The Objective
Belleza

Laura Pomares revela las claves para seleccionar la mejor clínica estética sin riesgos

Antes de someterse a cualquier tratamiento, es clave conocer qué hace que un centro estético sea de confianza

Laura Pomares revela las claves para seleccionar la mejor clínica estética sin riesgos

Laura Pomares, experta del sector estético y cirugía plástica | Redes sociales

Elegir la clínica estética adecuada es una decisión fundamental, no solo para garantizar la seguridad del paciente, sino también para asegurar resultados satisfactorios y duraderos. La medicina estética y la cirugía plástica están experimentando una auténtica revolución: las técnicas actuales no solo buscan mejorar la apariencia, sino ofrecer soluciones más seguras, naturales y personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada persona. Según Laura Pomares, profesional del sector estético y cirugía plástica y CEO & Founder de SAIN Clinics, antes de decidirse a realizar cualquier procedimiento es esencial tener en cuenta ciertos aspectos clave.

Novedades en tratamientos estéticos

Los próximos años estarán dominados por técnicas que combinan lo mejor de la cirugía con la aparatología avanzada. Ejemplo de ello son la liposucción asistida por ultrasonidos junto a tecnologías de retracción cutánea como Renuvion y Vaser. Solo las clínicas que integren este tipo de soluciones estarán en la élite, asegura la experta. La demanda de procedimientos mínimamente invasivos también crece de manera imparable. Los bioestimuladores de colágeno, el plasma rico en plaquetas o las terapias con exosomas representan la nueva frontera, ya que no buscan un retoque aislado, sino un bienestar duradero que armonice cuerpo y mente.

El papel protagonista de la tecnología

Según Pomares, la innovación tecnológica es, sin duda, uno de los motores principales de este sector. La inteligencia artificial ya se utiliza en muchos centros para simular resultados en 3D. Por otro lado, tecnologías como la radiofrecuencia, el láser o el ultrasonido focalizado están transformando el abordaje de la flacidez, la grasa localizada y el envejecimiento facial. El mensaje es claro: la cirugía sigue siendo necesaria para garantizar resultados a largo plazo, pero los tratamientos complementarios potencian y prolongan esos efectos. La innovación también se refleja en los materiales. Hoy existen prótesis de última generación y suturas bioabsorbibles que facilitan el postoperatorio, mejoran el proceso de cicatrización y hacen que la experiencia del paciente sea mucho más cómoda.

Tratamientos estéticos

Cómo elegir la clínica adecuada

Elegir un centro estético o un cirujano es una de las decisiones más relevantes en todo el proceso, ya que de ello depende no solo el resultado final, sino también la seguridad y el bienestar del paciente. En un sector en auge, marcado por la innovación y la alta demanda, informarse bien antes de dar el paso es fundamental. Pomares destaca varios factores clave a tener en cuenta:

  1. Acreditación y experiencia del profesional: es imprescindible asegurarse de que el cirujano esté debidamente acreditado y cuente con una trayectoria demostrable.
  2. Instalaciones seguras y homologadas: la clínica debe garantizar espacios que cumplan con todos los estándares de seguridad sanitaria.
  3. Equipo médico completo: no basta con el cirujano principal, el centro debe contar con anestesista, instrumentista y personal de enfermería cualificado.
  4. Transparencia en la información: el paciente debe recibir datos claros sobre riesgos, tiempos de recuperación y resultados reales.
  5. Seguimiento postoperatorio: el acompañamiento tras la intervención es tan importante como la cirugía en sí. Un buen postoperatorio asegura resultados duraderos y mayor confianza.

Estética y salud emocional: una conexión directa

El impacto psicológico de los tratamientos estéticos es innegable, añade Pomares. Cuando los resultados son naturales y coherentes con las expectativas del paciente, la autoestima se ve reforzada, lo que se traduce en mayor confianza personal, seguridad en el entorno social y profesional, y una sensación general de bienestar. Sin embargo, el verdadero éxito no se mide por la perfección, sino por la coherencia entre la imagen externa y la autoimagen interna.

Por ello, este aspecto emocional es clave a la hora de elegir una clínica, asegura la experta. No se trata solo de la experiencia del profesional o de la calidad de la tecnología empleada, sino también de que el centro ofrezca un enfoque integral que considere las necesidades emocionales del paciente. Valoraciones psicológicas previas, asesoramiento personalizado y un acompañamiento constante durante todo el proceso son factores que garantizan que el tratamiento no solo mejore la apariencia, sino que también contribuya al equilibrio y bienestar emocional del paciente.

Publicidad