Historia
Esa vida tan larga que nos escribe
"Si cada uno contara realmente su vida, sin florituras ni añadidos, no haría falta leer ninguna novela"
Julia EscobarEspaña, una historia personal
"España está llena de trayectorias como la mía, sin épica pero de un progreso incuestionable que solo fue posible por la democracia"
Áurea MoltóEl pasado como causa determinante del presente
"Lo que hoy somos y lo que vayamos a ser en el futuro no depende de la carga invisible de un pasado que nos condicione y ante el que no cabe más respuesta que la resignación"
Jesús PereaLos trece votos
La vergüenza que uno siente al ver cómo se falsea de esta forma el pasado es, me temo, directamente proporcional al rédito electoral que estas prácticas suponen. Cuanta más vergüenza, más voto.
Carlos MayoralEspaña desde la izquierda
"La sola mención a España sigue anudando la garganta y provocando un espasmo de incomodidad en una parte de la izquierda"
Jesús PereaLa guerra dura, sí
"En un mundo donde todo está politizado, donde las posiciones de un debate las marca la ideología antes incluso de ser planteado, donde las películas sólo cobran sentido si dejan dentro de sí el poso doctrinal de turno, no tengo claro que pudiera sobrevivir un espíritu libre como el de Unamuno"
Carlos MayoralLa obsesión de Flaubert por la estupidez
"Flaubert tenía cierta fama de idiota. Tal vez por eso sabía que la estupidez es un activo nada desdeñable y que, en ella, hay oculto un tesoro de sabiduría que sólo necesita ser encontrado"
Julia EscobarEl imperio del emotivismo
"Vivimos en un auténtico imperio del emotivismo; y lo malo es que este a menudo nos gobierna con modos dictatoriales"
Miguel Ángel Quintana PazEspañol de pura bestia
"Las élites que instilan en los ciudadanos el tósigo del victimismo y la psicosis nacional no son menos irresponsables de lo que a cuento del 98 lo fueron sus predecesoras"
Jorge FreireMedievalismos
En los años ochenta se inventó en la corte pujolista la cosa del milenario catalán, y unos cuantos historiadores firmaron debajo —en las cortes nunca faltan historiadores ni filólogos—
Jorge San MiguelEl enemigo se llama enemigo
La historia de nuestra Guerra Civil parece haberse ido elaborando con la finalidad de ahorrarnos cualquier escarmiento
Gregorio LuriLa flema británica, Boris Johnson y un balcón
"Puede que la propaganda británica sea de autoconsumo: no quieren convencernos a los demás, sino a ellos mismos"
Joaquín Jesús SánchezEl terror
"El terror se abre paso cuando la incertidumbre pesa más que la conciencia"
Lea VélezLa memoria recuperada de Bernardo de Gálvez
La inauguración de la estatua de Bernardo de Gálvez -obra de Salvador Amaya- a las puertas de la Embajada española en la ...
Paco ReyeroLa medida justa de presente
El nacionalismo es la exaltación política de una nostalgia, y no es extraño que haya hecho su reaparición en un contexto de crisis de fe en el carácter inequívocamente positivo del futuro
Antonio García MaldonadoTal como somos
"Amar –y amor significa también amistad y admiración– equivale a aceptar la debilidad del otro, a mirarnos tal como somos"
Daniel CapóBrexit. Una tragedia griega
A menudo se ha dicho, estos días, que Brexit es una tragedia. Un conflicto que no tiene salida, un nudo ciego. Más allá ...
Belén BecerrilEl pálpito liberal. Francisco García Pavón en su centenario
Celebramos casi siempre los aniversarios de los escritores cuando sus obras han quedado injustamente olvidadas por el paso del tiempo. En estos casos conviene recordar ...
Manuel AlbercaKelsen y Schmitt: dos juristas en el abismo
El 14 de abril de 1933, día de viernes santo, Kelsen estaba desayunando con su esposa, Margarette, en su domicilio de Colonia. Fue ella quien le ...
Josu de MiguelVenezuela, los sesgos y el imperio de la ley
“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí ...
Joseba LouzaoBerlín, hace cien años
Las tres décadas que abarcan el nacimiento en 1889 en París de la Segunda Internacional y el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 ...
Juan Claudio de RamónVivir lo no vivido (Memoria de hace cuarenta años)
Cada vez que una imagen fotográfica o cinematográfica me hace volver a aquella época que por lo visto se ha hecho institucionalmente forzoso ...
Enrique Andrés RuizNo habrá democracia para nosotras, las máquinas
Yuval Noah Harari es un profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y el lector no sabría de quién hablo ...
José Carlos RodríguezLa última lección
El poder de la imaginación, la imaginación al poder… Para que algo exista, primero hay que imaginarlo. Hoy mismo le dije esta frase ...
Lea VélezBrasil en llamas
Mi grito de guerra viajero, “¡Nada cultural!”, me impidió entrar en el Museo Nacional de Brasil en mis visitas a Río. La idea es ...
José Antonio MontanoEl macguffin socialista
La moción de censura que dio la presidencia del gobierno a Pedro Sánchez se nos anunció como una operación de necesaria limpieza ...
Jorge San MiguelConstitución: reformar para conservar
La reforma constitucional es una asignatura pendiente de nuestro país. A diferencia de otros Estados, como Francia o Alemania, que han emprendido numerosas reformas ...
Javier TajaduraDel desierto de Gaziel a la fecunda soledad de Pla
Gaziel y Pla congeniaron como dos solitarios que repudiaban la dictadura, y a quienes las muertes del historiador Jaume Vicens Vives, en 1960, y del editor ...
Jaime G. MoraMemoria histórica… hasta 1931, por favor
Ya se ha glosado estos días la situación de penosa contradicción interna en la que se ha colocado el PSOE, recién ...
Víctor de la SernaLa caída de los dioses
Benito Pérez Galdós, “El Garbancero” para sus enemigos debido a su prosa descuidada, recuerda el incidente del “sombrerazo” que protagonizó Cánovas del ...
Julio TovarEl hijo pródigo
No se puede interpretar una época sin tener en cuenta su sentido del tiempo, nos advierte el filósofo Rémi Brague en Moderadamente moderno. ...
Daniel CapóY para eso sirve un profesor de griego
Esta mañana, mis hijos y yo, de camino al colegio, pasábamos por delante de las obras de un inmenso polideportivo en construcción ...
Lea VélezArmonía del vivir pensando
Comiendo en San Ángel, mi amigo Eduardo me asegura que Ramón Mercader podía salir de la cárcel cuando quería. Tanto es ...
Gregorio Luri“Mamuška, mamuška…”
Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginació...
Gregorio LuriComo dioses para nosotros
No recuerdo ahora qué historiador explicaba que, para nuestros ancestros, nosotros somos dioses, porque conocemos su futuro. Lo conocemos tan bien, de hecho, que a ...
Juan Claudio de RamónTeoría del soberano
“Es soberano”, decía Carl Schmitt, “quien te está afeitando con una navaja de afeitar”. Si no decía esto, decía algo parecido.
Gregorio LuriCultivar el corazón
En 1790, Noah Webster escribió un ensayo sobre la educación necesaria para una joven república. Exigía que sus alumnos conocieran la historia de ...
Daniel CapóUna revolución
Ya sabemos lo que ha organizado el gobierno autonómico liderado por Puigdemont. Conocemos bien el papel de villano que el torpe gobierno de Mariano ...
José Carlos RodríguezCrímenes comparables
Alguien dijo, cuando liberaron a José Antonio Ortega Lara, que parecía salido de un campo de concentración nazi. Se horrorizaba de que algo ...
José Antonio MontanoRompiendo amarras
Hay un libro de fotografías de André Kertész que se titula ‘Leer’, publicado hace poco en España por Periférica. En las ...
José Andrés RojoEl abismo invoca al abismo
La lectura nos ayuda a redescubrir el rostro oculto de la suavidad. Acudamos a la etimología: suavitas en latín significa dulzura. Se dirí...
Daniel CapóSimpatía por Joseph Roth
Joseph Roth fue uno de los primeros escritores en advertir (de) que aquello de los nazis iba en serio. Cuando exquisitos como Zweig todavía ...
Jordi BernalAlemania, Europa y la libertad
La noticia llamativa del día es que la primera reedición desde 1945 de 'Mein Kampf', de Adolf Hitler, ha sido un éxito editorial en ...
Víctor de la SernaMein Kampf: que lean lo que fue
Hace algo menos de un año se publicó en Alemania una nueva edición de 'Mi lucha', el manifiesto de Adolf Hitler. La edició...
Óscar MonsalvoUna nueva historia de terror
"My newest horror story: Once upon a time there was a man named Donald Trump, and he ran for president. Some people wanted him to ...
Jordi BernalCervantes: actual y universal
Resulta verdaderamente sorprendente que Miguel de Cervantes, el Quijote y, en su conjunto, toda su obra, estén presentes de forma tan notoria en este ...
Rafael Rodríguez-PongaAbraham no era judío, su tumba musulmana y Sancho el fuerte de Marrakech
Desconozco si serán las cadenas de Navarra antes que la catedral de Córdoba.. pero Santa Sofía, en Estambul, jamás la devolverá...
Jose Luis S. SaliquetEl chapoteo nacionalista y el apaciguamiento Español
La apaciguadora II República autonómica empeoro los resultados con 3 declaraciones de secesión: Macia 1931, Companys 1934 y 1936. Franco impuso 50.000 condenas a muerte por crí...
Jose Luis S. SaliquetPorque me ves
Reivindico la invisibilidad como eximente en el Código Penal desde ya. Porque teniendo en cuenta que la mayoría de cosas que hacemos las ...
Marta Parreño GalaLa decadencia del Imperio
El presente de nuestra civilización tiene tantas similitudes con el ocaso de la Antigua Roma, que me lleva a creer que los hombres escondemos ...
Miguel ArangurenCafé des exilés
El cierre del Comercial nos duele porque es muy difícil no creerse que uno, sólo por ser más joven, también era ...
Ignacio PeyróNazi, orco y otros insultos
Si tomamos el nazismo como categoría histórico-política y no como un insulto, tendríamos bastantes problemas en calificar a Merkel de nazi, ...
Iker Izquierdo¡Te has quedado sin Palmira!
Te encuentras en el medio del desierto. Multitud de columnas. Las golpeabas y resonaban. Te impresionaban. Te ponías en una esquina y te veí...
Nestor BarreiraCreo que estoy enamorada
No estoy muy segura de lo que siento, pero creo que estoy enamorada. Anoche durante la cena intenté no mirar demasiado a Peter, pero inconscientemente ...
Carmen GuitianÖtzi
La violencia es evitable, dice un prestigioso y voluntarioso organismo internacional. Más bien se constata que inevitablemente acompaña al ser humano.
Inaki Arteta OrbeaFarinelli y los toros
Aquí se castran niños. Esta leyenda, ya desaparecida, permaneció durante muchos años en la puerta de una barbería de Nápoles. En ...
Javi DaleEl poder de una caricia
Nada como la caricia le puede decir al otro que le reconozco, que forma parte de mi mundo, y a su vez me introduce en ...
Xiskya ValladaresOmnia Vincit Amor
Es tan puro el sentimiento que produce un beso en la lucha del mal contra el bien, que es el amor... ese amor invencible que ...
Andrea MateosDe la mano
Vivimos en tiempos de desencuentro y soledad en los que las almas han optado por buscarse a través de Internet. Y, sobre todo, los ...
Jesus H. CifuentesAñoranza de los viejos imperios
Se celebra el centenario del inicio de la I Guerra Mundial. Fue el final de un mundo que ya no volverá. Un mundo que describió, ...
Paco SegarraArqueología
Tenemos una visión mágica de los misterios insondables que se ocultan bajo la tierra, bajo el suelo que pisamos de manera inconsciente. Bajo ...
Jesus H. CifuentesLa venganza de Obama
La II Guerra Fría terminará con uno de los dos imperios destrozado. Así fue con las Guerra Púnicas. Que, hoy, Cartago sea Moscú ...
Paco SegarraMichuacán, Durango y Minuesa: las balas del miedo
Las fuerzas que cambian la Historia son las mismas que cambian el corazón del hombre.
Francisco PouViajes de vuelta en el tiempo
Basta con ver las portadas de la prensa del 2013 y las de 1994, por ejemplo, para comprobar cómo cuarenta y tantos millones de españoles ...
Miguel Angel SerranoPipes of Peace
Ese 24 de Diciembre de 1914 transcurrió con insólita calma
Natalia Angulo Haynes