The Objective
Nutrición

Los sustitutos del azúcar no son inocuos: un estudio alerta sobre su impacto en el cerebro

El consumo frecuente de edulcorantes podría acelerar el envejecimiento del cerebro y afectar la memoria

Los sustitutos del azúcar no son inocuos: un estudio alerta sobre su impacto en el cerebro

El efecto de los edulcorantes en el cerebro es más grave de lo que pensamos | Gtres

Sustituir el azúcar por edulcorantes de bajo o nulo contenido calórico se ha convertido en una práctica habitual para controlar el peso. Sin embargo, una investigación reciente señala que depender demasiado de ciertos endulzantes podría resultar perjudicial para la salud del cerebro.

La investigación, publicada el 3 de septiembre en la revista Neurology, reveló que quienes ingerían mayores cantidades de seis edulcorantes artificiales mostraban también un deterioro más marcado en la memoria y el pensamiento, en comparación con quienes consumían menos. Dichos efectos se tradujeron en un envejecimiento cerebral equivalente a 1,6 años adicionales.

«Esto no implica que alguien vaya a experimentar problemas de memoria inmediatamente después de beber una gaseosa con aspartamo», explicó la autora del estudio Claudia Kimie Suemoto, profesora asociada de geriatría en la Universidad de São Paulo, a Health. No obstante, para las personas que consumen estos productos con frecuencia, «significa que su cerebro puede estar envejeciendo a un ritmo más rápido, lo que con el tiempo podría aumentar el riesgo de un deterioro cognitivo más temprano o más grave».

Cómo se estudió la relación entre dieta y cerebro

El equipo de Suemoto analizó datos de 12.772 adultos brasileños con una edad media de 52 años. Al inicio, completaron cuestionarios sobre su consumo de alimentos y bebidas durante el año previo. Los investigadores pusieron el foco en siete edulcorantes bajos en calorías presentes en productos habituales como gaseosas light, postres dietéticos, yogures y edulcorantes de mesa:

  • Aspartamo.
  • Sacarina.
  • Xilitol.
  • Eritritol.
  • Sorbitol.
  • Tagatosa.
  • Acesulfamo K.
edulcorante natural glicina
Edulcorantes | Canva pro

Los participantes, entonces, se dividieron en grupos según la cantidad ingerida:

  • Baja: unos 20 mg diarios.
  • Moderada: alrededor de 66 mg.
  • Alta: cerca de 191 mg al día (el equivalente a una lata de refresco light).

Durante ocho años, los participantes se sometieron a pruebas cognitivas sobre memoria, fluidez verbal y velocidad de procesamiento.

Lo que revelaron los resultados

Los datos mostraron una relación clara: cuanto más edulcorantes, peores puntuaciones cognitivas. El grupo de consumo moderado tuvo un deterioro de memoria y pensamiento un 35% más rápido y de fluidez verbal un 110% más rápido. Y el grupo de consumo de edulcorantes alto, por su parte, presentó un deterioro un 62% más rápido en memoria y pensamiento, y un 173% más rápido en fluidez verbal. Curiosamente, la asociación solo se observó en menores de 60 años.

El efecto de los edulcorantes en la salud
El efecto de los edulcorantes en la salud. Freepik

¿Unos edulcorantes más dañinos que otros?

Los análisis mostraron que la tagatosa no estaba vinculada con el deterioro cognitivo, mientras que los otros seis sí lo estaban. «No vimos ninguna evidencia de que uno fuera peor que otro», indicó Suemoto.

Los autores aclararon que el estudio no prueba causalidad, pero existen hipótesis, ya que la dieta modifica el microbioma intestinal, y los sustitutos del azúcar podrían alterar esa composición y favorecer la inflamación; lo que a su vez puede activar de manera dañina las células inmunitarias del cerebro (microglía), lo que aumenta el riesgo de Alzheimer, Parkinson u otros trastornos cognitivos. Otras investigaciones ya habían relacionado las bebidas con edulcorantes artificiales con mayor riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares.

Publicidad