The Objective
Moda

ContexTO | La importancia de la artesanía en la moda

THE OBJECTIVE aborda un debate sobre el auge de esta tendencia y los desafíos que enfrenta

La moda artesanal vive un resurgimiento impulsado por la sostenibilidad, la exclusividad y una reacción frente al consumo masivo de la moda rápida. Con el objetivo de analizar en qué momento se encuentra esta tendencia, THE OBJECTIVE ha organizado el debate ContexTO: La importancia de la artesanía en la moda.

Moderado por la periodista de THE OBJECTIVE Rocío Regidor, este debate cuenta con la presencia de Ana Velasco Molpeceres, profesora de la Universidad Complutense; Inmaculada Camacho Molina, fundadora de Inma and Kate; y Marcos Pizarro, director general de Venus Creaciones.

Para Velasco, «la artesanía y la moda van juntas desde siempre. Hasta la revolución industrial todo era artesanal», destacando que lo actual es el modelo de producción en masa y que éste podría ser solo «un periodo muy pequeño de la historia de la humanidad».

Este renacimiento tiene diversas causas. Entre ellas, la búsqueda de sostenibilidad y la exclusividad frente al consumo masivo que caracteriza a las grandes marcas de moda rápida. Sin embargo, la profesora advierte sobre los desafíos: «En España se producen muchas cosas de altísima calidad, pero o se exportan o no se valoran lo suficiente».

Ana Velasco Molpeceres, profesora de la Universidad Complutense.

La educación juega un papel fundamental en el futuro de esta industria. «La universidad está desconectada de la artesanía y la producción, pero esto debe cambiar», señala Velasco. Para ella, es clave la creación de nuevos grados que reivindiquen la producción manual como un trabajo altamente cualificado.

La sostenibilidad desde el ejemplo empresarial

Inmaculada Camacho Molina, fundadora de la marca Inma and Kate, y Marcos Pizarro, director general de Venus Creaciones, aportan desde su experiencia una visión pragmática sobre este sector. Camacho es clara: «Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Mucha gente quiere sostenibilidad, pero al final compra barato» y advierte de los problemas para encontrar artesanos: «Es difícil encontrar mano de obra experta. Y cuando formas a alguien, vienen marcas grandes y te los quitan».

Inmaculada Camacho Molina, fundadora de Inma and Kate; y Marcos Pizarro, director general de Venus Creaciones.

Pizarro, por su parte, añade que la clave es saber adaptarse al mercado: «Un producto artesano sin buena imagen no se mueve. Las redes sociales y la conexión con el cliente son esenciales para sobrevivir». Además, señala la falta de relevo generacional: «Desde la crisis de 2008 perdimos mucha mano de obra experta que no tuvo relevo».

Ambos empresarios coinciden en la necesidad urgente de un cambio educativo y formativo que valore la artesanía y la producción manual. «Hace falta mucho apoyo institucional y cambiar la mentalidad desde la educación», señala Camacho. Por su parte, Velasco recalca que la moda es mucho más que cultura: «Representa el 3% del PIB español y genera mucho empleo directo e indirecto».

El futuro, según los participantes, es prometedor, pero depende de la conciencia social y la capacidad de adaptación tecnológica. «La innovación tecnológica puede ayudar a sostener la producción artesanal», concluye Pizarro. Camacho Molina, en cambio, se mantiene cauta: «La gente quiere exclusividad, pero no quiere pagar lo que vale un producto artesanal».

Publicidad