Los riesgos de los ocho trucos sobre cuidados del cabello que más éxito tienen en las redes
Los expertos arrojan luz sobre algunas de las tendencias explicando los peligros que pueden tener para la salud capilar

Mujer cuidando su cabello frente al espejo | Svenson
Las redes sociales han cambiado por completo el modo en el que nos informamos y hoy saben imponer en un tiempo récord tendencias, consejos y retos virales. Un buen ejemplo lo vivimos en el campo de la belleza dentro de TikTok donde, a través de videos cortos, personalidades públicas, influencers y otros usuarios viralizan tutoriales que llegan a millones de usuarios. Sin embargo, esta fuente de inspiración también conlleva unos riesgos que debemos de tener en cuenta antes de poner en práctica todos estos trucos.
Hay determinados temas con los que debemos tener un especial cuidado. Uno de ellos son los trends de belleza que se hacen virales y que podrían ser negativos para la salud ya que no siempre son difundidos por profesionales preparados. Hay que considerar los riesgos que podemos correr porque, un reciente estudio organizado por Svenson, revela que más del 40% de los españoles han seguido en alguna ocasión los consejos y experiencias de celebrities o influencers en relación con el cabello. Los jóvenes entre 18 y 34 años son los más afectados ya que la mitad de ellos confirman que utilizan las plataformas para obtener información sobre peinados, cuidados o trucos de belleza capilares.
Para que podamos estar en alerta, desde THE OBJECTIVE hemos recopilado una serie de tendencias que se han popularizado en las redes sociales durante los últimos meses y que pueden ser muy perjudiciales para tu cabello. ¿Habrás caído en alguna de ellas?
1) Clean Look
Uno de los peinados que más ha destacado durante los últimos años es el clean look, un recogido minimalista que aporta una imagen limpia y elegante. Este peinado va acompañado de gomina o productos similares y busca un acabado tirante y brillante.

A pesar de ser tendencia, este peinado puede tener riesgos a largo plazo. El doctor Ignacio Sevilla, director médico de clínicas Svenson, afirma que «la tracción en los peinados puede generar alopecia. Tirar el cabello de forma habitual puede provocar la caída del cabello en el contorno de la frente».
Además, el uso prolongado de productos fijadores, como geles y lacas, que requiere este tipo de peinados puede acumular residuos en el pelo y el cuero cabelludo. «Si no se retiran adecuadamente, pueden obstruir los poros y debilitar la fibra capilar. Es más, algunos fijadores contienen alcoholes que pueden resecar el cabello, lo que puede llevar a la fragilidad y caída», advierte la Dra. Orozco de Hospital Capilar.
2) La ronquina
La ronquina es un producto capilar que se lleva utilizando desde hace años pero, en los últimos tiempos, este tónico natural ha provocado furor entre las usuarias de las redes sociales por su supuesta eficacia en la prevención de la caída del cabello y su ayuda para un mejor crecimiento del pelo.
Uno de los componentes de la ronquina es el romero. Sobre este asunto, el doctor Sevilla indica que «hay estudios que indican que el aceite de romero tiene una acción vasodilatadora. Por ello, el uso de este producto puede ayudar a mejorar las características del cabello, aunque no va a conseguir frenar la progresión de una alopecia androgénica». Así que debemos de ser conscientes de que la ronquina no sería suficiente para evitar la caída masiva del cabello y se deberían utilizar otro tipo de tratamientos capilares más eficaces.
3) Bótox capilar y queratina
Los tratamientos para el cabello, como el bótox capilar o la queratina, se han hecho muy populares en los últimos años como una opción casi mágica para mejorar la salud capilar y obtener un aspecto más suave y liso. Aunque estos tratamientos pueden aportar beneficios estéticos a corto plazo, no son capaces de tratar problemas más profundos.

Incluso los riesgos pueden ir más allá porque algunas formulaciones pueden contener ingredientes que podrían ser agresivos para el cabello como el formol, si hablamos de la queratina, o provocar irritación en el caso del bótox. Para que este tipo de tratamientos sean realmente beneficiosos y no generen ningún riesgo, es fundamental que los productos utilizados sean de calidad y estén aplicados por profesionales.
4) No lavarse el pelo a diario
Otra de las rutinas capilares que está marcando tendencia en las redes sociales es dejar de usar champú para lavarse el cabello. Multitud de usuarios en TikTok declaran que llevan meses sin usar productos para limpiar el cuero cabelludo y se sienten orgullosos con el resultado, pero ¿realmente no lavarse el cabello tiene un impacto positivo?

Lavarse cada día el cabello arrastra el manto lipídico que protege el pelo y el cuero cabelludo. Para evitar este resultado, basta con usar menos jabón en cada lavado, pero no es necesario abandonarlo por completo. Lavarse el cabello no es nocivo para el pelo. Todo lo contrario, es fundamental para mantener una buena rutina capilar. Eso sí, siempre utilizando los productos adecuados a nuestro tipo de cabello.
5) Usar limón para aclarar el pelo
Tener un cabello brillante y dorado es el objetivo de muchas personas, sobre todo en verano. En las redes sociales se han hecho virales algunos tratamientos caseros para obtener esas mechas doradas que surgen de los rayos del sol. Uno de los más seguidos son los tutoriales que utilizan zumo de limón para lograr unas mechas playeras luminosas de forma barata y sin salir de casa.

Este resultado no siempre va a ser real. «La acidez del jugo de limón, junto a la exposición a los rayos del sol, podrían aclarar el pelo, siempre y cuando, el pelo ya sea claro. Sin embargo, la combinación del zumo de limón con la irradiación solar no tiene la potencia suficiente para conseguir ese efecto sobre el pelo oscuro», explica Ignacio Sevilla.
6) Acetona o planchas para quitar las gomas
Durante los últimos meses se ha viralizado una nueva tendencia para quitar las gomitas del pelo de una forma más rápida mediante el uso de acetona o con la plancha del pelo. Debido a que es muy corrosiva, cuando la acetona toca las gomas las rompe sin dificultad. Pero debemos de conocer los riesgos porque «la acetona es un solvente muy fuerte y, si entra en contacto con el cabello, puede degradar el pelo dejándolo más seco, quebradizo y propenso a la rotura. También puede irritar el cuero cabelludo», afirma la Dra. Carmen Orozco, de Hospital Capilar.
La otra opción viral que se vale del calor de las planchas de pelo tampoco parece una gran solución. Aunque sea un sistema rápido, el calor intenso puede dañar la estructura del cabello, especialmente si se usa repetidamente, dejándolo más frágil y deshidratado. Además, el contacto directo con calor en una goma de plástico o caucho puede llegar a liberar vapores tóxicos.

En realidad, usar de por sí las gomitas de pelo de plástico ya es perjudicial para el pelo si no se utilizan de la forma correcta. Si se ajustan demasiado, o se dejan mucho tiempo, pueden generar un tipo de daño conocido como tracción capilar o nudos en la fibra capilar que termina debilitando el pelo y propiciando que se caiga más.
7) El gorro térmico
Otra de las tendencias actuales son las hidrataciones profundas en casa con gorros térmicos. Este gadget puede ser beneficioso para potenciar los efectos de las mascarillas. El calor abre las cutículas del cabello permitiendo que los activos penetren mejor, pero el tiempo debería de ser de entre 20 o 30 minutos. Por el contrario, si se aplica por periodos demasiado largos, o con temperaturas demasiado altas, puede conllevar riesgos. «El pelo puede perder su humedad natural y volverse más vulnerable a la deshidratación y el quiebre», avisa la doctora de Hospital Capilar.
8) Usar agua micelar como champú en seco
Otra tendencia con bastantes riesgos para la salud capilar es aquella que nos invita a usar el agua micelar. Diseñada para el cuidado facial, el truco propuesto es usarla para limpiar el cuero cabelludo como si se tratara de un champú en seco. Los expertos tampoco recomiendan esta práctica porque estos productos no están formulados para eliminar la grasa o los residuos. La raíz, que es donde la acumulación de sebo es mayor, podría no quedar lo suficientemente limpia.
Además, el uso excesivo de agua micelar puede alterar el equilibrio del pH del cuero cabelludo y deshidratar el pelo a largo plazo si no se acompaña de una rutina adecuada de hidratación. En este caso, también nos encontramos con algunos cosméticos que cuentan entre sus ingredientes con alcohol. Este componente puede dañar la cutícula capilar si se usa con demasiada frecuencia.
Los expertos nos ponen en alerta ante las últimas tendencias vistas en redes sociales. Lejos de ser beneficiosas para el cabello, pueden suponer todo un peligro.