The Objective
Moda

Andrea Arzola, periodista de moda: «Para entender la moda hay que ver estas películas»

El cine, al capturar sus procesos y contradicciones, nos permite entender la moda como espejo de la sociedad y de nosotros mismos

Andrea Arzola, periodista de moda: «Para entender la moda hay que ver estas películas»

Andrea Arzola | Instagram

La periodista especializada en moda Andrea Arzola, con más de 27 mil seguidores en Instagram, ha compartido en una de sus publicaciones una lista de películas y documentales imprescindibles para quienes desean adentrarse en el universo de la moda desde una perspectiva más profunda y visual. En su recomendación, Arzola anima a ver el mundo de la moda no solo como una industria, sino como una forma de arte y de expresión social que evoluciona con el tiempo. Desde clásicos del cine hasta retratos íntimos de grandes diseñadores, estas producciones ofrecen una mirada directa al corazón creativo del estilo.

1. Dries (2017), de Reiner Holzemer

Este documental ofrece un retrato minucioso del diseñador belga Dries Van Noten, conocido por su visión poética, artesanal y meticulosa. Holzemer consigue captar la esencia de un creador que, lejos del ruido mediático, construye un universo propio donde el vestir se convierte en una forma de arte silenciosa. La cámara se adentra en su proceso creativo, mostrando cómo su sensibilidad se traduce en tejidos, colores y composiciones que respiran coherencia y belleza.

2. The Supermodels (2023), de Roger Ross Williams y Larissa Bills

Esta serie revive la era dorada de las top models de los noventa: Naomi Campbell, Cindy Crawford, Linda Evangelista y Christy Turlington. A través de sus testimonios, se revela cómo estas mujeres cambiaron las reglas del juego, redefiniendo el poder femenino y el papel de la imagen en la cultura popular. Más allá del glamour, reflexiona sobre la presión mediática, la sororidad y la evolución del concepto de belleza.

Películas y documentales para entender la moda

3. Lagerfeld Confidential (2007), de Rodolphe Marconi

Con una mirada íntima y observacional, Marconi desentraña la compleja personalidad de Karl Lagerfeld, uno de los creadores más enigmáticos del siglo XX. El documental explora su universo intelectual, su disciplina férrea y su fascinación por el tiempo y la perfección. Entre reflexiones brillantes y momentos de vulnerabilidad, emerge el retrato de un hombre que convirtió su vida en una obra de arte total.

4. Sabrina (1954), de Billy Wilder

Más allá de su historia romántica, esta película protagonizada por Audrey Hepburn y vestida por Hubert de Givenchy marcó un antes y un después en la relación entre el cine y la alta costura. Cada atuendo se convierte en símbolo de transformación y madurez. Con su estética atemporal, Sabrina consolidó la elegancia parisina como ideal aspiracional y sigue siendo una referencia ineludible del cine clásico.

5. McQueen (2019), de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui

Una mirada conmovedora, intensa y profundamente humana sobre la vida y obra de Alexander McQueen. A través de material de archivo y testimonios cercanos, la cinta revela el contraste entre su genialidad desbordante y sus demonios personales. Su universo oscuro, teatral y visionario redefinió la narrativa del vestir contemporáneo y lo consagró como un artista irrepetible.

6. Dior and I (2014), de Frédéric Tcheng

El documental sigue el debut de Raf Simons como director creativo de Dior, capturando los nervios, la presión y la emoción detrás de su primera colección de alta costura. Tcheng muestra la tensión entre la herencia de Monsieur Dior y la visión moderna del nuevo diseñador. Cada escena celebra la artesanía, la precisión y la colaboración como esencia del lujo auténtico.

7. Martin Margiela: In His Own Words (2019), de Reiner Holzemer

Una de las escasas ocasiones en que Martin Margiela accede a hablar de sí mismo. El documental revela la filosofía de un creador que rompió las reglas, rechazó el protagonismo y cuestionó el concepto mismo de autoría. A través de su voz, pero nunca su imagen, se comprende su legado como un manifiesto de anonimato, experimentación y rebeldía estética.

8. Valentino: The Last Emperor (2008), de Matt Tyrnauer

Con una elegancia cinematográfica que refleja la del propio Valentino Garavani, esta cinta documenta sus últimos años al frente de la casa que lleva su nombre. Tyrnauer captura el esplendor de sus creaciones, su vínculo inseparable con Giancarlo Giammetti y la nostalgia de una era que se desvanece. Un retrato entrañable del lujo clásico, la dedicación y el arte de la costura.

9. Shocking Schiaparelli (2022), de Élise Chassaing

La historia de Elsa Schiaparelli, pionera y musa del surrealismo, vuelve a la vida en este documental que celebra su audacia y su irreverencia. Con testimonios y archivos inéditos, la película traza la influencia de la diseñadora en la estética contemporánea y su diálogo con artistas como Dalí y Cocteau. Su legado demuestra que la creatividad es un acto de libertad y provocación.

10. Who Are You, Polly Maggoo? (1966), de William Klein

Una sátira brillante que desarma el universo del lujo y la superficialidad con ironía, humor ácido y estética pop. Klein retrata un sistema obsesionado con la apariencia, mientras su protagonista encarna la búsqueda de autenticidad. Con un enfoque experimental y provocador, sigue siendo una obra visionaria y vigente, capaz de cuestionar la identidad en tiempos de imagen.

11. Issey Miyake: Moves (2002), de Setsuko Miura

Un homenaje al diseñador japonés Issey Miyake, un visionario que fusionó tecnología, movimiento y diseño. Miura explora su filosofía centrada en la libertad del cuerpo, el respeto por la materia y la innovación textil como forma de expresión. Entre telas que se despliegan como esculturas y coreografías que dan vida a la prenda, se revela un creador que trascendió el vestir para convertirlo en arte.

Publicidad