THE OBJECTIVE
Viajes

Ruta del Cares: el sendero de los Picos de Europa perfecto para ir un fin de semana

Aunque no presenta dificultades técnicas significativas, es obligatorio una preparación física básica

Ruta del Cares: el sendero de los Picos de Europa perfecto para ir un fin de semana

Rutas del Cares. | Guía Repsol

En el corazón del norte de España, donde el verde de los prados se funde con el azul del cielo y el murmullo de los ríos se mezcla con el canto de los pájaros, se encuentra un sendero mágico que invita a la aventura y al descubrimiento: la Ruta del Cares.

Este impresionante desfiladero, excavado por el río Cares a lo largo de milenios, serpentea entre las majestuosas montañas del Parque Nacional de los Picos de Europa, un paraíso natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. La ruta, que se extiende a lo largo de 12 kilómetros, conecta los pueblos de Caín en León y Poncebos en Asturias, atravesando paisajes de ensueño que cortan la respiración.

¿Cómo es esta ruta?

La Ruta del Cares, un tesoro en el corazón de los Picos de Europa, es mucho más que una simple caminata; es una inmersión en la naturaleza que revitaliza el espíritu aventurero.

Este sendero, aunque no presenta dificultades técnicas significativas, exige una preparación física básica. La recompensa, sin embargo, es inmensa: un recorrido de 24 kilómetros (ida y vuelta) a través de uno de los desfiladeros más espectaculares de la Cordillera Cantábrica, con una duración aproximada de 6 horas y 15 minutos.

La ruta, ubicada entre Asturias y León, serpentea por la garganta del río Cares, conectando los pueblos de Poncebos y Caín. Su popularidad es tal que cada año atrae a más de 300.000 senderistas de todo el mundo, ansiosos por descubrir la belleza de este paraje único.

La Ruta del Cares no es solo un desafío físico, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza en su estado más puro, disfrutando de paisajes que cortan la respiración y de la tranquilidad que solo la montaña puede ofrecer.

Dos puntos de partida para una aventura inolvidable

La ruta del Cares, un tesoro natural en el corazón de los Picos de Europa, ofrece dos puntos de inicio para los amantes del senderismo: Poncebos y Caín.

https://www.tiktok.com/@ilusionviajera/video/7088426160605891845?_t=ZN-8tuCOujKJde&_r=1
  • La mayoría de los viajeros eligen Poncebos como punto de partida. Esta opción permite disfrutar de un recorrido gradual y descubrir la belleza del desfiladero a medida que avanzas.
  • Tras unas 3 horas y media de caminata desde Poncebos, llegarás a Caín, un oasis de tranquilidad donde podrás deleitarte con la exquisita gastronomía local en los numerosos restaurantes que bordean el río Cares.
  • Si prefieres un inicio más tranquilo, puedes comenzar tu ruta en Caín y explorar el desfiladero en dirección opuesta.

El Canal del Cares

A principios del siglo XX, entre 1916 y 1921, se inició la construcción de una ambiciosa infraestructura hidráulica en los Picos de Europa: el canal del Cares. Esta obra, impulsada por la Sociedad Electra de Viesgo, tenía como objetivo transportar agua desde Caín, en la provincia de León, hasta Poncebos, en Asturias, donde se encontraba la central hidroeléctrica de Camarmeña.

El canal no solo sirvió para el transporte de agua, sino que también se utilizó para el mantenimiento de la central y el transporte de mercancías. Durante décadas, fue un elemento clave para la economía de la región y el sustento de numerosas familias.

Curiosamente, a pesar de no haber sido concebido como tal, el canal del Cares se convirtió en una popular ruta de senderismo en la década de 1980. Su impresionante recorrido a través del desfiladero del río Cares atrae a miles de visitantes cada año, convirtiéndolo en un símbolo de la belleza natural y la historia de los Picos de Europa.

¿Qué ver durante la ruta?

La Ruta del Cares es un tesoro natural que te invita a descubrir lugares mágicos y llenos de historia. A lo largo de este sendero, te rodearás de imponentes acantilados y bosques exuberantes de robles y hayas, creando un paisaje que te dejará sin aliento.

Mientras caminas, te encontrarás con joyas históricas y culturales que te transportarán a épocas pasadas. La necrópolis de Barrejo, el puente Bolín y el de los Rebecos son solo algunos ejemplos de los tesoros que te esperan en este recorrido.

El Chorco de los Lobos, el Mirador de Panderrueda y la Ermita de Corona son otros puntos destacados que te permitirán apreciar la belleza natural y la riqueza cultural de esta ruta. A medida que avanzas, las montañas de más de 2.000 metros de altura te abrazarán, mientras que el río Cares te acompañará con sus aguas cristalinas y cascadas que descienden desde las alturas.

Ruta del Cares. Foto: Casa rural La cortina

La ruta te llevará a través de un desfiladero excavado por el río Cares, una maravilla natural que te dejará asombrado. Los más de 70 túneles excavados en la roca te harán sentir como un explorador en un mundo desconocido. Las ventanas rocosas que se abren a lo largo del camino te regalarán vistas panorámicas que te dejarán sin palabras. Cada paso será una nueva oportunidad para maravillarte con la grandeza de la naturaleza.

Es importante tener en cuenta que tanto el trayecto de ida como el de vuelta se realizan por el mismo camino. Sin embargo, no te preocupes, ya que tanto en Poncebos como en Caín encontrarás zonas habilitadas para estacionar tu coche y comenzar esta increíble aventura.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer la ruta?

El clima en la zona de la Ruta del Cares es muy variable e impredecible, por lo que es importante planificar la ruta teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas.

Los meses de mayo, junio y septiembre son los más recomendables para realizar esta ruta, ya que en estos meses el clima suele ser más estable y las temperaturas son agradables para caminar.

La Ruta del Cares tiene una longitud de unos 23 kilómetros, por lo que es importante elegir un día con buen tiempo para poder disfrutar del paisaje sin prisas y sin preocuparse por el calor o la lluvia.

https://www.tiktok.com/@anaaapaz/video/7410712098394688801?_t=ZN-8tuCVM26fMQ&_r=1

Lo que no sabías de esta ruta

La Ruta del Cares, un tesoro natural enclavado en el corazón de los Picos de Europa, es mucho más que un simple sendero. Su popularidad ha dado lugar a un sinfín de historias y curiosidades que enriquecen su ya de por sí fascinante historia.

Uno de los apodos más evocadores de la Ruta del Cares es el de «Garganta Divina». Este nombre, que describe a la perfección la majestuosidad del desfiladero que atraviesa, es un homenaje a la impresionante obra de la naturaleza que ha esculpido este paisaje único.

A lo largo del recorrido, los túneles excavados en la roca se convierten en testigos silenciosos del paso del tiempo y del esfuerzo humano. Algunos de estos túneles, con más de 100 metros de longitud, nos transportan a épocas pasadas, cuando la construcción de este camino era una auténtica hazaña.

Un paraíso para la fauna

La Ruta del Cares no es solo un espectáculo para la vista, sino también un refugio para una rica variedad de animales. Cabras montesas, buitres leonados, águilas y rebecos son solo algunos de los habitantes de este entorno natural privilegiado. Los más afortunados, y con mucha suerte, podrán incluso avistar algún oso pardo en las zonas más remotas.

La Ruta del Cares también es escenario de una de las ultramaratones de montaña más prestigiosas de España: la Travesera Integral Picos de Europa. Cada año, cientos de atletas se enfrentan a este desafío extremo, poniendo a prueba sus límites físicos y mentales en un entorno incomparable.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D