mujer con crema solar en forma de sol. (Fuente: Freepik/Boryanam)

Los tatuajes solares no dejan de ser una quemadura producida por una exposición al sol sin la protección debida. Aunque aún no es una práctica muy extendida en nuestro país, los dermatólogos ya han comenzado a alertar a la población de todos los riesgos que suponen para la salud antes de que el fenómeno se haga viral en nuestras playas.

Si esa quemadura es intensa, no solo vamos a terminar con el tatuaje solar que buscábamos, también nos podemos encontrar con problemas como ampollas. Esto casos, si no son tratados de la forma adecuada, pueden infectarse y producir cicatrices permanentes.  Además, los tatuajes solares son una forma de quemadura solar deliberada, y «cada vez que la piel se quema, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro», advierte el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML Clinic.

Tendencias virales muy peligrosas

Los tatuajes solares no son la única tendencia estética arriesgada relacionada con el sol. Nos hace recordar al callo solar que es una conducta que consiste en exponerse al sol sin protección pensando que nuestro cuerpo se acostumbrará a los rayos hasta que no lleguen a afectarle. Lejos de fortalecerla, esta práctica ha dañado gravemente la piel de muchos jóvenes, dejando manchas, arrugas prematuras y lesiones precancerosas en numerosos casos.

El callo solar consiste en quemarse a propósito la piel. (Fuente: Shutterstock)
El callo solar consiste en quemarse a propósito la piel. (Fuente: Shutterstock)

El Dr. Pedraz advierte de este tipo de modas que cada año reportan un número significativo de consultas en los dermatólogos. «Son tendencias completamente peligrosas y potencialmente devastadoras para la salud de la piel», insiste el especialista a la vez que nos recuerda que no existe un bronceado saludable bajo el sol.

Estas tendencias son tan preocupantes que la Skin Cancer Foundation ha publicado una declaración oficial sobre los tatuajes solares para advertir de todos los riesgos que conllevan para la salud de la piel. En este informe advierten que aumentan las posibilidades de contraer con cáncer de piel además de otros problemas estéticos como la aparición de signos prematuros de envejecimiento.

Tatuaje solar con forma de flor. (Fuente: Pinterest)
Tatuaje solar con forma de flor. (Fuente: Pinterest)

¿Cuántas veces te has quemado bajo el sol? Lo que puede parecer una anécdota, es una cuestión de lo más relevante. Los especialistas avisan que sufrir cinco quemaduras aumenta el riesgo de tener un melanoma en un 80%.

Estos movimientos se vuelven populares gracias a la viralización que consiguen en las redes sociales. Por este motivo, las alertas también están usando las mismas plataformas para advertir e informar de sus consecuencias. Instagram ha llegado a censurar algunas de las publicaciones de jóvenes mostrando sus tatuajes solares para evitar imitaciones. Sin embargo, basta con buscar etiquetas como #sunburntattoo o #sunburnart para confirmar que estas medidas no son suficientes.

Consecuencias a corto y largo plazo

Estas marcas van a desaparecer en el momento en que la piel pierde el bronceado.  ¿Merece la pena correr estos riesgos por un tatuaje que dura dos o tres semanas? El peligro es aún mayor entre los niños y los más jóvenes ya que su piel aún no está totalmente desarrollada y cuentan con menos cantidad de melanina. En estos casos, las posibilidades de que se desarrolle un cáncer en el futuro aumentan.

Los tatuajes solares son aún más peligrosos en niños y jóvenes. (Fuente: Freepik)
Los tatuajes solares son aún más peligrosos en niños y jóvenes. (Fuente: Freepik)

Las consecuencias a corto plazo son de todos conocidas. La más común es que la piel se enrojezca, arda y se vuelva muy sensible al tacto. Si la quemadura es más seria, harán su aparición las ampollas. Por último, la piel se pelará porque el organismo necesita reemplazarla.

Si nos fijamos a largo plazo, las consecuencias aún son peores. La piel envejece más rápido al aparecer arrugas, manchas solares y una pérdida de elasticidad. Además, se potencia la aparición de arañas vasculares en zonas como el rostro, el escote o las piernas. Eso, sin contar con el aumento de probabilidad de sufrir cáncer de piel

Manchas faciales producidas por el sol. (Fuente: Isdin)
Manchas faciales producidas por el sol. (Fuente: Isdin)

Ante esta situación, los dermatólogos insisten en la importancia de promover hábitos responsables y seguros ante la exposición solar. Se debe limitar el tiempo al sol, evitar las horas centrales del día y utilizar siempre crema de protección solar de amplio espectro con un SPF 50 o superior. También es recomendable usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol. «Además, es importante hacer revisiones periódicas del estado de la piel, para mantenerla saludable y evitar complicaciones futuras», concluye el Dr. Pedraz de IML Clinic.

Los tatuajes solares son unas quemaduras que, lejos de ser una moda estética, causan molestias temporales y efectos negativos a largo plazo en la piel al acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel.

Publicidad