Ana Iglesias y Lucía Aquino: el pulso entre la artesanía y la modernidad en Dosprimeras
Desde su taller en Extremadura, esta marca española se ha convertido en un referente de estilo en el universo de los complementos

Ana Iglesias y Lucía Aquino | Cedida
Con apenas 19 años, Ana Iglesias fundó Dosprimeras con una visión clara: joyas alegres, naturales y cargadas de emoción, capaces de contar pequeñas historias cotidianas. Hoy, su marca se ha convertido en un referente de la joyería made in Spain, confeccionada a mano en Extremadura, donde artesanos pulen cada pieza bajo la técnica martelé, reflejando esa imperfección hermosa y orgánica que define su estilo. La firma, bautizada con un nombre que remite a la canción compuesta por su marido sobre su primer amor y primer tema musical, ha evolucionado junto a la vida de su creadora. Lo que comenzó como una aventura casera, vendiendo pendientes desde el garaje, ha crecido hasta convertirse en una marca que abraza el slow fashion y celebra la artesanía española.
A partir del modo en que cada colección responde a etapas vitales (el matrimonio, la maternidad…), pasando por la exigencia de calidad y la sofisticación, Dosprimeras conserva ese tono cercano, familiar y emocional que la hizo destacar desde su origen. Redes sociales y contenido detrás de cámaras ahondan en la conexión personal con su comunidad: no se trata solo de joyas, sino de compartir vida, identidad y valores con quienes las eligen. Con esta combinación de emoción y artesanía como cimiento, THE OBJECTIVE entrevista a Ana Iglesias, fundadora de la marca, y a Lucía Aquino, su diseñadora, para revelar una firma que honra sus raíces mientras avanza con paso seguro hacia propuestas cada vez más refinadas, innovadoras y conscientes.
PREGUNTA.- Desde que fundaste Dosprimeras con solo 19 años hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado la esencia de la marca sin perder su autenticidad?
ANA IGLESIAS.- La marca ha crecido conmigo. Igual que yo he madurado con los años, también lo ha hecho Dosprimeras. Aunque nuestros gustos y estilos han cambiado, seguimos fieles a los valores con los que empezamos: la alegría, la naturalidad, la responsabilidad en la producción y, sobre todo, la cercanía, tanto con el equipo como con nuestras clientas. Desde 2023, con la llegada de Lucía Aquino, hemos redefinido nuestro estilo, conectándolo con momentos personales muy importantes para mí, como el matrimonio o la maternidad, pero sin perder nunca esa esencia orgánica y cálida que siempre nos ha definido.
«Mantener una identidad reconocible sin renunciar a la innovación»
P.- ¿Qué papel desempeña actualmente Lucía en el diseño y estilo de la marca y cómo se complementa con la etapa vital en la que te encuentras?
LUCÍA AQUINO– Desde el primer momento en que entré a trabajar en Dosprimeras, mi mayor reto no ha sido solo diseñar, sino conseguir que cada colección respire una misma esencia, incluso cuando cada una tiene su propia personalidad. Ese equilibrio nos permite mantener una identidad reconocible sin renunciar a la innovación. Actualmente, me ocupo del diseño de las joyas de principio a fin. Sin embargo, cada paso lo doy siempre de la mano de Ana, porque es fundamental para mí asegurar que no perdamos en ningún momento la esencia que hemos construido juntas y que hoy define tanto a ella como a la marca: un estilo más sofisticado, pero fiel a sus raíces.
En Dosprimeras nos gusta vestir neutro y dejar que las joyas sean ese toque especial que transforma un look. Por eso, nuestros diseños se caracterizan por su versatilidad, se pueden llevar tanto a diario como en ocasiones especiales y de distintas maneras, por su elegancia y exclusividad, y por su estética artesanal. Esto último se refleja especialmente en la técnica del martelé, que aporta a cada pieza una forma orgánica e irregular que hace que ninguna joya sea igual a otra.

P.- La colección Cosmos fue un punto de inflexión para la marca. ¿Qué elementos crees que conectaron tan bien con el público en ese momento?
A.- Cosmos fue, en realidad, la primera colección que materializó el cambio que queríamos dar en Dosprimeras, y eso se notó en la reacción de nuestras clientas. Tuvo un gran impacto porque introdujimos diseños completamente nuevos para nosotras, como el choker de tela, el cuerpo de cadenas, el brazalete o el coletero. Apostamos por una gran variedad de piezas, y esa diversidad siempre genera interés y atracción. De hecho, muchas de ellas siguen siendo, a día de hoy, best sellers dentro de la firma.
L.- Además de ampliar la variedad de piezas, esta colección marcó un cambio significativo en el diseño de nuestras joyas. Pasamos de proponer piezas más sencillas y dirigidas a un público joven, a apostar por un estilo más sofisticado y exclusivo. Con ello, buscábamos reflejar la nueva etapa vital de la fundadora y, al mismo tiempo, conectar con un público más amplio y adulto. Creemos también que la inspiración de la colección tuvo un gran atractivo comercial. El cosmos es un imaginario que genera fascinación y el símbolo de la estrella tiene una carga emocional especial. Esa combinación de elementos modernos con el toque clásico que aporta la técnica del martelé da como resultado un estilo vintage, distinto y muy actual, que sigue gustando mucho hoy en día.
«El valor artesanal sigue siendo un pilar esencial para nosotras»
P.- Ahora que os dirigís a un público más adulto y apostáis por un estilo más sofisticado, ¿cómo conseguís mantener ese equilibrio con los valores artesanales y emocionales que os definen?
L.- El estilo sofisticado de nuestras piezas lo alcanzamos gracias a la creación de diseños más exclusivos y elaborados con materiales de mayor calidad. Aun así, el valor artesanal sigue siendo un pilar esencial para nosotras. Continuamos produciendo el 100 % de nuestras joyas en España, concretamente en Extremadura, algo que nos define profundamente y que no estamos dispuestas a sacrificar, pese a las dificultades que supone competir con marcas de fast fashion. Ese carácter artesanal también se refleja en la técnica del martelé, una de las señas de identidad de Dosprimeras. Se trata de un trabajo a mano que aporta a cada pieza un acabado martillado, con formas orgánicas e irregulares que las hacen únicas.
A.- En cuanto a los valores emocionales, Dosprimeras sigue, y seguirá siendo siempre, una marca cercana y familiar, incluso ahora que apostamos por un estilo más sofisticado. Las redes sociales son una herramienta clave para mantener esa conexión con nuestro público, ya que nos permiten mostrarnos de forma natural y compartir nuestro día a día con transparencia y autenticidad. Además, recientemente hemos abierto nuestro canal de YouTube, que nos permite ir un paso más allá: mostrar lo que ocurre detrás de la marca, dar visibilidad al proceso creativo y acercar aún más a quienes están al otro lado. Creemos firmemente que hoy en día las personas buscan algo más que un producto. Quieren conocer al equipo, entender qué hay detrás y sentirse identificadas con la marca. Porque, al final, hoy se sigue más a personas que a marcas.
P.- El lanzamiento de la nueva colección que combina oro y plata supone un cambio importante en vuestra línea habitual. ¿Qué os llevó a romper con la exclusividad del oro y qué queréis transmitir con esta propuesta mixta?
A.- Una de nuestras prioridades como marca es innovar constantemente y ofrecer siempre algo nuevo a nuestras clientas. Sabemos lo importante que es mantenerse actualizado y no quedarse atrás, y estamos convencidas de que la plata viene con fuerza y ha llegado para quedarse. En este contexto, nació de forma muy natural nuestra primera colección en plata. Fuensanta Albaladejo, amiga cercana y una auténtica referente en el uso de joyas plateadas, vino un día a visitarnos al taller. Mientras le mostrábamos algunos diseños, surgió la conversación y nos propuso crear una colección juntas. Así, de manera espontánea y orgánica, nació esta colaboración que hoy es una realidad y que, para nuestra sorpresa, ha tenido una acogida extraordinaria.
Desde el principio, tuvimos claro que queríamos dar este paso junto a alguien que representara con autenticidad este material, y no podíamos imaginar a nadie mejor que ella. Nos esforzamos por reflejar su estilo personal en cada pieza, pero sin perder la identidad de Dosprimeras. Mantenemos nuestra esencia a través de la técnica martelé, que aporta ese acabado artesanal tan característico, y combinamos la plata con el oro para conservar ese toque clásico que define nuestras colecciones.
«Damos un gran valor a la carga emocional que aporta cada colaboración»
P.- La inspiración personal detrás de esta colección, basada en una amistad de tu adolescencia, añade una dimensión muy emocional. ¿Cómo influye lo íntimo en el proceso creativo de Dosprimeras?
L.- En Dosprimeras damos un gran valor a la carga emocional que aporta cada colaboración. En este caso, lo íntimo y personal que representa Fuensanta fue una influencia total, ya que cada pieza de la colección está inspirada en sus orígenes, vivencias y gustos. Nos apasiona que las colaboraciones tengan un sentido real, que se perciba la conexión auténtica que nos une. Creemos que asociarnos con alguien diferente es la mejor manera de crear algo novedoso y llegar a un público más amplio, que de otra forma sería difícil o incluso imposible alcanzar. Por eso, en esta colección presentamos diseños que nunca antes habíamos lanzado, como los ear cuffs, que son un must para Fuen, o la medalla de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia, su ciudad natal y donde ella conoció a Ana.