THE OBJECTIVE
Viajes

Las doce curiosidades de las pirámides de Egipto que no sabías

Las pirámides de Egipto son símbolos de una civilización extraordinaria y de sus logros arquitectónicos y culturales

Las doce curiosidades de las pirámides de Egipto que no sabías

Pirámides de Guiza, Egipto. | iStock

Las pirámides de Egipto han sido objeto de curiosidad y fascinación por parte de la humanidad durante milenios, siendo objeto de innumerables investigaciones y teorías, pero no todas son veraces. De hecho, en muchas ocasiones las producciones cinematográficas de Hollywood se encuentran detrás de estas falsas creencias, ya que por ejemplo, la imagen que todos tenemos en la retina sobre los esclavos que construyeron estas estructuras arquitectónicas es errónea.

Las pirámides de Egipto son mucho más que estructuras antiguas, son símbolos de una civilización extraordinaria, de sus logros arquitectónicos y un reflejo de su cultura. Y es que, a través de los siglos la posición de cada piedra, su situación, y cada misterio sin resolver han inspirado asombro y admiración por parte de historiadores, arquitectos y arqueólogos. Por esto, aún en la actualidad, estas Maravillas del Mundo Antiguo continúan siendo objeto de estudio y fascinación.

Principales curiosidades

A continuación, vamos a despejar algunas curiosidades sobre uno de los monumentos más conocidos del mundo antiguo:

Complejo de Guiza y la Esfinge, Egipto. 
iStock
Complejo de Guiza y la Esfinge, Egipto. iStock

1. No todas las pirámides son iguales

Aunque la Gran Pirámide de Guiza es la más famosa, Egipto alberga más de un centenar de pirámides. Estas varían en tamaño y diseño, desde las pequeñas pirámides de la necrópolis de Saqqara hasta las imponentes estructuras de Guiza. Cada pirámide refleja la evolución arquitectónica y las distintas etapas del desarrollo de la civilización egipcia. De hecho, las primeras pirámides construidas, como la de la necrópolis de Saqqara eran escalonadas, simulando así a las mastabas o tumbas egipcias que se colocaban unas encima de otras.

2. El enigma de su construcción

Uno de los mayores misterios de las pirámides es cómo se construyeron. A pesar de los avances tecnológicos y las investigaciones arqueológicas, no existe un consenso absoluto sobre las técnicas utilizadas para erigir las pirámides. Se han propuesto diversas teorías, como el uso de rampas, poleas y palancas, pero la verdadera metodología aún es objeto de debate. Aunque, los arquitectos que se han dedicado a su estudio creen que posiblemente los antiguos egipcios utilizaran trineos de madera, los cuales permitirían transportar los gigantescos bloques de piedra a través del desierto disminuyendo la fricción entre las piezas.

Reportaje sobre la construcción de las pirámides. YouTube

3. Orientación astronómica

Las pirámides están alineadas con una precisión sorprendente hacia los puntos cardinales. Algunos investigadores sugieren que los antiguos egipcios utilizaron el cielo nocturno y las estrellas para orientar las pirámides. En particular, la constelación de Orión y la estrella Polar podrían haber jugado un papel crucial en esta alineación, puesto que guardan relación con la cosmología egipcia antigua. .

4. La función funeraria

Las pirámides fueron construidas como tumbas para los faraones y sus consortes. En su interior, se han encontrado cámaras funerarias, sarcófagos y tesoros que acompañaban al difunto en su viaje al más allá. La creencia en la vida después de la muerte era un pilar fundamental de la religión egipcia, y las pirámides eran una manifestación de esta fe. Todavía hoy, se siguen descubriendo nuevas galerías y pasadizos desconocidos hasta ahora.

Pirámides de Guiza, Egipto. 
iStock
Pirámides de Guiza, Egipto. iStock

5. El complejo de Giza

El complejo de Giza, hogar de la Gran Pirámide de Keops, también incluye otras dos pirámides importantes: la de Kefrén y la de Micerinos. Además, alberga la enigmática Esfinge, una colosal estatua con cuerpo de león y cabeza humana, cuya función y simbolismo siguen siendo motivo de especulación. Y aunque, son menos conocidas existen más de 130 pirámides dispersas por todo el país.

6. Materiales de construcción

Las pirámides fueron construidas principalmente con bloques de piedra caliza. La Gran Pirámide, por ejemplo, contiene aproximadamente 2,3 millones de bloques, algunos de los cuales pesan varias toneladas. El granito, extraído de canteras a cientos de kilómetros de distancia, también se utilizó en las cámaras internas y revestimientos. Se empleo piedra caliza para la parte externa porque ésta daba a las pirámides un aspecto brillante al reflejar los rallos del sol.

7. El robo de piedras

A lo largo de los siglos, muchas pirámides han sido saqueadas y sus piedras reutilizadas en otras construcciones. Los revestimientos de piedra caliza blanca de la Gran Pirámide, por ejemplo, fueron extraídos y utilizados en la construcción de edificios en El Cairo.

8. Tecnología avanzada

Las técnicas de construcción de las pirámides revelan un conocimiento avanzado de matemáticas y geometría. La precisión en la colocación de los bloques y la alineación de las estructuras demuestra una comprensión profunda de los principios arquitectónicos y una notable habilidad técnica. De hecho, son testimonio de como la arquitectura egipcia evolucionó a lo largo de los siglos, ya que cambiaron las técnicas y materiales empleados para su construcción a medida que la misma avanzaba.

https://www.tiktok.com/@unahoramenostv/video/7373630457830739233
Curiosidades sobre las pirámides de Guiza, Egipto. TikTok

9. Inscripciones y jeroglíficos

Contrario a la creencia popular, las pirámides no están repletas de jeroglíficos. Las inscripciones y decoraciones son más comunes en las tumbas y templos cercanos. Sin embargo, algunas pirámides, como la de Unis en Saqqara, contienen los llamados Textos de las Pirámides, los escritos religiosos más antiguos conocidos.

10. El mito de los esclavos

Durante mucho tiempo se creyó que las pirámides fueron construidas por esclavos. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que fueron erigidas por trabajadores asalariados que vivían en aldeas cercanas, con acceso a comida, vivienda y atención médica, lo que indica que la sociedad del antiguo Egipto ya era organizada y estructurada.

Ilustración que muestra la construcción de las pirámides. Ancient-Origins
Ilustración que muestra la construcción de las pirámides. Ancient-Origins

11. El deterioro natural

Las pirámides han resistido el paso del tiempo, pero no están exentas de deterioro. La erosión, los fenómenos meteorológicos y la actividad humana han afectado su estructura. A pesar de esto, siguen siendo un testimonio duradero de la habilidad y la visión de los antiguos egipcios.

12. Patrimonio de la Humanidad

La Gran Pirámide de Guiza es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie hoy en día. Las pirámides de Guiza fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Esta designación reconoce su importancia histórica y cultural, y refuerza la necesidad de preservar estos monumentos para las generaciones futuras.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D